Frases de John Berger

01. El arte no es cuantificable.

+ Frases de Arte


02. Para el artista dibujar es descubrir.

+ Frases de Dibujar


03. La publicidad constituye una especie de sistema filosófico. Lo explica todo con sus propios términos. Interpreta al mundo.

+ Frases de Publicidad


04. Un dibujo es un documento autobiográfico que da cuenta del descubrimiento de un suceso, ya sea visto, recordado o imaginado.

+ Frases de Dibujo


05. Una línea, una zona de color, no es realmente importante porque registre lo que uno ha visto, sino por lo que le llevará a seguir viendo.

+ Frases de Línea


06. Por más que me guste la escritura, es el dibujo el que me demuestra todo lo que se puede decir con una sola marca, aparentemente descuidada.

+ Frases de Dibujo


07. La publicidad es la vida del capitalismo -en la medida que sin publicidad el capitalismo no podría sobrevivir- y es al mismo tiempo su sueño.

+ Frases de Publicidad


08. Como las palabras, las apariencias pueden leerse también y, de entre las apariencias, el rostro humano constituye uno de los textos más largos.

+ Frases de Rostro


09. La historia constituye siempre la relación entre un presente y su pasado. En consecuencia, el miedo al presente lleva a la mistificación del pasado.

+ Frases de Historia


10. La invención de la cámara cambió el modo de ver de los hombres. Lo visible llegó a significar algo muy distinto para ellos. Y esto se reflejó inmediatamente en la pintura.

+ Frases de Cámara


11. El contraste entre la interpretación publicitaria del mundo y la situación real del mundo es tremendo, y a veces se pone brutalmente de manifiesto en las revistas ilustradas de actualidad.

+ Frases de Contrastes


12. Al contrario de lo que me ocurre con muchos políticos actuales, a quienes me resulta imposible respetar, yo respeto a los soldados, porque ellos son conscientes de las consecuencias de lo que hacen.

+ Frases de Soldados

Influencias

Autores relacionados

Susan Sontag Walter Benjamin

John Berger

John Berger

Escritor, poeta, ensayista, novelista, profesor, crítico de arte y pintor inglés, autor de "G.

Sobre John Berger

" (1972), "Modos de ver" (1972) y "Sobre las propiedades del retrato fotográfico" (2006). John Berger nació en el municipio de Hackney y realizó sus primeros estudios en "St. Edward's School" de Oxford, abandonándolos en 1936 decidido a estudiar arte. Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), sirvió para el ejército inglés (1944-1946) y finalizada la guerra continúa sus estudios de arte con una beca brindada por el ejército en el "Chelsea School of Art". Entre 1948 y 1955 impartió clases de dibujo y comenzó a publicar artículos en el periódico "Tribune", donde escribiría bajo la supervisión de George Orwell. Entre 1951 y 1961 escribió para la revista "New Stateman", donde destacó como crítico de arte marxista y defensor del realismo. En 1958 John Berger publicó su primera novela, "Un pintor de nuestro tiempo", donde relata la vida de un pintor húngaro exiliado en Londres. En 1972 publicó "Modos de ver", libro de referencia para toda una generación de historiadores de arte y la novela "G.", por la que gana el prestigioso "Booker Prize". Las novelas de John Berger hablan de una dialéctica moderna implacable entre memoria y pérdida, progreso y nueva barbarie y hace evidente su compromiso con la escritura como medio de lucha política.

Enlaces

Ocupación

Críticos » Críticos siglo XX » Críticos de Inglaterra

Ensayistas » Ensayistas siglo XX » Ensayistas de Inglaterra

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Inglaterra

Novelistas » Novelistas siglo XX » Novelistas de Inglaterra

Pintores » Pintores siglo XX » Pintores de Inglaterra

Poetas » Poetas siglo XX » Poetas de Inglaterra

Profesores » Profesores siglo XX » Profesores de Inglaterra

Síguenos