Frases de Jonathan Swift - Página 6

01. De la faltriquera derecha colgaba una gran cadena de plata, con un prodigioso ingenio en el fondo. Le hemos ordenado que sacara lo que hubiese en el extremo de dicha cadena; y hemos visto que tenía forma de un globo, mitad de plata y mitad de una especie de metal transparente; por el lado transparente hemos visto unos signos extraños, escritos de manera circular, y hemos pensado que se podían tocar, hasta que descubrimos que nuestros dedos chocaban con la materia transparente. Nos ha acercado este ingenio al oído, y hace un ruido incesante, como el de un molino de agua: Y suponemos que se trata de algún animal desconocido, o el dios que él adora; aunque nos inclinamos por la segunda hipótesis, porque nos ha asegurado (si le hemos comprendido bien, porque se expresa muy imperfectamente) que rara vez hace nada sin consultarlo. Lo llama su oráculo, y dice que señala el tiempo para cada acción de su vida. "Los viajes de Gulliver" (1726)

+ Frases de Reloj + Pensamientos de "Los viajes de Gulliver"


02. Un temporal empuja a una tripulación pirata no saben adonde; Finalmente un grumete descubre tierra desde la gavia; Bajan a tierra a robar y a saquear; Encuentran gente inofensiva, y son acogidos con amabilidad; Ponen nuevo nombre a este país; Toman posesión formal de él en nombre de su rey; Erigen una tabla carcomida o una piedra a modo de monumento; Matan a dos o tres docenas de nativos, se llevan a una pareja como muestra, regresan a casa, y obtienen el perdón. Y comienza aquí un nuevo dominio, adquirido con un título por derecho divino. Se envían barcos a la primera ocasión; Los nativos son expulsados o exterminados; Sus príncipes, torturados, revelan dónde tienen oro; Se concede licencia para todos los actos de inhumanidad y lujuria, la tierra rezuma sangre de sus habitantes; Y esa execrable tripulación de carniceros embarcada en tan piadosa expedición es una colonia moderna que se envía a convertir y civilizar a un pueblo bárbaro e idólatra. "Los viajes de Gulliver" (1726)

+ Frases de Pirata + Pensamientos de "Los viajes de Gulliver"


03. Con esta breve reseña sobre la decadencia de las orejas en los últimos tiempos, y la escasa atención prestada al fomento de su antiguo desarrollo en el presente, se pone de manifiesto lo débiles que pueden ser nuestras razones para fiarnos de un asidero tan corto, tan débil y tan resbaladizo, y que quien desee tener a la humanidad bien sujeta tendrá que recurrir a otros métodos. Ahora bien, aquel que contemple a la naturaleza humana con la suficiente prudencia podrá descubrir varios asideros, de los cuales les corresponden a los seis sentidos uno a cada uno, además de la gran cantidad de ellos que están atornillados a las pasiones y de unos pocos clavados al intelecto. De estos últimos, uno es la curiosidad, que es el que tiene la mayor firmeza de todos; la curiosidad, esa espuela en los ijares, esa brida en la boca, ese anillo en la nariz de un lector perezoso, impaciente y gruñón. Mediante este asidero es como un autor debe apoderarse de sus lectores, pues tan pronto como los tiene atrapados toda resistencia y lucha serán vanas, y ellos pasarán a ser sus prisioneros, tanto como se le antoje, hasta que el cansancio o la monotonía lo obliguen a soltar su presa. "Cuento de un tonel" (1713)

+ Frases de Naturaleza humana + Pensamientos de "Cuento de un tonel"

Influencias

Autores relacionados

Arthur Conan Doyle Charles Dickens Charlotte Brontë Herman Melville Robert Louis Stevenson

Jonathan Swift

Jonathan Swift

Escritor satírico y político irlandés, autor de "Cuento de una barrica" (1704), "Cartas de Drapier" (1725), "Los viajes de Gulliver" (1726) y "Una modesta proposición" (1729).

Sobre Jonathan Swift

Jonathan Swift fue educado por su tío Godwin en medio de una gran pobreza, ya que su padre falleció antes de que él naciera.

Tras estudiar en el Trinity College de su ciudad natal, comienza a trabajar en 1689 como secretario del político inglés sir William Temple, trasladándose a Moor Park (Surrey, Inglaterra).

Hacia 1694 Jonathan Swift vuelve a Irlanda e ingresa en la iglesia, obteniendo tras su ordenación el el prebendado de Kilroot, en las cercanías de Belfast.

En 1696 sir William Temple lo convence de regresar a Moor Park para ayudarle a preparar sus memorias y sus cartas, con vistas a su publicación.

Tras la muerte de Temple en 1699, Jonathan Swift se hace cargo de las iglesias de Laracor, Agher y Rathbeggan y con el prebendado de Dunlavin, en la catedral de St. Patrick en Dublín.

Entre 1710 y 1714 es consejero del gobierno tory y en 1713 se le nombra decano de la catedral de St. Patrick de Dublín, aunque su carrera no pudo continuar dada la hostilidad de la reina Ana Estuardo hacia su persona.

Tras una larga depresión causada por la muerte de Stella (Esther Johnson), una mujer con quien mantuvo una relación misteriosa no exenta de controversias, Jonathan Swift fallece en 1745.

Libros destacados

Enlaces

Ocupación

Escritores » Escritores siglo XVIII » Escritores de Irlanda

Políticos » Políticos siglo XVIII » Políticos de Irlanda

Síguenos