Escritor, poeta, crítico literario, abogado y profesor español, miembro de la llamada "Generación del 27" y autor de "Un río, un amor" (1929), "Los placeres prohibidos" (1931), "Donde habite el Olvido" (1932) y "Las nubes" (1937).
Sobre Luis Cernuda
Luis Cernuda nace en el seno de una familia rígida debido al carácter y a la condición militar de su padre y durante su infancia se muestra como un niño tímido, solitario e introvertido.
En 1919 ingresa en la carrera de Derecho en la Universidad de Sevilla, siendo Pedro Salinas uno de sus profesores, quien lo ayudó con sus primeras publicaciones.
Tras realizar el servicio militar en el Regimiento de Caballería de Sevilla en 1923, retoma sus estudios y termina la carrera de Derecho en 1925.
Tiempo después comienza a asistir a tertulias literarias organizadas por Pedro Salinas, donde se leen los clásicos españoles y franceses, y publica sus primeros poemas en "Revista de Occidente".
En 1926 se traslada a Madrid y colabora en la revista "La Verdad, Mediodía y Litoral", además de entrar en contacto con los ambientes literarios de lo que luego se llamará "Generación del 27".
En 1927 edita sus dos primeras obras, "Perfil del aire", que muestra a un poeta elegante de poesía pura y "Égloga, Elegía, Oda".
En 1929 consigue un lectorado de español en la Universidad de Toulouse, por lo que se traslada a Francia y visita París, donde es influenciado por el surrealismo y surge si libro "Un río, un amor" (1929).
En 1931 Luis Cernuda publica "Los placeres prohibidos" y tiempo después "Donde habite el Olvido" (1932), dos libros donde deja ver su espíritu de rebeldía contra el orden establecido y realiza una abierta reivindicación de la homosexualidad.
Durante la Guerra Civil Española (1936–1939) participó en el II Congreso de Intelectuales Antifascistas de Valencia, y en 1938 se trasladó a Inglaterra para dar una serie de conferencias, de donde ya no regresó a España, iniciando un exilio que lo llevó a Escocia (1943), Estados Unidos (1947) y México desde 1952.
En 1954 comienza a trabajar como profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y gana una beca para realizar trabajos de investigación en El Colegio de México.
En 1960 se traslada a Los Ángeles (Estados Unidos) para impartir un curso en la Universidad de California y entre 1961 y 1962 le otorgan el cargo de profesor visitante.
Luis Cernuda fallece de un ataque al corazón en la Ciudad de México y es enterrado pocos días después en la sección española del Panteón Jardín.