Frases de Leonardo Padura - Página 3

01. Le gustaba recordar con la esperanza de mejorar su vida, y trataba a su destino como un ser vivo y culpable, al que se le podían lanzar reproches y recriminaciones, insatisfacciones y dudas.

+ Frases de Culpable


02. Y otra vez la estaba cantando y no sabía por qué: quería negarse que aquella melodía era la bandera de sus nostalgias por un pasado donde todo fue simple y perfecto.

+ Frases de Melodía


03. El mundo se estaba deshaciendo, las gentes se cambiaban de partido, de sexo y hasta de raza mientras se iba deshaciendo el mundo, su propio país cada vez le resultaba más ajeno y desconocido...

+ Frases de Desconocido


04. (...) Pasamos de la era analógica a la era digital, pasamos de la época moderna a la época digital. Es un salto tan grande como el descubrimiento de la imprenta y el Descubrimiento de América.

+ Frases de Salto


05. Tú ni te imaginas cómo me enamoré de ti, las veces que soñé contigo, las cosas que imaginé que íbamos a hacer juntos... Pero ya nada de eso tiene sentido.

+ Frases de Juntos


06. Muchas personas tienen la experiencia, pero no tienen la capacidad de comunicar esa experiencia y de hacerlo de la mejor forma posible. Y eso se logra únicamente con mucho trabajo.

+ Frases de Relaciones públicas


07. La imprenta y América redondearon el planeta. Ahora la era digital lo está cambiando todo, y ningún país puede vivir de espaldas.

+ Frases de Imprenta


08. [Sobre el periodismo militante] El militante obedece al Partido. El Partido decide y manda. El periodista entonces desaparece.

+ Frases de Militantes


09. Todo es resultado de una serie de conocimientos, de vivencias, de encuentros, de aprender de las propias torpezas cometidas en un momento determinado.

+ Frases de Torpeza


10. El viento había decretado una tregua y un sol decididamente veraniego ponía reflejos de charol en las calles de la ciudad.

+ Frases de Tregua


11. (...) Aquel caso que venía del pasado dispuesto a romperle la tranquilidad de la abulia soñada para el fin de semana.

+ Frases de Fin de semana


12. No fue agradable leer las esquelas publicadas en varios periódicos y comprobar cómo eran muchas más de las previsibles las gentes que no lo querían, sobre todo en su propio país. Pero asumió aquellas reacciones malvadas como un reflujo inevitable de su relación con el mundo y como reflejo de una vieja costumbre humana: no perdonar el éxito ajeno. Al fin y al cabo, aquella falsa muerte le reportó un sentimiento de libertad con el cual podría vivir hasta su muerte verdadera.

+ Frases de Perdonar

Influencias

Autores relacionados

Alejo Carpentier Guillermo Cabrera Infante Paco Ignacio Taibo II Pedro Juan Gutiérrez

Leonardo Padura

Leonardo Padura

Escritor, novelista, ensayista, guionista y periodista cubano, autor de "Pasado perfecto" (1991), "Vientos de cuaresma" (1994), "Adiós Hemingway" (2001), "La neblina del ayer" (2005), "El hombre que amaba a los perros" (2009) y "Herejes" (2013).

Sobre Leonardo Padura

Leonardo Padura nació en el barrio de Mantilla (La Habana), donde transcurrió su infancia y adolescencia.

Finalizada su educación secundaria, estudió Literatura Latinoamericana en la Universidad de la Habana.

En 1980 comenzó su carrera periodística en la revista literaria "El Caimán Barbudo" y en el periódico "Juventud Rebelde".

En 1988 editó su primera novela, "Fiebre de caballos" y tiempo después "Pasado perfecto" (1991), primera obra de la tetralogía conocida como "Las cuatro estaciones" donde lanza a la vida literaria el peculiar personaje del teniente Mario Conde.

"Vientos de cuaresma" (1994), "Máscaras" (1997), y "Paisaje de otoño" (1998), son las tres obras restantes que forman la tetralogía.

En 2009 Leonardo Padura publica "El hombre que amaba a los perros", novela basada en la historia de Ramón Mercader, el asesino de León Trotsky que vivió sus últimos años en La Habana.

Destacan además los libros "Adiós Hemingway" (2001), "El hombre que amaba a los perros" (2009) y "Herejes" (2013).

Enlaces

Ocupación

Ensayistas » Ensayistas siglo XX » Ensayistas de Cuba

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Cuba

Guionistas » Guionistas siglo XX » Guionistas de Cuba

Novelistas » Novelistas siglo XX » Novelistas de Cuba

Periodistas » Periodistas siglo XX » Periodistas de Cuba

Síguenos