Frases de Louis Althusser

01. La ideología es una "representación" de la relación imaginaria de los individuos con sus condiciones reales de existencia.

+ Frases de Representación


02. Toda ideología interpela a los individuos concretos como sujetos concretos, por el funcionamiento de la categoría de sujeto.

+ Frases de Ideología


03. La ideología no tiene historia, lo cual no quiere decir en absoluto que no tenga historia (al contrario, puesto que no es más que el pálido reflejo, vacío e invertido, de la historia real), sino que no tiene historia propia.

+ Frases de Ideología


04. (...) La teoría permite comprender las leyes de la historia, no son los intelectuales, incluso si son teorizantes, sino las masas las que hacen la historia. Es necesario aprender junto a la teoría, pero al mismo tiempo, y esto es capital, es necesario aprender junto a las masas.

+ Frases de Masas


05. (...) ¿Cómo se asegura la reproducción de la fuerza de trabajo? Dándole a la fuerza de trabajo el medio material para que se reproduzca: el salario. El salario figura en la contabilidad de la empresa, pero no como condición de la reproducción material de la fuerza de trabajo, sino como "capital mano de obra".

+ Frases de Salarios


06. La filosofía representa la lucha de clase del pueblo en la teoría. Por otra parte, ayuda al pueblo a distinguir en la teoría y en todas las ideas (políticas, éticas, estéticas, etc. ) entre ideas verdaderas e ideas falsas. En principio, las ideas verdaderas siempre sirven al pueblo; las ideas falsas siempre sirven a los enemigos del pueblo.

+ Frases de Ideas


07. Ser comunista en filosofía es convertirse en partidario y artesano de la filosofía marxista-leninista, es decir, del materialismo dialéctico. No es fácil convertirse en un filósofo marxista-leninista. Un profesor de filosofía, al igual que todo "intelectual", es un pequeño burgués. Cuando abre la boca es la ideología pequeño-burguesa la que habla: sus recursos y sus astucias son infinitas.

+ Frases de Materialismo


08. Es necesario especificar en primer lugar un punto importante: el Estado (y su existencia dentro de su aparato) sólo tiene sentido en función del poder de Estado. Toda la lucha política de las clases gira alrededor del Estado. Aclaremos: alrededor de la posesión, es decir, de la toma y la conservación del poder de Estado por cierta clase o por una alianza de clases o de fracciones de clases.

+ Frases de Poder político


09. Los comunistas luchan por la supresión de las clases y por una sociedad comunista, en la que un día, todos los hombres serán libres y hermanos. Sin embargo, toda la tradición clásica marxista ha rechazado decir que el marxismo es un humanismo. ¿Por qué? Porque en la práctica, esto es, en los hechos, la palabra humanismo es explotada por una ideología que la usa para luchar, esto es, para matar, otra expresión verdadera y vital para el proletariado: la lucha de clases.

+ Frases de Marxismo


10. Cualquiera puede convencerse fácilmente de que representar la estructura de toda sociedad como un edificio compuesto por una base (infraestructura) sobre la que se levantan los dos "pisos" de la superestructura constituye una metáfora, más exactamente una metáfora espacial: la de una tópica. Como toda metáfora, ésta sugiere, hace ver alguna cosa. ¿Qué cosa? Que los pisos superiores no podrían "sostenerse" (en el aire) por sí solos si no se apoyaran precisamente sobre su base.

+ Frases de Estructura


11. Todo el mundo sabe que sin teoría científica correspondiente no puede existir práctica científica, es decir, práctica que produzca conocimientos científicos nuevos. Por lo tanto, toda ciencia descansa sobre su teoría propia. El hecho de que esta teoría cambie, se complique o se modifique a la par del desarrollo de la ciencia considerada no modifica en nada el asunto. Ahora bien, ¿Qué es esta teoría indispensable para toda ciencia? Es un sistema de conceptos científicos de base.

+ Frases de Teoría


12. Para convertirse en los "ideólogos de la clase obrera" (Lenin), en los "intelectuales orgánicos" del proletariado (Gramsci), es necesario que los intelectuales realicen una revolución radical en sus ideas, una reeducación larga, dolorosa y difícil. Una lucha sin término, tanto exterior como interior. Los proletarios tienen un "instinto de clase" que les facilita el paso a las "posiciones de clase" proletarias. Los intelectuales, por el contrario, tienen un instinto de clase pequeño-burgués que se resiste a ese paso.

+ Frases de Clase obrera

Influencias

Autores relacionados

Karl Marx Michel Foucault

Louis Althusser

Louis Althusser

Escritor, profesor, politólogo y filósofo marxista francés, autor de "La revolución teórica de Marx" (1965), "Para leer El capital" (1965), "Ideología y aparatos ideológicos de estado" (1970) y "El porvenir es largo" (1992).

Enlaces

Ocupación

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Francia

Filósofos » Filósofos siglo XX » Filósofos de Francia

Profesores » Profesores siglo XX » Profesores de Francia

Síguenos