01. [Sobre la capilla de Santa Coloma de Cervelló, obra de Gaudí] Se levanta de la tierra como un volcán en erupción, expresión del caos y del origen (de donde todo vino y a donde todo va) que derrama lava candente de emoción. El proyecto de este edificio es un canto a la materia creadora de todo lo existente que se transforma en armonía sublime y en ritmo dinámico y que representa todo lo que en el hombre hay de excelso. Gaudí desencadenó a la arquitectura para regresarla a su origen y ya sin límites ni obstáculos llegó a crear una forma expresiva que encarna todo lo que sentimos y somos de mineral, vegetal y animal, pero a la vez le reintegra al hombre su fe y amor para poder vivir en la esperanza de un mundo mejor.
02. (...) La arquitectura orgánica procura que el edificio se convierta en el vehículo de armonía entre el hombre y la tierra, relacionada así la geografía de la región donde se construye. Por otra parte, la arquitectura orgánica procura que el edificio sea el vehículo de armonía entre los hombres de la región donde se realiza, es decir, que esté dentro de la tradición, De suerte que la arquitectura orgánica al actualizar los elementos tradicionales, crea un lenguaje común, comprensible a todos los hombres de la región donde se construye. Dicho de otra manera, se relaciona al desarrollo histórico de una nación y en estas condiciones, la arquitectura ya no es una moda, convirtiéndose en una prolongación creativa original de la tradición del país donde se hace.