Peter Singer
76. Casi todos los seres humanos son especistas... Los seres humanos corrientes -no sólo unos cuantos excepcionalmente crueles o despiadados, sino la gran mayoría- participan activamente, dan su consentimiento y permiten que sus impuestos se utilicen para financiar un tipo de actividades que requieren el sacrificio de los intereses más vitales de miembros de otra especie para promover los intereses más triviales de la nuestra. "Liberación animal" (1975), Peter Singer
77. ¿Podemos justificar que se fuerce a miles de animales a inhalar humo de tabaco para que desarrollen cáncer de pulmón, cuando sabemos que prácticamente podríamos acabar con la enfermedad eliminando el uso del tabaco? Si las personas deciden continuar fumando, sabiendo que así se arriesgan a un cáncer de pulmón, ¿Es correcto hacer sufrir a los animales el coste de esta decisión? "Liberación animal" (1975), Peter Singer
78. Lo que necesitamos es una postura intermedia que evite el especismo pero que no convierta las vidas de los retrasados mentales y de los ancianos con demencia senil en algo tan despreciable como lo son ahora las de los cerdos y los perros, ni tampoco hacer de las vidas de los cerdos y los perros algo tan sacrosanto que creamos que está mal poner fin a su sufrimiento aunque no tenga remedio. "Liberación animal" (1975), Peter Singer
79. A menudo se dice que la vida es sagrada, pero casi nunca se siente lo que se dice. No se quiere decir, como parece que implican las palabras, que la vida es en sí misma sagrada ya que, de ser así, matar a un cerdo o arrancar una col sería tan abominable como asesinar a un ser humano. Cuando se dice que la vida es sagrada, lo que se tiene en mente es la vida humana. Pero, ¿Por qué ha de tener la vida humana un valor especial? "Ética práctica" (1979), Peter Singer
80. Protestar por las corridas de toros en España, por que coman perros en Corea del Sur o por la matanza de crías de focas en Canadá, a la vez que seguimos comiendo huevos de gallinas que han pasado toda su vida hacinadas en jaulas o terneros a los que se ha privado de sus madres de una alimentación adecuada y de libertad para tumbarse con las patas estiradas, se parece a denunciar el apartheid en Sudáfrica mientras pedimos a nuestros vecinos que no vendan sus casas a personas negras. "Liberación animal" (1975), Peter Singer
81. ¿Cómo pueden unas personas que no son sádicas pasar su jornada laboral provocando depresiones de por vida a los monos, calentando perros hasta la muerte o volviendo drogadictos a gatos? ¿Cómo, después de todo esto, puede alguien quitarse su bata blanca, lavarse las manos e irse a casa a cenar con su mujer e hijos? ¿Cómo pueden permitir los contribuyentes que su dinero se use para financiar estos experimentos? ¿Cómo pudieron los estudiantes realizar protestas contra la injusticia, la discriminación y la opresión de todo tipo, sin importar los límites territoriales de su país, mientras ignoraban las crueldades que se cometían -y aún se cometen- en sus propias universidades? "Liberación animal" (1975), Peter Singer