Frases de Pablo de Rokha

01. Gemido de animal feroz enamorado, este "cantar de cantares" es la eterna canción, la eterna canción que nos enseñó alguien en los primeros tiempos y aún cantamos...

+ Frases de Gemido


02. Hacer arte es hacer lenguaje, amados míos, lenguaje extraño, trunco, espantoso, deforme, dinámico, flexible y claro como un río para aquellos que tienen la luz puesta en sí mismos.

+ Frases de Lenguaje


03. Ejemplo de mujer casada, niña de octubre y mariposa, mi corazón se está incendiando a tus pies.

+ Frases de Mariposa


04. Sólo que la alegría de la golondrina depende de la primera gota de agua...

+ Frases de Golondrina


05. Si el agua es simple y el pan bueno, mi corazón es pan y agua.

+ Frases de Pan


06. Al poema, como al candado, es menester echarle llave; al poema, como a la flor, o a la mujer, o a la ciudad, que es la entrada del hombre; al poema, como al sexo, o al cielo.

+ Frases de Poema


07. Voy como los perros mojados a la siga de tu recuerdo, sujetándome las palabras.

+ Frases de Recuerdo


08. Quiero ser simultáneamente sombra y luz, raíz, hoja y fruto, y condensar inmensamente toda la vida en un minuto.

+ Frases de Raíz


09. Posiblemente quepa todo el mar en tus ojos y quepa todo el sol en tu actitud de acuario.

+ Frases de Mar


10. El canto, como el genio, ha de crear atmósfera, temperatura, medida del universo, ambiente, luz, que irradie de soles personales.

+ Frases de Canto


11. Canto sin querer, necesariamente, irremediablemente, fatalmente, al azar de los sucesos, como quien come, bebe o anda y porque sí; moriría si no cantase, moriría si no cantase...

+ Frases de Canto


12. Voy edificando canciones a la manera que grandes ciudades extranjeras...

+ Frases de Canciones

Influencias

Autores relacionados

Enrique Lihn Nicanor Parra Vicente Huidobro

Pablo de Rokha

Pablo de Rokha

Poeta chileno considerado uno de los cuatro grandes poetas de Chile, de nombre real Carlos Díaz Loyola.

Sobre Pablo de Rokha

Los primeros años de Pablo de Rokha transcurrieron acompañando a su padre en la administración de una hacienda a su cargo y en diversos empleos que tenía.

En 1901 ingresó a la escuela pública número 3 de Talca y posteriormente al Seminario Conciliar San Pelayo de Talca, de donde fue expulsado en 1911 por sus principios antirreligiosos.

En su juventud, Pablo de Rokha fue conflictivo y rebelde, rechazando el conservadurismo cultural y político de su región natal.

En 1911 se traslada a Santiago y termina su bachillerato un año después, ingresando en la Universidad de Chile con la idea de estudiar ingeniería, abandonando sus estudios tiempo después.

En este periodo, Pablo de Rokha comienza a escribir sus primeros poemas en la revista "Juventud de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile", además de colaborar con distintos periódicos.

En 1916 se casa con la poetisa Luisa Anabalón Sanderson, que posteriormente tomaría el seudónimo literario de Winétt de Rokha.

Entre 1922 y 1924 residió en San Felipe y Concepción, donde fundó la revista "Dínamo" mientras su familia crecía con la llegada de sus hijos, falleciendo más tarde varios en forma trágica.

En 1944, el Presidente Juan Antonio Ríos, lo nombró Embajador cultural de Chile en América y Pablo de Rokha viajó por numerosos países, retornando a su país en 1949 con Winétt de Rokha enferma de cáncer, falleciendo en 1951.

Se observa en su poesía el optimismo revolucionario, la protesta social, el dolor por la muerte de su esposa y elementos propios de la modernidad, pero siempre manteniendo las raíces de la cultura chilena.

En 1965 recibió el Premio Nacional de Literatura de Chile y un año después fue nombrado Hijo Ilustre de Licantén.

En 1968, promediando los 73 años de edad, Pablo de Rokha se suicida.

Enlaces

Ocupación

Poetas » Poetas siglo XX » Poetas de Chile

Síguenos