01. La mayoría de los hombres adoran el dinero y la seguridad más y la creación y la construcción menos a medida que envejecen.
02. No está lejos el día en que el problema económico estará en el asiento de atrás donde debe ir, y el corazón y la cabeza serán ocupados o re ocupados por nuestros problemas verdaderos, los problemas de la vida y de las relaciones humanas, de la creación, el comportamiento y la religión.
03. Las ideas forman el curso de la historia.
04. La educación: la inculcación de lo incomprensible al indiferente por el incompetente.
05. Con un proceso continuo de inflación, los gobiernos pueden confiscar, secreta e inadvertidamente, una parte importante de la riqueza de sus conciudadanos.
06. (...) Pero cuando los fenómenos son tan complejos, los pronósticos no pueden señalar nunca un solo camino, y se puede incurrir en el error de esperar consecuencias demasiado rápidas e inevitables de causas que acaso no son todas las aplicables al problema.
07. El individualismo de los filósofos políticos apunta al laissez faire. La armonía divina o científica (según el caso) entre el interés privado y el interés público apunta al laissez faire. Pero, por encima de todo, la ineptitud de los administradores públicos inclina decididamente al hombre práctico a favor del laissez faire, sentimiento que de ningún modo ha desaparecido. Casi todo lo que hizo el Estado en el siglo XVIII, por encima de sus funciones mínimas, fue, o pareció, perjudicial o desafortunado.
08. (...) Por mi parte, pienso que el capitalismo, dirigido con sensatez, puede probablemente hacerse más eficiente para alcanzar fines económicos que cualquier sistema alternativo a la vista, pero que en sí mismo es en muchos sentidos extremadamente cuestionable. Nuestro problema es construir una organización social que sea lo más eficiente posible sin contrariar nuestra idea de un modo de vida satisfactorio.