Frases de José Ingenieros - Página 9

01. Para ser chispa que enciende, fuego que templa, reja que ara, debe llevarse el gesto hasta donde vuele la intención. "Las fuerzas morales" (1925)

+ Frases de Chispa + Pensamientos de "Las fuerzas morales"


02. No basta en la vida pensar un ideal: hay que aplicar todo el esfuerzo a su realización. "Las fuerzas morales" (1925)

+ Frases de Realización + Pensamientos de "Las fuerzas morales"


03. Cada ser humano es cómplice de su propio destino: miserable es el que malbarata su dignidad, esclavo el que se forja la cadena, ignorante el que desprecia la cultura, suicida el que vierte la cicuta en su propia copa. "Las fuerzas morales" (1925)

+ Frases de Cómplice + Pensamientos de "Las fuerzas morales"


04. No debemos maldecir la fatalidad para justificar nuestra pereza; antes debiéramos preguntarnos en secreta intimidad: ¿Volcamos en cuanto hicimos toda nuestra energía? ¿Pensamos bien nuestras acciones, primero, y pusimos después en hacerlas la intensidad necesaria? "Las fuerzas morales" (1925)

+ Frases de Pereza + Pensamientos de "Las fuerzas morales"


05. La energía no es fuerza bruta: es pensamiento convertido en fuerza inteligente. "Las fuerzas morales" (1925)

+ Frases de Fuerza bruta + Pensamientos de "Las fuerzas morales"


06. La acción carece de eficacia cuando escasea la energía. "Las fuerzas morales" (1925)

+ Frases de Energía + Pensamientos de "Las fuerzas morales"


07. El pensamiento vale por la acción que permite desarrollar. "Las fuerzas morales" (1925)

+ Frases de Desarrollar + Pensamientos de "Las fuerzas morales"


08. Después de pensar, querer. La decisión oportuna es el secreto de los grandes caracteres. "Las fuerzas morales" (1925)

+ Frases de Decisión + Pensamientos de "Las fuerzas morales"


09. Toda personalidad, grande o pequeña, posee principios que orientan su acción; sólo puede sentirse libre la que es capaz de seguirlos, sobreponiéndose a cuantas contingencias intenten desviarla. "Las fuerzas morales" (1925)

+ Frases de Principios + Pensamientos de "Las fuerzas morales"


10. El que sabe querer puede querer. "Las fuerzas morales" (1925)

+ Frases de Querer + Pensamientos de "Las fuerzas morales"


11. La voluntad se prueba en la acción. "Las fuerzas morales" (1925)

+ Frases de Prueba + Pensamientos de "Las fuerzas morales"


12. Los holgazanes no emprenden nada y pretenden justificarse, desacreditando las empresas ajenas; si algo comienzan, obligados por las circunstancias, nunca llegan al término de su obra. Vacilan y dudan, tropiezan y caen. "Las fuerzas morales" (1925)

+ Frases de Holgazán + Pensamientos de "Las fuerzas morales"

Influencias

Autores relacionados

Domingo Faustino Sarmiento Leopoldo Lugones

José Ingenieros


Escritor, médico, profesor, filósofo y sociólogo argentino de origen italiano, autor de "Sociología argentina" (1908), "El hombre mediocre" (1913), "La evolución de las ideas argentinas" (1918) y "Las fuerzas morales" (1925).

Sobre José Ingenieros

José Ingenieros nació en la ciudad de Palermo (Italia), donde trascurrió su infancia y luego emigró con la familia hacia Argentina.

En 1892 finalizó sus estudios secundarios y fundó el periódico "La reforma" y un año después ingresó a la Facultad de Medicina de Buenos Aires, donde se recibió de farmacéutico en 1897 y de médico en 1900.

En 1903, José Ingenieros escribió su tesis doctoral, "La simulación en la lucha por la vida", en clara consonancia con corriente darwinista que prevalecía en Argentina por aquella época.

Tiempo después fue profesor en diversas cátedras, dirigió los archivos de Psiquiatría y Criminología y se hizo cargo del Instituto de Criminología de la Penitenciaría Nacional de Buenos Aires (1902-1913).

En 1909 fue elegido Presidente de la Sociedad Médica Argentina y nombrado Delegado Argentino del Congreso Científico Internacional de Buenos Aires.

En 1919, José Ingenieros renunció a todos los cargos docentes y comenzó su etapa de lucha política, participando de manera activa en favor del grupo progresista de tendencia comunista "Claridad".

José Ingenieros desarrolló una versión particular del positivismo que hacía posible la metafísica.

Fue miembro del Partido Socialista Obrero Argentino y defendió la idea de que la lucha de clases era una de las manifestaciones de la lucha por la vida.

Llegando al final de su vida, se acercó al pensamiento anarquista.

Muere de meningitis en Buenos Aires a los 48 años.

José Ingenieros fue uno de los introductores de la psicología en la Argentina, participando del positivismo imperante en la época y erigiéndose, quizá, en la última gran figura de esta corriente de pensamiento tan enraizada durante el siglo XIX.

Ver su biografía corta »

Libros destacados

Ver todos sus libros »

Enlaces

Ocupación

Médicos » Médicos siglo XX » Médicos de Argentina

Psiquiatras » Psiquiatras siglo XX » Psiquiatras de Argentina

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Argentina

Filósofos » Filósofos siglo XX » Filósofos de Argentina

Sociólogos » Sociólogos siglo XX » Sociólogos de Argentina

Síguenos