Frases de Victor Hugo - Página 14

01. Sí; era feliz o, al memos, creía serlo. Era puro y mi alma estaba llena de una claridad transparente. No había nadie más orgulloso y radiante que yo. "Nuestra Señora de París" (1831)

+ Frases de Radiante + Pensamientos de "Nuestra Señora de París"


02. (...) De esta forma, y hasta Gutenberg la arquitectura es la escritura principal, la escritura universal. "Nuestra Señora de París" (1831)

+ Frases de Universal + Pensamientos de "Nuestra Señora de París"


03. Así se veía todo en aquel tiempo, sin metafísicas ni exageraciones sin cristales deformantes, a simple vista. No se había inventado aún el microscopio ni para las cosas del espíritu ni para las de la materia. "Nuestra Señora de París" (1831)

+ Frases de Materia + Pensamientos de "Nuestra Señora de París"


04. El arquitecto es el tiempo. El albañil el pueblo. "Nuestra Señora de París" (1831)

+ Frases de Arquitecto + Pensamientos de "Nuestra Señora de París"


05. Y es que una de las diferencias radicales entre las ciudades de entonces y las de ahora es que actualmente son las fachadas las que asoman a plazas y calles, mientras que entonces eran los hastiales. Desde hace dos siglos, las casas han dado media vuelta. "Nuestra Señora de París" (1831)

+ Frases de Ahora + Pensamientos de "Nuestra Señora de París"


06. Posees la más hermosa fealdad que vi jamás. "Nuestra Señora de París" (1831)

+ Frases de Jamás + Pensamientos de "Nuestra Señora de París"


07. ¿Así que eres tú? ¡Por eso me saltaba el corazón cada vez que pasabas por aquí! ¡Y yo que creía que eso era odio! "Nuestra Señora de París" (1831)

+ Frases de Eres tú + Pensamientos de "Nuestra Señora de París"


08. La imprenta matará a la iglesia. "Nuestra Señora de París" (1831)

+ Frases de Imprenta + Pensamientos de "Nuestra Señora de París"


09. Los grandes acontecimientos tienen consecuencias incalculables. "Nuestra Señora de París" (1831)

+ Frases de Consecuencias + Pensamientos de "Nuestra Señora de París"


10. La arquitectura se despoja, se deshoja y adelgaza a ojos vista; se hace mezquina, se empobrece y hasta se anula. Ya no es capaz de expresar nada, ni siquiera el recuerdo del arte de lo que fue en otro tiempo. "Nuestra Señora de París" (1831)

+ Frases de Vista + Pensamientos de "Nuestra Señora de París"


11. Entonces, lleno de piedad, se consagró apasionadamente a su hermano; circunstancia extraña y dulce esta de los afectos humanitarios en alguien que, como él, sólo se había hasta entonces preocupado por los libros. "Nuestra Señora de París" (1831)

+ Frases de Piedad + Pensamientos de "Nuestra Señora de París"


12. (...) Esto matará a aquello. El libro matará al edificio. Creemos que este pensamiento tenía dos sentidos; era primeramente el pensamiento de un cura; el espanto de un cura ante una circunstancia nueva cual era la imprenta. "Nuestra Señora de París" (1831)

+ Frases de Espanto + Pensamientos de "Nuestra Señora de París"

Autores relacionados

Arthur Conan Doyle Charles Dickens Charlotte Brontë Herbert George Wells Herman Melville

Victor Hugo

Victor Hugo
  • 26 de febrero de 1802
  • Besanzón, Doubs, Francia
  • 22 de mayo de 1885
  • París, Francia

Escritor, novelista, poeta, dramaturgo y político francés, autor de "Cromwell" (1827), "Hernani" (1830), "Nuestra Señora de París" (1831), "Los castigos" (1853) y "Los miserables" (1862).

Sobre Victor Hugo

Victor Hugo nace en Besanzón, pero más tarde viaja junto a su familia a Nápoles (Italia) y España debido al nombramiento de su padre como comandante general.

En 1918 funda junto a sus hermanos la revista literaria "El conservador literario" y ese mismo año gana el concurso de la Academia de los Juegos Florales.

El comienzo oficial de Victor Hugo en la literatura se dio en 1822, cuando publica su primera obra poética: "Odas y poesías diversas".

En 1823 es nombrado "Caballero de la Legión de Honor" y se lo comienza a considerar uno de los referentes del Romanticismo.

Inmerso en las actividades políticas de su época, Victor Hugo se presenta a las elecciones en 1848 en apoyo de la candidatura de Luis Napoleón Bonaparte, pero sus discursos sobre la miseria, los asuntos de Roma y la ley Falloux anticiparon su ruptura con el Partido Conservador y lo obligan a exiliarse en Bélgica.

En 1852 se traslada a Jersey, pero tras criticar la visita de la reina Victoria a Francia es expulsado (1855), trasladándose a Guernsey. Tras la caída de Napoleón III en 1870, Victor Hugo retorna a París (Francia), donde es aclamado públicamente y elegido diputado y años más tarde senador.

Entre sus obras destacan "Cromwell" (1827), "Hernani" (1830), "Nuestra Señora de París" (1831), "Los castigos" (1853) y "Los miserables" (1862).

Libros destacados

Frases de libros de Victor Hugo »

Enlaces

Síguenos