Frases de Jorge Bergoglio - Página 2

01. Poco a poco nos acostumbramos a oír y a ver, a través de los medios de comunicación, la crónica negra de la sociedad contemporánea, presentada casi con un perverso regocijo, y también nos acostumbramos y convivimos con la violencia que mata, que destruye familias, aviva guerras y conflictos.

+ Frases de Perverso


02. El sufrimiento de inocentes y pacíficos no deja de abofetearnos; el desprecio a los derechos de las personas y de los pueblos más frágiles no nos son tan lejanos; el imperio del dinero con sus demoníacos efectos como la droga, la corrupción, la trata de personas, incluso de niños, junto con la miseria material y moral son moneda corriente.

+ Frases de Desprecio


03. Cuando recibo a los políticos, algunos vienen bien, con buena intención y compartiendo la visión de la Doctrina Social de la Iglesia. Pero otros llegan solo para buscar lazos políticos. Mi respuesta siempre es la misma: la segunda obligación que tienen es dialogar entre ellos. La primera es el custodio de la soberanía de la Nación, de la Patria. "Sobre el Cielo y la Tierra" (2010)

+ Frases de Políticos + Pensamientos de "Sobre el Cielo y la Tierra"


04. El cristianismo condena con la misma fuerza tanto al comunismo como al capitalismo salvaje. Existe una propiedad privada, pero con la obligación de socializarla en parámetros justos. Un ejemplo claro de lo que sucede es lo que pasa con el dinero que fuga al exterior. El dinero también tiene patria, y aquel que explota una industria en el país y se lleva el dinero para guardarlo afuera está pecando. Porque no honra con ese dinero al país que le da la riqueza, al pueblo que trabaja para generar esa riqueza. "Sobre el Cielo y la Tierra" (2010)

+ Frases de Propiedad privada + Pensamientos de "Sobre el Cielo y la Tierra"


05. Cuando me encuentro con personas ateas comparto las cuestiones humanas, pero no les planteo de entrada el problema de Dios, excepto en el caso de que me lo planteen a mí. Si eso ocurre, les cuento por qué yo creo. Pero lo humano es tan rico para compartir, para trabajar, que tranquilamente podemos complementar mutuamente nuestras riquezas. (...) No encaro la relación para hacer proselitismo con un ateo, lo respeto y me muestro como soy. En la medida en que haya conocimiento, aparecen el aprecio, el afecto, la amistad. "Sobre el Cielo y la Tierra" (2010)

+ Frases de Ateo + Pensamientos de "Sobre el Cielo y la Tierra"


06. La relación entre la religión y el dinero nunca ha sido fácil. Siempre se habla del oro del Vaticano, pero eso es un museo. También hay que distinguir el museo de la religión. Una religión necesita dinero para manejar sus obras, y eso se hace a través de instituciones bancarias, no es ilícito. El tema es el uso que uno hace del dinero que recibe en calidad de limosna o contribuciones. El balance vaticano es público, siempre da déficit: lo que entra en donaciones o por visitas a museos va a leprosarios, a escuelas, a comunidades africanas, asiáticas, americanas. "Sobre el Cielo y la Tierra" (2010)

+ Frases de Limosna + Pensamientos de "Sobre el Cielo y la Tierra"

Influencias

Autores relacionados

Juan Pablo II Juan XXIII Madre teresa de Calcuta

Jorge Bergoglio


Técnico químico, filósofo, profesor y religioso argentino elegido papa de la Iglesia católica y jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano en 2013, asumiendo con el nombre de Francisco.

Sobre Jorge Bergoglio

Jorge Bergoglio nació el seno de una familia de inmigrantes italianos procedentes del Piamonte, de padre contador público Mario José Bergoglio y madre ama de casa Regina María Sívori.

Tras cursar sus estudios secundarios en la escuela industrial "Hipólito Yrigoyen" y egresar como técnico químico en 1957, decidió convertirse en sacerdote.

En 1958 ingresó en el noviciado de la Compañía de Jesús y culminó sus estudios como seminarista en el Seminario Jesuita de Santiago de Chile (Chile), donde realizó estudios humanísticos.

De regreso a Buenos Aires (Argentina), estudió filosofía en la Facultad de Filosofía del Colegio San José de San Miguel.

Entre 1964 y 1965 Jorge Bergoglio fue profesor de Literatura y Psicología en el Colegio de la Inmaculada de la provincia de Santa Fe, y en 1966 en el colegio de El Salvador de Buenos Aires.

Entre 1972 y 1973 fue maestro de novicios en Villa Barilari (San Miguel), profesor de la Facultad de Teología y Consultor de la Provincia.

Entre 1980 y 1986, fue rector del Colegio Massimo y de la Facultad de Filosofía y Teología de la misma casa y párroco de la parroquia del Patriarca San José, en la diócesis de San Miguel.

En marzo de 1986 Jorge Bergoglio se trasladó a Alemania para concluir su tesis doctoral, y sus superiores lo destinaron al colegio de El Salvador, y después a la iglesia de la Compañía de Jesús en la ciudad de Córdoba (Córdoba, Argentina).

En 1992 Juan Pablo II lo nombró obispo titular de Auca y auxiliar de Buenos Aires y tiempo después recibió en la catedral de Buenos Aires la ordenación episcopal de manos del cardenal Antonio Quarracino, del Nuncio Apostólico Monseñor Ubaldo Calabresi y del obispo de Mercedes-Luján, monseñor Emilio Ogñénovich.

En 1997 es nombrado arzobispo coauditor de Buenos Aires, y el 28 de febrero de 1998, arzobispo de Buenos Aires por sucesión, a la muerte del cardinal Quarracino.

En 2001 el papa Juan Pablo II lo creó cardenal con el titulus de San Roberto Belarmino.

Tras la renuncia de Benedicto XVI (Joseph Ratzinger), 115 cardenales eligieron como papa a Jorge Bergoglio en el Cónclave de 2013, quien aceptó el cargo y asumió con el nombre de Francisco.

Jorge Bergoglio escogió el nombre de Francisco como su nombre pontifical en honor a San Francisco de Asís, un santo italiano que en el siglo XIII fundó la Orden Franciscana y que se caracterizó por su entrega a los pobres y su humildad extrema.

Libros destacados

Enlaces

Ocupación

Filósofos » Filósofos siglo XX » Filósofos de Argentina

Profesores » Profesores siglo XX » Profesores de Argentina

Químicos » Químicos siglo XX » Químicos de Argentina

Religiosos » Religiosos siglo XX » Religiosos de Argentina

Síguenos