Frases de Martín Lutero

01. Aquel a quien no le gusta el vino, la mujer ni el canto, será un necio toda su vida.

+ Frases de Necio


02. (..) Sepan que están muy equivocados al tildarme de enemigo de la iglesia romana. No soy su enemigo sino que le profeso el más puro amor, así como también a la iglesia cristiana entera.

+ Frases de Iglesia


03. La facultad del oído es una cosa sensible: muy pronto se sacia y al poco tiempo se cansa y aburre.

+ Frases de Oído


04. Cuando Dios construye una iglesia, el diablo construye una capilla.

+ Frases de Vender el alma al diablo


05. Destruid la Misa, y destruiréis al Papado.

+ Frases de Papa


06. Enfurézcase quien quiera, con tal de que yo no sea hallado culpable de haber guardado un impío silencio; pues soy plenamente consciente de ser un deudor de la palabra divina, por grande que sea mi indignidad. Nunca se ha podido discutir en serio el verbo divino sin ocasionar peligro y derramamiento de sangre.

+ Frases de Peligro


07. La superstición, la idolatría y la hipocresía cuentan con grandes salarios, la verdad es mendiga.

+ Frases de Salarios


08. La fe debe sofocar toda razón, sentido común y entendimiento.

+ Frases de Fe


09. El pensamiento está libre de impuestos.

+ Frases de Impuesto


10. No hay más hermosa, amable y encantadora relación para la comunidad que un buen matrimonio.

+ Frases de Matrimonio


11. La humildad de los hipócritas es el más grande y el más altanero de los orgullos.

+ Frases de Hipócritas


12. Una mentira es como una bola de nieve; cuanto más tiempo se le hace rodar, más grande se vuelve.

+ Frases de Nieve

Influencias

Autores relacionados

Erasmo De Rotterdam Juan Calvino Martin Luther King San Agustín

Martín Lutero


Teólogo, fraile católico agustino y reformador religioso alemán, fundador de la doctrina luterana y principal artífice de la Reforma Protestante.

Sobre Martín Lutero

Martín Lutero nació en el pueblo de Eisleben, Sajonia Anhalt.

En 1484 se traslada a Mansfeld, donde su padre dirigía unas minas de cobre.

Martín estudio en varias escuelas en Mansfeld, Magdeburgo y Eisenach.

En 1501 ingresó a la Universidad de Erfurt, comenzando la carrera de Derecho, pero contrariando la voluntad de sus padres, Martín Lutero se hizo monje agustino en 1505 y comenzó a estudiar Teología en la Universidad de Wittenberg, en donde se doctoró en 1512.

Sus críticas hacia la frivolidad, corrupción y costumbres licenciosas fueron creciendo, hasta que en 1517 hace pública su protesta redactando "Las noventa y cinco tesis", denunciando estas situaciones.

Entre 1518 y 1520 la Iglesia hizo comparecer varias veces a Martín Lutero, quien reafirmó y amplió sus dichos en todas las ocasiones.

En 1520, el papa León X le condenó y excomulgó como hereje en una bula que Lutero quemó públicamente y luego permaneció escondido un tiempo.

Sus ideas habían hecho eco en el pueblo alemán y en algunos príncipes que vieron la posibilidad de afirmar su independencia frente al papa y frente al emperador, por lo que prestaron su apoyo a la revolución religiosa que produjo la ruptura de la unidad cristiana: La Reforma Protestante.

Martín Lutero emprendió la reforma de los sectores eclesiásticos que le siguieron y que conformaron la primera Iglesia protestante, a la cual dotó de una base teológica.

Defendió la doctrina del "sacerdocio universal", negó la existencia del purgatorio o la necesidad de que los clérigos permanecieran célibes.

Entre los siglos XVI y XVII se enfrentaron los católicos y los protestantes en luchas por el poder, los intereses políticos y económicos, dando como resultado la creación de diferentes corrientes dentro del protestantismo.

Martín Lutero viajó en 1546 a Mansfeld con sus tres hijos, donde falleció luego de sentir fuertes dolores en el pecho.

Ocupación

Religiosos » Religiosos siglo XVI » Religiosos de Alemania

Síguenos