Frases de José Ortega y Gasset

01. Enamorarse es sentirse encantado por algo, y algo sólo puede encantar si es o parece ser perfección.

+ Frases de Cuando se quiere


02. El amor auténtico se encuentra siempre hecho. En este amor un ser queda adscrito de una vez para siempre y del todo a otro ser. Es el amor que empieza con el amor.

+ Frases de Amor auténtico


03. El amor, a quien pintan ciego, es vidente y perspicaz porque el amante ve cosas que el indiferente no ve y por eso ama.

+ Frases de Amante


04. Los hombres más capaces de pensar sobre el amor son los que menos lo han vivido; y los que lo han vivido suelen ser incapaces de meditar sobre él.

+ Frases de Meditar


05. El progreso no consiste en aniquilar hoy el ayer, sino, al revés, en conservar aquella esencia del ayer que tuvo la virtud de crear ese hoy mejor.

+ Frases de Progreso


06. La belleza que atrae rara vez coincide con la belleza que enamora.

+ Frases de Belleza


07. El malvado descansa algunas veces; el necio jamás.

+ Frases de Necio


08. El deseo muere automáticamente cuando se logra: fenece al satisfacerse. El amor en cambio, es un eterno insatisfecho.

+ Frases de Insatisfecho


09. No hay amor sin instinto sexual. El amor usa de este instinto como de una fuerza brutal, como el bergantín usa el viento.

+ Frases de Instinto


10. A la república solo ha de salvarla pensar en grande, sacudirse de lo pequeño y proyectar hacia lo porvenir.

+ Frases de República


11. De querer ser a creer que se es ya, va la distancia de lo trágico a lo cómico.

+ Frases de Distancia


12. El hombre no tiene naturaleza, sólo tiene historia.

+ Frases de Historia

Influencias

Autores relacionados

María Zambrano Martin Heidegger Miguel de Unamuno

José Ortega y Gasset


Profesor, filósofo y ensayista español perteneciente a la Generación del 14 y uno de los mejores ensayistas de España.

Sobre José Ortega y Gasset

José Ortega y Gasset nació en una familia madrileña de buena posición y fue criado en un ambiente culto, muy vinculado al mundo del periodismo y la política.

En 1891 estudia en el Colegio Jesuita de San Estanislao de Miraflores del Palo (Málaga) y años más tarde continúa sus estudios en la Universidad de Deusto, entre 1897 y 1898 y en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central de Madrid, obteniendo su doctorado en 1904.

Entre 1905 y 1907, José Ortega y Gasset realizó estudios en diversas ciudades de Alemania, sobre todo en la ciudad de Marburgo, en Hesse.

De regreso a España, se incorpora como profesor en la cátedra de Psicología, Lógica y Ética en la Escuela Superior del Magisterio (1909) y luego en la de Metafísica de la Universidad de Madrid (1910).

Durante la Segunda República (1931-1939), José Ortega y Gasset es elegido diputado por la provincia de León, cargo en el que permaneció durante un año.

En 1923 funda la "Revista de Occidente", difundiendo las tendencias científicas y filosóficas más importantes de la época y siendo su director hasta 1936.

Con el estallido de la Guerra Civil Española (1931-1939), José Ortega y Gasset abandonó el país y residió en Francia, Holanda, Argentina y Portugal antes de su regreso en 1945.

Escritor elegante y bien informado, José Ortega y Gasset es el maestro del ensayo, planteando grandes temas de la filosofía y el pensamiento de su época con hondura y sagacidad.

Enlaces

Ocupación

Profesores » Profesores siglo XX » Profesores de España

Filósofos » Filósofos siglo XX » Filósofos de España

Ensayistas » Ensayistas siglo XX » Ensayistas de España

Síguenos