Frases de Martin Luther King - Página 5

01. En un determinado aspecto, la historia del hombre es el relato de la lucha entre el bien y el mal. "La fuerza de amar" (1963)

+ Frases de El bien y el mal + Pensamientos de "La fuerza de amar"


02. Podemos dominar el temor con una de las virtudes más excelsas que conoce el hombre: el valor. "La fuerza de amar" (1963)

+ Frases de Dominar + Pensamientos de "La fuerza de amar"


03. El valor, la determinación a no dejarse someter por nada, por espantoso que sea, nos capacita para enfrentarnos con cualquier miedo. "La fuerza de amar" (1963)

+ Frases de Determinación + Pensamientos de "La fuerza de amar"


04. El valor es una resolución interna de ir adelante a pesar de los obstáculos y las situaciones que nos asustan. "La fuerza de amar" (1963)

+ Frases de Resolución + Pensamientos de "La fuerza de amar"


05. Debemos construir sin descanso diques de valor para detener la riada del miedo. "La fuerza de amar" (1963)

+ Frases de Construir + Pensamientos de "La fuerza de amar"


06. Los hombres valientes no pierden nunca las ganas de vivir, aunque su situación sea desesperada. "La fuerza de amar" (1963)

+ Frases de Ganas + Pensamientos de "La fuerza de amar"


07. Nos encontramos cogidos dentro de las ineludibles redes de la reciprocidad, uncidos al mismo carro del destino. Cualquier cosa que afecte a uno de nosotros directamente, nos afecta a todos indirectamente. "Tengo un sueño" (1963)

+ Frases de Destino + Pensamientos de "Tengo un sueño"


08. Toda campaña no-violenta tiene cuatro fases básicas: primero la reunión de los datos necesarios para determinar si existen las injusticias; luego la negociación; después la autopurificación; y, por último, la acción directa. "Tengo un sueño" (1963)

+ Frases de No violencia + Pensamientos de "Tengo un sueño"


09. Sabemos por una dolorosa experiencia que la libertad nunca la concede voluntariamente el opresor. Tiene que ser exigida por el oprimido. "Tengo un sueño" (1963)

+ Frases de Oprimidos + Pensamientos de "Tengo un sueño"


10. "¡Espera!", suena en el oído de cada negro con penetrante familiaridad. Este "espera" ha significado casi siempre "nunca". "Tengo un sueño" (1963)

+ Frases de Espera + Pensamientos de "Tengo un sueño"


11. ¿Cómo se sabe si una ley es justa o no lo es? Una ley justa es un mandato formulado por el hombre que cuadra con la ley moral o la ley de Dios. Una ley injusta es una norma en conflicto con la ley moral. "Tengo un sueño" (1963)

+ Frases de Conflicto + Pensamientos de "Tengo un sueño"


12. Todos los mandatos legales segregacionistas son injustos, porque la segregación deforma el alma y perjudica la personalidad; da al que segrega una falsa sensación de superioridad y al segregado una sensación de inferioridad también falsa. "Tengo un sueño" (1963)

+ Frases de Discriminación + Pensamientos de "Tengo un sueño"

Influencias

Autores relacionados

Abraham Lincoln Malcolm X Martín Lutero Nelson Mandela Rosa Parks

Martin Luther King

Martin Luther King

Teólogo, religioso y político estadounidense, uno de los principales activistas del Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos para los afroamericanos.

Sobre Martin Luther King

Hijo de un ministro baptista, Martin Luther King desde muy joven se manifestó como un luchador a favor de los derechos humanos, especialmente de la población negra.

En 1948 se graduó en la "Morehouse College" de la carrera de Sociología y tres años después en el "Crozer Theological Seminary" (1951).

A mediados de 1951 Martin Luther King comienza el doctorado en Teología sistemática en la Universidad de Boston, lográndolo en 1955.

En 1960 protagonizó una manifestación en Alabama y fue encarcelado y posteriormente liberado, logrando la igualdad de acceso a las bibliotecas, los comedores y los estacionamientos para las personas de color.

En el verano de 1963 Martin Luther King encabezó una multitudinaria marcha en Washington, donde pronunció uno de los discursos más recordados de la historia: "tengo un sueño".

Al siguiente año recibió el Premio Nobel de la Paz (1964), siendo el ganador más joven en obtenerlo.

Martin Luther King puso en duda desde el comienzo el papel de los Estados Unidos en la Guerra de Vietnam (1958-1975), expresándose en contra y más tarde organizando una marcha para demandar ayuda y atención para la gente más pobre.

A finales de 1968 se trasladó a Memphis (Tennessee) y brindó el discurso "He estado en la cima de la montaña", siendo asesinado un día después antes de una marcha por un segregacionista blanco.

De una personalidad carismática y arrolladora, Martin Luther King organizó y llevó a cabo marchas por el derecho al voto, a la no discriminación, y otros derechos civiles básicos, logrando que fueran promulgados.

Ver su biografía corta »

Libros destacados

Ver todos sus libros »

Enlaces

Ocupación

Religiosos » Religiosos siglo XX » Religiosos de Estados Unidos

Activistas » Activistas siglo XX » Activistas de Estados Unidos

Políticos » Políticos siglo XX » Políticos de Estados Unidos

Teólogos » Teólogos siglo XX » Teólogos de Estados Unidos

Síguenos