Frases de Julio Herrera y Reissig

01. Tu pie, decoro del marfil más puro.

+ Frases de Pie


02. El sol, es miel, la brisa pluma, el cielo pana.

+ Frases de Pluma


03. Es una ingenua página de la Biblia el paisaje...

+ Frases de Paisaje


04. Rasca un grillo el silencio perfumado de rosas...

+ Frases de Rosas


05. Bordoneaba la marea de sus cabellos en hilas de diamante musical.

+ Frases de Diamante


06. En un bostezo de horror, tuerce el estero holgazán su boca de Leviatán tornasolada de horror.

+ Frases de Leviatán


07. Noche de tenues suspiros platónicamente ilesos: vuelan bandadas de besos y parejas de suspiros.

+ Frases de Besos


08. Te llevo en el corazón, nimbada de mi sofisma, como un siniestro aneurisma que rompe mi corazón...

+ Frases de Siniestro


09. No temas que te hagan daño mis fieras desolaciones: como Pedro el Ermitaño, ¡jugarás como los leones!

+ Frases de Daño


10. Lo claro es lo obscuro. Lo simple es lo complejo. En el fondo del diamante está la noche del carbón y más allá el sol formidable que ostenta el día plutónico de sus entrañas incandescentes.

+ Frases de Carbón


11. Si. Mis ojos tus ojos rechazan el lenguaje más férvido es mudo...Es inútil, evita el saludo, pues tus manos, tus manos me abrazan.

+ Frases de Inútil


12. Y como una pastora, en piadoso desvelo, con sus ojos de bruma, de una dulce pereza, el alba mira en éxtasis las estrellas del cielo.

+ Frases de Alba

Influencias

Autores relacionados

Delmira Agustini Juana de Ibarbourou

Julio Herrera y Reissig


Poeta, dramaturgo y ensayista uruguayo considerado una de las cumbres del modernismo en Uruguay.

Sobre Julio Herrera y Reissig

Julio Herrera y Reissig nace en el seno de una familia patricia uruguaya, hijo de Manuel Herrera y Obes y sobrino del ministro y más tarde presidente de la República Julio Herrera y Obes.

Desde pequeño tuvo numerosos problemas de salud, debiendo abandonar los estudios formales en 1892 a causa de una enfermedad cardíaca congénita, agravada al contagiarse de fiebre tifoidea.

A partir de 1900 comienza a organizar, junto a Roberto de las Carreras, reuniones literarias desde el ático de la mansión familiar en Montevideo, conocida como "La torre de los panoramas" (desde donde se divisaba el Río de la Plata).

Su poesía evolucionó del simple romanticismo al simbolismo y la escuela parnasiana, para luego convertirse en seguidor del modernismo.

En 1898 publica "Canto a Lamartine" y "Las pascuas del tiempo" en 1902, donde comienza a divisarse un lenguaje suntuoso, con muchas reminiscencias del barroco, referencias cósmicas y eróticas, figuras simbólicas cargadas, en ocasiones, de hermetismo y esoterismo y una decisión visionaria de particular audacia.

Julio Herrera y Reissig empleó con frecuencia los temas oníricos, surrealistas y mágicos en sus escritos, siempre con un rico lenguaje y manteniendo el perfil del artista modernista, atormentado, solitario y profético.

Enlaces

Ocupación

Dramaturgos » Dramaturgos siglo XIX » Dramaturgos de Uruguay

Ensayistas » Ensayistas siglo XIX » Ensayistas de Uruguay

Poetas » Poetas siglo XIX » Poetas de Uruguay

Síguenos