Frases de James Ellroy

01. La verdad es que, en un momento dado, cualquier cosa es posible. "Noches en Hollywood" (1994)

+ Frases de Posible + Pensamientos de "Noches en Hollywood"


02. Me alegra que estar contigo sea peligroso. Resulta reconfortante. "El gran desierto" (1988)

+ Frases de Estar contigo + Pensamientos de "El gran desierto"


03. La Historia afecta tanto a los individuos como a las naciones. La Historia adopta la forma de una deuda descomunal que las personas corrientes pagan con sangre. "Perfidia" (2014)

+ Frases de Historia + Pensamientos de "Perfidia"


04. Hay gente incapaz de responder adecuadamente a la cortesía. "La Dalia Negra" (1987)

+ Frases de Incapaz + Pensamientos de "La Dalia Negra"


05. No se puede perder lo que no se ha tenido nunca. "América" (1995)

+ Frases de Perder + Pensamientos de "América"


06. Ella era ni más ni menos que mi salvación. "Mis rincones oscuros" (1996)

+ Frases de Salvación + Pensamientos de "Mis rincones oscuros"


07. (...) Soy el mejor que hay. Hablando en plata, soy una jodida obra de arte. "A causa de la noche" (1984)

+ Frases de Plata + Pensamientos de "A causa de la noche"


08. Adoraba a los hombres y enloquecía de deseo reprimido. Eso me empujó a sucesivas aventuras con jazzistas poco dignos de confianza. El sexo no era lo que imaginé. Era tensión, olor y alianzas prosaicas poco convenientes. Fue una revelación dulce y triste, y se truncaron todas mis esperanzas. "Perfidia" (2014)

+ Frases de Tensión + Pensamientos de "Perfidia"


09. Los muertos pertenecen a los vivos que más obsesivamente los reclaman. "Mis rincones oscuros" (1996)

+ Frases de Añoranza + Pensamientos de "Mis rincones oscuros"


10. ¿Se ha preguntado alguna vez por qué uno se empeña en hacer cosas que sabe de antemano que no funcionan? (...) Tal vez porque alrededor de nuestros sueños principales todo va cambiando continuamente, y aunque uno siga haciendo las mismas cosas, busca nuevas respuestas. "Sangre en la luna" (1984)

+ Frases de Renovación + Pensamientos de "Sangre en la luna"


11. La perversión era espantosa pero continuamente excitante, como ser un glotón que merodea en una casa extraña y oscura veinticuatro horas al día. "El gran desierto" (1988)

+ Frases de Perversión + Pensamientos de "El gran desierto"


12. Conclusiones: El sargento Hopkins, de cuarenta y dos años, está experimentando una reacción de estrés acumulativo, de carácter grave; está sufriendo un serio agotamiento nervioso, exacerbado por una intransigente determinación por resolver sus problemas él solo, una resolución que, implícitamente, refuerza el desorden de su personalidad e imposibilita un tratamiento continuado. "La colina de los suicidas" (1985)

+ Frases de Estrés + Pensamientos de "La colina de los suicidas"

Influencias

Autores relacionados

Dashiell Hammett Edward Bunker Michael Connelly Raymond Thornton Chandler

James Ellroy

James Ellroy

Escritor, novelista, ensayista y editor estadounidense, autor de "El asesino de la carretera" (1986), "Sangre en la luna" (1984), "La Dalia Negra" (1987), "Los Ángeles Confidencial" (1990), "América" (1995) y "Perfidia" (2014).

Sobre James Ellroy

James Ellroy nace en la ciudad de Los Ángeles, de padre contador y madre enfermera, matrimonio que se divorcia en 1954.

Tras obtener su custodia, la madre se traslada a El Monte (un barrio de Los Ángeles), donde es asesinada cuatro años más tarde.

Comienza entonces una etapa turbulenta en la vida de James Ellroy, marcada por los excesos de todo tipo y el robo, atormentado por el crimen nunca resulto de su madre.

En 1977 ingresa en Alcohólicos Anónimos y comienza a recuperarse, usando su tiempo libre para escribir su primera novela, "Réquiem por Brown" (1981).

Tiempo después aparece la primer trilogía de James Ellroy, "trilogía de Lloyd Hopkins", compuesta por "Sangre en la luna" (1984), "A causa de la noche" (1984) y "La colina de los suicidas" (1985).

En 1987 publica "La Dalia Negra", primera obra del "Cuarteto de Los Ángeles", integrado además por "El gran desierto" (1988), "Los Ángeles Confidencial" (1990) y "Jazz blanco" (1992).

La obra de James Ellroy se caracteriza por una narrativa "telegráfica", su ácida mirada de la Norteamérica autoritaria, conservadora y racista.

Libros destacados

Ver todos sus libros »

Enlaces

Ocupación

Editores » Editores siglo XX » Editores de Estados Unidos

Ensayistas » Ensayistas siglo XX » Ensayistas de Estados Unidos

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Estados Unidos

Novelistas » Novelistas siglo XX » Novelistas de Estados Unidos

Síguenos