Frases de Ricardo Güiraldes - Página 2

01. El sueño cayó sobre mí como una parva sobre un chingolo. "Don Segundo Sombra" (1926)

+ Frases de Sueño + Pensamientos de "Don Segundo Sombra"


02. Azules tus ojos. Azules y largos, como un deseo perezoso, cuando el cansancio pesa en tus párpados caídos.

+ Frases de Párpados


03. No me mire, vida mía, con esa cara tan mala, que el corazón se me quiebra como una hojita de chala.

+ Frases de Cara


04. Siete verdades llevo, que he arrancado a mi alma para dar al mundo. Y a su vez pregunta: Y tú ¿qué llevas que caminas tan alado?

+ Frases de Dar


05. Tengo miedo de mirar mi dolor. No vaya a ser que me quede demasiado grande. Prefiero calzar mi deber como una valentía de espuelas e hincando mi pereza, que quisiera morir cobardemente, andar con frente firme ante la pampa yerma del dolor de los otros. Sólo así quiero merecer.

+ Frases de Merecer


06. ¿Realidad? ¡Qué importa si vivió de inalcanzable!

+ Frases de Improbable


07. ¿Y la muerte? La muerte es un pozo y la filosofía una noria.

+ Frases de Pozo


08. Misterioso numen que ilumina, el alma de la plástica divina, que ama por tu cuerpo generoso, el poderoso, argumento de lo hermoso.

+ Frases de Hermoso


09. El río sigue su brutal correr, mas al pasar frente al poeta, amansa su delirio, y las aguas, acariciando las raíces, han labrado el remanso.

+ Frases de Río


10. Asimilar horizontes. ¿Qué importa si el mundo es plano o redondo? Imaginarse como disgregado en la atmósfera, que lo abraza todo. Crear visiones de lugares venideros y saber que siempre serán lejanos, inalcanzables como todo ideal.

+ Frases de Horizonte


11. (...) No sé cuantas cosas se amontonaron en mi soledad. Eran cosas que un hombre jamás se confiesa. "Don Segundo Sombra" (1926)

+ Frases de Soledad + Pensamientos de "Don Segundo Sombra"


12. Me fui, como quien se desangra. "Don Segundo Sombra" (1926)

+ Frases de Sangre + Pensamientos de "Don Segundo Sombra"

Influencias

Autores relacionados

José Hernández Leopoldo Lugones Macedonio Fernández Oliverio Girondo Roberto Arlt

Ricardo Güiraldes


Poeta y escritor argentino, autor de "Cuentos de muerte y de sangre" (1915), "Un idilio de estación" (1917), "Rosaura" (1922), "Xaimaca" (1923 y "Don Segundo Sombra" (1926).

Sobre Ricardo Güiraldes

Ricardo Güiraldes nació en e seno de una familia de clase alta, de padre Manuel Güiraldes, hombre de gran cultura que llegó a ser intendente de Buenos Aires y Dolores Goñi su madre, perteneciente a una familia de gran renombre.

Al año de tener a Ricardo Güiraldes, la familia se trasladó a Europa donde permaneció hasta 1890, cuando decidieron regresar a la Argentina.

Su niñez y juventud transcurrieron entre San Antonio de Areco y Buenos Aires y terminada su educación inicial, comenzó las carreras de Arquitectura primero y Derecho después, abandonándolas pronto.

Abandonadas las carreras, Ricardo Güiraldes viaja a Europa y Oriente en 1910, visitando Japón, Rusia, la India, Oriente Próximo y España, para finalmente fijar su lugar de residencia en París (Francia).

En 1912 retornó a Buenos Aíres con la convicción de ser escritor, y tiempo después aparecieron sus primeros cuentos en la revista "Caras y caretas" En 1926 aparece la obra más notoria de Ricardo Güiraldes, "Don Segundo Sombra", novela emblemática para su época, donde narra la iniciación de un joven bastardo a manos del último gaucho, todo ello mezclado con descripciones de la vida campesina, relatos tradicionales y descripciones de la naturaleza que la imbrican en el regionalismo americano.

En 1927 Ricardo Güiraldes realiza un viaje a Arcachón (Francia), pero debe ser trasladado de urgencia a París, donde fallece víctima de la enfermedad de Hodgkin (cáncer de los ganglios).

Libros destacados

Enlaces

Ocupación

Poetas » Poetas siglo XX » Poetas de Argentina

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Argentina

Síguenos