Frases de Mark Twain

01. Si respetas la importancia de tu trabajo, éste, probablemente, te devolverá el favor.

+ Frases de Importancia


02. No ande por ahí diciendo que el mundo le debe su sustento. El mundo no le debe nada. Estaba aquí antes.

+ Frases de Mundo


03. Ni la vida, ni la libertad, ni la propiedad de ningún hombre está a salvo cuando el legislativo está reunido.

+ Frases de Propiedad


04. Suponga que usted fuese un idiota y suponga que usted fuese un miembro del congreso. Vaya, pero si estoy siendo reiterativo.

+ Frases de Idiota


05. Al principio de un cambio, el patriota es un hombre escaso y valiente, odiado y despreciado. Sin embargo cuando su causa tiene éxito, el tímido se le une, porque entonces ser patriota ya no cuesta nada.

+ Frases de Patriota


06. Aléjate de aquellos que intentan menospreciar tus ambiciones. Gente pequeña siempre lo hace, pero los verdaderamente magníficos te hacen sentir que, tú también, puedes ser magnífico.

+ Frases de Menospreciar


07. Recogéis a un perro que anda muerto de hambre, lo engordas y no os morderá. Esa es la diferencia más notable entre un perro y un hombre.

+ Frases de Perro


08. El alcohol es malo, pero el agua es aun peor: ¡te mata si no bebes!

+ Frases de Alcohol


09. El perdón es la fragancia que derrama la violeta en el talón que la aplastó.

+ Frases de Perdón


10. El hombre es el único animal que come sin tener hambre, bebe sin tener sed y habla sin tener nada que decir.

+ Frases de Único


11. Nadie se desembaraza de un hábito o de un vicio tirándolo de una vez por la ventana; hay que sacarlo por la escalera, peldaño a peldaño.

+ Frases de Escalera


12. No puedes confiar en tus ojos cuando tienes la imaginación desenfocada.

+ Frases de Confiar

Influencias

Autores relacionados

Arthur Conan Doyle Harriet Beecher Stowe Herbert George Wells Herman Melville

Mark Twain

Mark Twain

Humorista y escritor estadounidense, autor de "Las aventuras de Tom Sawyer" (1876), "Príncipe y mendigo" (1882), "Las aventuras de Huckleberry Finn" (1884) y "Un yanqui en la corte del Rey Arturo" (1889).

Sobre Mark Twain

Mark Twain nace en una pequeña aldea de Missouri donde su tío era un próspero comerciante, trasladándose junto a su familia cuatro años después a Hannibal, donde realiza sus primeros estudios.

Al fallecer su padre de neumonía, en 1847, abandona la escuela y comienza a trabajar como aprendiz en una imprenta, llegando a ser tipógrafo.

En 1851 Mark Twain publica notas en el periódico de su hermano mayor, el "Hannibal Journal" y más tarde fue piloto de un barco de vapor, experiencia que lo marca profundamente y luego reflejaría en sus novelas.

Durante la Guerra de Secesión (1861-1865), integra la caballería del ejército Confederado y luego prueba fortuna siendo minero sin suerte.

En 1862 trabajar como periodista y al año siguiente comienza a firmar sus artículos con el seudónimo "Mark Twain" (expresión utilizada en el río Mississippi que significa dos brazas de profundidad e indica el calado mínimo para navegar).

En 1864 viaja a San Francisco (California) y publica una historia que escuchó cuando era minero: "La célebre rana saltarina del condado de las Calaveras", obteniendo enorme fama en todo el país.

En 1870 se casa con Olivia Langdon, hija de un capitalista antiesclavista de activa participación en la liberación de esclavos.

En 1884, Mark Twain crea su propia editorial, ya abocado enteramente a la escritura y los viajes.

En 1893 realiza una inversión en un nuevo tipo de máquina que mecaniza el proceso de composición de texto, la "linotipia Paige" y pierde mucho dinero, dando conferencias en todo Estados Unidos para solventar las pérdidas.

Con una hija fallecida por meningitis, un hijo muerto por descuido suyo y su mujer inválida, Mark Twain se tornó sumamente pesimista, siempre acompañado por dificultades económicas.

En reconocimiento a su obra, en 1907 se le otorgan el "Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Oxford" (Inglaterra).

Libros destacados

Enlaces

Ocupación

Humoristas » Humoristas siglo XIX » Humoristas de Estados Unidos

Escritores » Escritores siglo XIX » Escritores de Estados Unidos

Síguenos