Frases de Leopoldo Lugones

01. ¡Cómo brillaba, cuán inexorable brillaba aquella luna de la eternidad!

+ Frases de Eternidad


02. El beso de mi amor, de todo mi amor, te muerde, mi alma hasta la agonía.

+ Frases de Agonía


03. La noche...Tus ojos...Un poco de Schumann...Y mis manos llenas de tu corazón.

+ Frases de Manos


04. El mundo, mi mundo, está bajo tus pies, mi ángel, mi princesa, mi amada inmortal.

+ Frases de Mi mundo


05. Sed, pues, conscientes poseedores de la fuerza bendita que lleváis dentro de vosotros mismos.

+ Frases de Fuerza


06. Hada fiel que mi dicha con sus hechizos forja, es moneda en mi alforja y en mi ruleta es ficha.

+ Frases de Hada


07. Aspirad, pues, a desarrollar, en lo posible, no un sólo aspecto, sino la plenitud de vuestro ser.

+ Frases de Desarrollar


08. Todo el jardín cantaba para ti, perfumaba, florecía, loco de lirios que ansiaban derramarse a tus pies.

+ Frases de Jardín


09. No temas al otoño, si ha venido. Aunque caiga la flor, queda la rama. La rama queda para hacer el nido.

+ Frases de Otoño


10. Esa mujer es la luna, que en azar de amable guerra, va arrastrando por la tierra mi esperanza y mi fortuna.

+ Frases de Azar


11. Mi reinita adorada que tan deliciosamente sabe hacerme sufrir. Porque sabrás que la crueldad de tu amor es y será mi delicia más intensa.

+ Frases de Crueldad


12. Les prendas del espíritu joven -el entusiasmo y la esperanza- corresponden en las armonías de la historia y la naturaleza al movimiento y a la luz.

+ Frases de Joven

Influencias

Autores relacionados

Horacio Quiroga Jorge Luis Borges Julio Herrera y Reissig Macedonio Fernández

Leopoldo Lugones

Leopoldo Lugones

Poeta, ensayista, escritor, periodista y político argentino, máximo exponente del modernismo argentino y uno de los autores más influyentes de Latinoamérica.

Sobre Leopoldo Lugones

Leopoldo Lugones nace en el seno de una familia acomodada, de padre Santiago Martín Lugones y madre Custodia Argüello y su infancia transcurre entre las provincias de Córdoba y Santiago del Estero.

Cursa sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de Monserrat (Córdoba), donde vive un tiempo con su abuela materna hasta que su familia se traslada tiempo después.

En 1892 comienza sus primeras experiencias en el campo del periodismo y la literatura y tiempo después contrae matrimonio con Juana Agudelo (1896) y se traslada a Buenos Aíres, donde nace su único hijo, Leopoldo "Polo" Lugones en 1897.

Leopoldo Lugones trabajó en el diario "El Tiempo" y tiempo después fundó junto a José Ingenieros, "La Montaña" (1897), periódico socialista revolucionario.

Estuvo a cargo de la dirección de la Biblioteca Nacional de Maestros hasta 1906, cuando realizó varios viajes a Europa, residiendo en París (Francia) entre 1911 y 1914.

Colaboró con diversos periódicos, entre ellos "La Vanguardia", "Tribuna" y "La Nación", obtuvo el Premio Nacional de Literatura (1926) y fundó la Sociedad Argentina de Escritores (1928).

Su protagonismo político sufrió a lo largo de su vida fuertes virajes ideológicos, pasando por el socialismo, el liberalismo, el conservadurismo y el fascismo.

El apoyo que le brindó al golpe de Estado de 1930, la posterior desilusión que éste le produjo y quizás una crisis sentimental lo llevaron a una depresión que culminó en suicidio.

Enlaces

Ocupación

Ensayistas » Ensayistas siglo XIX » Ensayistas de Argentina

Escritores » Escritores siglo XIX » Escritores de Argentina

Periodistas » Periodistas siglo XIX » Periodistas de Argentina

Poetas » Poetas siglo XIX » Poetas de Argentina

Políticos » Políticos siglo XIX » Políticos de Argentina

Síguenos