01. [El amor] Es un hecho fisiológico del ser humano, y pienso que es el alimento más sabroso de todos.
02. El estilo debe ser una consecuencia de la función social del mural, de la técnica material moderna que exige una obra mural moderna, entendiéndose por técnica material tanto las herramientas como los materiales y los principios y métodos científicos de composición perspectiva.
03. En el mundo plástico contemporáneo �antes la histórica de un nuevo Renacimiento- la arquitectura y la pintura crean, pero sin encontrar aún el punto de su nueva coincidencia, dado el carácter incompleto e intrascendente de sus concepciones, sociales y estéticas, sobre funcionalidad.
04. Toda mi teoría es humanista, lo cual quiere decir que parte del hombre y busca la salvación del hombre en el más completo de los términos.
05. El arte de la pintura fue gravemente desviado por el cuadro de caballete, bajo la influencia de la escuela de París y, debe volver a continuar la gran tradición.
06. Hagamos menos énfasis en los aspectos locales y más énfasis en los aspectos que nos unen, racialmente, históricamente, en relación con nuestros opresores de ayer, desde ayer, del presente. Entonces por ahí vamos caminando muy bien. Tendremos luchas, tendremos muchos combates, incomprensiones, pero por ahí vamos adelante y vamos muy bien, hacia un arte que no sea sordomudo, como yo he dicho muchas veces, sino que hable un lenguaje.
07. El estilo debe ser una consecuencia de la función social del mural, de la técnica material moderna que exige una obra mural moderna, entendiéndose por técnica material tanto las herramientas como los materiales y los principios y métodos de composición perspectiva. Y cuando decimos que debe ser consecuencia de su función social, indicamos que no será sólo producto del artista creador, como del equipo creador, sino también y de una manera determinada, de su correspondiente audiencia o público.
08. La pintura es el mejor acto del artista a fin de poder transmitir un mensaje, el mejor mensaje en el momento histórico en que se produce. El arte tiene que ser producto de una honestidad y una voluntad creadora profundas.
09. El gaucho en la Argentina, el llanero en Colombia, el charro y el vaquero en México son personajes similares. Puede haber variaciones raciales porque en algunos países la mezcla es de alguna manera y en otros de otra. Quiere decir que el cóctel puede tener variaciones, pero lo fundamental es que son el producto de un momento histórico determinado, y realizado en una forma fraterna y realmente muy profunda.
10. Vamos a sacar la producción pictórica y escultórica de los museos -cementerios- y de las manos privadas para hacer de ellas un elemento de máximo servicio público y un bien colectivo, útil para la cultura de las grandes masas populares.
11. Vamos a beber en las fuentes vivas de los hechos diarios la convicción que sirva de motor impetuoso a nuestra obra, conscientes de que fue la convicción cristiana (un ejemplo solo) el dínamo que hizo brotar el inmenso arte popular de las primeras y más ejemplares épocas del renacimiento italiano.
12. La pintura mural, obra de grandes proporciones materiales, no puede ser realizada por un solo hombre, es decir, no puede ser una obra individual. Requiere de muchas manos. El cuadro de caballete es, orgánicamente, objeto individual en su ejecución. Por esta razón es difícil que los pintores cuya mente se ha estructurado en la producción de caballete comprender, percibir inclusive, lo que pudiéramos llamar el ejecutor colectivo.