Frases de Salvador Allende

01. La historia los juzgará.

+ Frases de Historia


02. ¡Viva Chile! ¡Viva el pueblo! ¡Vivan los trabajadores!

+ Frases de Chile


03. Yo soy cada día más partidario de las mujeres.

+ Frases de Importancia de la mujer


04. La historia es nuestra y la hacen los pueblos.

+ Frases de Pueblo


05. En vísperas de un nuevo año sería muy grato decirles que todo será fácil; desgraciadamente no es así.

+ Frases de Año nuevo


06. Ser joven y no ser revolucionario, es una contradicción hasta biológica.

+ Frases de Revolucionario


07. Hay que explicarle a la gente por qué ocurre esto (el desabastecimiento). Nunca antes la gente tuvo un poder de compra y resulta que las industrias no estuvieron en relación con la entrega de sus productos respecto de la demanda de ella.

+ Frases de Compra


08. No dudaría un momento en renunciar si los trabajadores, los campesinos, los técnicos y profesionales de Chile así me lo demandaran o sugirieran.

+ Frases de Chile


09. No habrá una guerra fratricida porque el Gobierno y el pueblo lo impedirán. Tampoco habrá un Presidente que se suicide, porque el pueblo sabrá responder.

+ Frases de Presidente


10. Un castigo a la insolencia, cobardía, ataque artero y violencia que sectores tradicionales pusieron en campaña. ¿Por qué no haríamos nosotros las cosas humanamente?

+ Frases de Campaña


11. Mis antecesores, en seis años, no nombraron nunca a un obrero en nada, y ahora quieren hacer creer a los trabajadores que las empresas deben ser de su propiedad. Les dicen que ellos deben ser dueños del cobre, del carbón, del salitre. ¡cómo andaría el país!

+ Frases de Obrero


12. Trabajadores de Chile: el invierno está terminando y aparecen ante nosotros horizontes económicos promisorios.

+ Frases de Chile

Influencias

Influenciado por... [mostrar]

Autores relacionados

Augusto Pinochet Isabel Allende Pablo Neruda Víctor Jara

Salvador Allende


Médico cirujano y político chileno, presidente de la República de Chile desde 1970 hasta el golpe de estado dirigido por el general Augusto Pinochet el 11 de septiembre de 1973.

Sobre Salvador Allende

Salvador Allende nace en el seno de una familia de tradición política, y su infancia transcurre en diferentes lugares debido a los constantes traslados del padre.

Estudia en la Sección Preparatoria del Liceo de Tacna (Tacna), continuando en el Liceo Eduardo de la Barra (Valparaíso).

En 1924 Salvador Allende finaliza sus estudios secundarios y tras un año en el servicio militar, ingresa en la carrera de medicina de la Universidad de Chile (UCh).

En 1937 se desempeña como diputado por Valparaíso y entre 1939 y 1942 como ministro de sanidad del gabinete de Pedro Aguirre Cerdá, convirtiéndose en líder indiscutible del partido socialista.

Luego de varios intentos, en 1970 Salvador Allende fue proclamado presidente tras lograr el apoyo del Partido Demócrata Cristiano.

En junio de 1973 hubo un primer intento de golpe de estado, conocido como "El Tancazo", pero las fuerzas leales al presidente, encabezadas por Carlos Prats, lograron dominar la situación.

Finalmente, el 11 de septiembre de 1973, el general Augusto Pinochet encabezó un golpe militar, durante el cual bombardeó el palacio de la Moneda, sede del gobierno.

Salvador Allende rechazó las exigencias de rendición y se quitó la vida heroicamente defendiendo su cargo, dándole prestigio a la política chilena y entregando un ejemplo de consecuencia y convicción democrática y socialista.

Enlaces

Ocupación

Médicos » Médicos siglo XX » Médicos de Chile

Políticos » Políticos siglo XX » Políticos de Chile

Presidentes » Presidentes siglo XX » Presidentes de Chile

Síguenos