Frases de Leonardo Da Vinci - Página 8

01. Los que se enamoran de la práctica sin la teoría son como los pilotos sin timón ni brújula, que nunca podrán saber a dónde van.

+ Frases de Brújula


02. Y si quieres saber lo que a uno deleita, sin necesidad de que te lo diga, háblale de diversos asuntos, y cuando lo observes escuchando atento, sin bostezos ni fruncimiento de cejas, ni otros signos semejantes, puedes estar seguro de que la cosa de que hablas es la que le deleita.

+ Frases de Saber


03. La ciencia instrumental o de las máquinas, es nobilísima, y útil más que todas las otras; por su mediación todos los cuerpos animados, capaces de movimiento, realizan sus operaciones. Esos movimientos nacen del centro de gravedad colocado entre pesos desiguales, y estos cuerpos poseen pobreza o riqueza de músculos y palancas y contrapalancas.

+ Frases de Gravitación


04. Las palabras que no satisfagan al oyente, le causan fastidio y disgusto; ello se manifiesta generalmente por copiosos bostezos. Cuando hables, pues, a hombres cuya benevolencia quieres captarte, si observas en ella tales muestras de aburrimiento, abrevia tu discurso o cambia de terna; si no lo haces, recogerás en vez de la benevolencia que deseas, odio y enemistad.

+ Frases de Discurso


05. Si la naturaleza hubiera fijado una sola regla para la calidad de los miembros, las fisonomías de todos los hombres serían semejantes, y no sería posible distinguirlas unas de otras; pero ella ha variado de tal modo las cinco partes del rostro que, aunque haya establecido una regla general para la proporción, no ha seguido ninguna para la calidad; de manera que es fácil reconocer cada semblante.

+ Frases de Regla general


06. Rey de los animales -como lo has descrito- yo más bien diría rey de las bestias, siendo tú el mayor, porque tú sólo los ayudas para que te den sus crías para beneficio de tu garganta, la cual has intentado convertir en sepulcro de todos los animales; y yo diría todavía más, si se me permitiera decir toda la verdad. (...) Pues ¿No produce la naturaleza suficientes alimentos simples para satisfacerte?

+ Frases de Vegetariano


07. La pintura es una poesía que se ve sin oírla; y la poesía es una pintura que se oye y no se ve; son, pues, estas dos poesías o, si lo prefieres, dos pinturas, que utilizan dos sentidos diferentes para llegar a nuestra inteligencia. Porque si una y otra son pintura, pasarán al común sentido a través del sentido más noble que es el ojo; y si una y otra son poesía, habrán de pasar por el sentido menos noble, es decir, el oído.

+ Frases de Pintura

Influencias

Autores relacionados

Miguel Ángel Pablo Picasso Vincent Van Gogh

Leonardo Da Vinci

Leonardo Da Vinci

Arquitecto, escultor, pintor, inventor e ingeniero italiano, autor de "Hombre de Vitruvio" (1492), "La última cena" (1497), "La Gioconda (o Mona Lisa)" (1506), "La Virgen, el Niño Jesús y santa Ana" (1513) y "Tratado de pintura" (1651).

Sobre Leonardo Da Vinci

Leonardo Da Vinci nace en Vince, aldea Toscana próxima a Florencia, siendo su madre Caterina y de Ser Piero, un rico notario florentino, su padre.

A mediados de la década de 1460 la familia se instaló en Florencia, centro artístico e intelectual de Italia y uno de los más importantes de la época.

En 1466 Leonardo Da Vinci comienza estudios de arte en un taller de pintura y escultura, adquiriendo la maestría en 1478.

En 1482 entra al servicio de Ludovico Sforza, duque de Milán, sirviendo como ingeniero en sus numerosas empresas militares y también como arquitecto y artista.

De 1495 a 1497 Leonardo Da Vinci trabaja en su obra maestra "La última cena", pintura mural para el refectorio del monasterio de Santa María delle Grazie (Milán).

En 1502 entra al servicio de César Borgia, Duque de Romaña, y en calidad de arquitecto e ingeniero, supervisa las obras en las fortalezas de los territorios papales del centro de Italia.

En 1506 Leonardo Da Vinci regresa a Milán al servicio de Carlos II Chaumont, Mariscal de Amboise y al año siguiente es nombrado pintor de la corte de Luis XII de Francia, que residía por entonces en la ciudad italiana.

En 1516 se traslada a la corte de Francisco I (Francia), donde pasa sus últimos años en el castillo de Cloux.

Enlaces

Ocupación

Arquitectos » Arquitectos siglo XV » Arquitectos de Italia

Escultores » Escultores siglo XV » Escultores de Italia

Pintores » Pintores siglo XV » Pintores de Italia

Inventores » Inventores siglo XV » Inventores de Italia

Ingenieros » Ingenieros siglo XV » Ingenieros de Italia

Síguenos