Frases de John Maynard Keynes - Página 2

01. La mayoría de los hombres adoran el dinero y la seguridad más y la creación y la construcción menos a medida que envejecen.

+ Frases de Dinero


02. No está lejos el día en que el problema económico estará en el asiento de atrás donde debe ir, y el corazón y la cabeza serán ocupados o re ocupados por nuestros problemas verdaderos, los problemas de la vida y de las relaciones humanas, de la creación, el comportamiento y la religión.

+ Frases de Ciencias sociales


03. Las ideas forman el curso de la historia.

+ Frases de Curso


04. La educación: la inculcación de lo incomprensible al indiferente por el incompetente.

+ Frases de Educación


05. Con un proceso continuo de inflación, los gobiernos pueden confiscar, secreta e inadvertidamente, una parte importante de la riqueza de sus conciudadanos.

+ Frases de Inflación


06. (...) Pero cuando los fenómenos son tan complejos, los pronósticos no pueden señalar nunca un solo camino, y se puede incurrir en el error de esperar consecuencias demasiado rápidas e inevitables de causas que acaso no son todas las aplicables al problema.

+ Frases de Consecuencias


07. El individualismo de los filósofos políticos apunta al laissez faire. La armonía divina o científica (según el caso) entre el interés privado y el interés público apunta al laissez faire. Pero, por encima de todo, la ineptitud de los administradores públicos inclina decididamente al hombre práctico a favor del laissez faire, sentimiento que de ningún modo ha desaparecido. Casi todo lo que hizo el Estado en el siglo XVIII, por encima de sus funciones mínimas, fue, o pareció, perjudicial o desafortunado.

+ Frases de Laissez faire


08. (...) Por mi parte, pienso que el capitalismo, dirigido con sensatez, puede probablemente hacerse más eficiente para alcanzar fines económicos que cualquier sistema alternativo a la vista, pero que en sí mismo es en muchos sentidos extremadamente cuestionable. Nuestro problema es construir una organización social que sea lo más eficiente posible sin contrariar nuestra idea de un modo de vida satisfactorio.

+ Frases de Capitalismo

Autores relacionados

Friedrich Hayek Milton Friedman

John Maynard Keynes

John Maynard Keynes
  • 5 de junio de 1883
  • Cambridge, Cambridgeshire, Inglaterra
  • 21 de abril de 1946
  • Tilton, Sussex del Este, Inglaterra

Economista inglés cuyas ideas tuvieron un fuerte impacto en las teorías económicas y políticas modernas, considerado el mejor economista del siglo XX y uno de los más importantes de la historia.

Sobre John Maynard Keynes

John Maynard Keynes nació en el seno de una familia de buena posición, teniendo de padre a John Neville Keynes, un profesor de economía en la Universidad de Cambridge y a Florence Brown, escritora y reformadora social.

Durante su infancia y juventud recibió una educación de élite en donde mostró su talento en casi todos los campos y sus habilidades fueron sorprendentes por su absoluta diversidad.

Perteneció al "Círculo de Bloomsbury", un grupo de intelectuales británicos que durante el primer tercio del siglo XX destacaron en el terreno literario, artístico o social.

Tras un breve periodo trabajando en el servicio administrativo británico para la India, John Keynes ingresó en 1909 como profesor en el "King's College" de Cambridge, donde enseñaría economía hasta su muerte.

Se interesó por los asuntos políticos y por la economía práctica, el desempleo en los países industrializados y los ciclos económicos, dedicando parte de su tiempo a negocios ajenos y propios con los que llegaría a hacerse millonario.

En 1918, John Keynes conoce a Lidya Lopokova, una conocida bailarina rusa, con la que se casa luego de un viaje.

Tiempo después participó como representante del Tesoro en la delegación británica enviada a negociar el Tratado de Versalles después de la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial (1914-1918), aunque dimitió de su cargo por estar en desacuerdo con las duras condiciones impuestas a los vencidos.

En 1936, John Keynes editó uno de sus trabajos más notables, "Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero", con el que dio una respuesta definitiva a la "Gran Depresión" (1929) y confirmo su validez después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), cuando se extendió como una nueva ortodoxia, determinando las políticas económicas de todo el mundo occidental durante más de tres décadas de crecimiento sostenido.

John Keynes fue un hombre de vasta cultura, un humanista erudito, gran orador, contertulio y mecenas de intelectuales y artistas.

En 1942, el Rey Jorge VI le nombró Barón, ingresando en la Cámara de los Lores.

Al final de su vida, John Maynard Keynes se desempeño como director del Banco de Inglaterra y asesor del ministro del Tesoro.

Síguenos