Frases de Jorge Bergoglio

01. El líder religioso comparte, sufre, sirve a sus hermanos. "Sobre el Cielo y la Tierra" (2010)

+ Frases de Religioso + Pensamientos de "Sobre el Cielo y la Tierra"


02. Los grandes dirigentes del pueblo de Dios fueron hombres que dejaron lugar a la duda. "Sobre el Cielo y la Tierra" (2010)

+ Frases de Dirigentes + Pensamientos de "Sobre el Cielo y la Tierra"


03. El derecho a la vida es el primero de los derechos humanos. Abortar es matar a quien no puede defenderse. "Sobre el Cielo y la Tierra" (2010)

+ Frases de Derechos humanos + Pensamientos de "Sobre el Cielo y la Tierra"


04. Los curas tenemos que hablarle a un pueblo muy especial. Nosotros somos un pueblo santo, lo dice San Pedro en la Biblia.

+ Frases de Curas


05. Los momentos más lindos como cura son los que pasé con la gente. Eso me queda siempre en el corazón, el haber caminado junto a un pueblo que busca a Jesús.

+ Frases de Gente


06. No está mal si la religión dialoga con el poder político, el problema es cuando se asocia con él para hacer negocios bajo la mesa. Y en la historia argentina creo que hubo de todo. "Sobre el Cielo y la Tierra" (2010)

+ Frases de Poder político + Pensamientos de "Sobre el Cielo y la Tierra"


07. Los derechos humanos se violan no solo por el terrorismo, la represión, los asesinatos, sino también por la existencia de condiciones de extrema pobreza y de condiciones económicas injustas que originan las grandes desigualdades.

+ Frases de Terrorismo


08. La Patria florece cuando vemos "en el trono a la noble igualdad", como bien dice nuestro himno nacional. La injusticia en cambio lo ensombrece todo. Qué triste es cuando uno ve que podría alcanzar perfectamente para todos y resulta que no.

+ Frases de Igualdad


09. Lo peor que le puede pasar a un religioso es una doble vida, sea rabino, cura o pastor. En una persona común, puede suceder que tenga su hogar acá y su nidito allá y que no parezca tan condenable, pero en un hombre religioso es absolutamente condenable. "Sobre el Cielo y la Tierra" (2010)

+ Frases de Religioso + Pensamientos de "Sobre el Cielo y la Tierra"


10. Lo que más me impresiona de Jesús es su ternura, su misericordia. Jesús perdona siempre, te está esperando para perdonarte, para volverte a ubicar. Jesús no se cansa de perdonar. Si nosotros nos apartamos mucho de Jesús se nos va endureciendo el corazón.

+ Frases de Jesús


11. Nos acostumbramos a levantarnos cada día como si no pudiera ser de otra manera, nos acostumbramos a la violencia como algo infaltable en las noticias, nos acostumbramos al paisaje habitual de pobreza y de la miseria caminando por las calles de nuestra ciudad.

+ Frases de Pobreza


12. La crisis económico-social y el consiguiente aumento de la pobreza tiene sus causas en políticas inspiradas en formas de neoliberalismo que consideran las ganancias y las leyes de mercado como parámetros absolutos en detrimento de la dignidad de las personas y de los pueblos.

+ Frases de Crisis política

Influencias

Autores relacionados

Juan Pablo II Juan XXIII Madre teresa de Calcuta

Jorge Bergoglio


Técnico químico, filósofo, profesor y religioso argentino elegido papa de la Iglesia católica y jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano en 2013, asumiendo con el nombre de Francisco.

Sobre Jorge Bergoglio

Jorge Bergoglio nació el seno de una familia de inmigrantes italianos procedentes del Piamonte, de padre contador público Mario José Bergoglio y madre ama de casa Regina María Sívori.

Tras cursar sus estudios secundarios en la escuela industrial "Hipólito Yrigoyen" y egresar como técnico químico en 1957, decidió convertirse en sacerdote.

En 1958 ingresó en el noviciado de la Compañía de Jesús y culminó sus estudios como seminarista en el Seminario Jesuita de Santiago de Chile (Chile), donde realizó estudios humanísticos.

De regreso a Buenos Aires (Argentina), estudió filosofía en la Facultad de Filosofía del Colegio San José de San Miguel.

Entre 1964 y 1965 Jorge Bergoglio fue profesor de Literatura y Psicología en el Colegio de la Inmaculada de la provincia de Santa Fe, y en 1966 en el colegio de El Salvador de Buenos Aires.

Entre 1972 y 1973 fue maestro de novicios en Villa Barilari (San Miguel), profesor de la Facultad de Teología y Consultor de la Provincia.

Entre 1980 y 1986, fue rector del Colegio Massimo y de la Facultad de Filosofía y Teología de la misma casa y párroco de la parroquia del Patriarca San José, en la diócesis de San Miguel.

En marzo de 1986 Jorge Bergoglio se trasladó a Alemania para concluir su tesis doctoral, y sus superiores lo destinaron al colegio de El Salvador, y después a la iglesia de la Compañía de Jesús en la ciudad de Córdoba (Córdoba, Argentina).

En 1992 Juan Pablo II lo nombró obispo titular de Auca y auxiliar de Buenos Aires y tiempo después recibió en la catedral de Buenos Aires la ordenación episcopal de manos del cardenal Antonio Quarracino, del Nuncio Apostólico Monseñor Ubaldo Calabresi y del obispo de Mercedes-Luján, monseñor Emilio Ogñénovich.

En 1997 es nombrado arzobispo coauditor de Buenos Aires, y el 28 de febrero de 1998, arzobispo de Buenos Aires por sucesión, a la muerte del cardinal Quarracino.

En 2001 el papa Juan Pablo II lo creó cardenal con el titulus de San Roberto Belarmino.

Tras la renuncia de Benedicto XVI (Joseph Ratzinger), 115 cardenales eligieron como papa a Jorge Bergoglio en el Cónclave de 2013, quien aceptó el cargo y asumió con el nombre de Francisco.

Jorge Bergoglio escogió el nombre de Francisco como su nombre pontifical en honor a San Francisco de Asís, un santo italiano que en el siglo XIII fundó la Orden Franciscana y que se caracterizó por su entrega a los pobres y su humildad extrema.

Libros destacados

Enlaces

Ocupación

Filósofos » Filósofos siglo XX » Filósofos de Argentina

Profesores » Profesores siglo XX » Profesores de Argentina

Químicos » Químicos siglo XX » Químicos de Argentina

Religiosos » Religiosos siglo XX » Religiosos de Argentina

Síguenos