Frases de Guillermo Cabrera Infante - Página 2

01. (...) Viejo muere el cine pero renace cada día. Es decir, como el acto sexual que es, cada noche. El cine es, qué duda cabe, un afrodisíaco.

+ Frases de Afrodisíaco


02. No hay momento más emocionante en el cine que ver nacer un género, esa noción que vuela por sobre los espectadores como un paráclito de imágenes.

+ Frases de Género


03. Hay preguntas que suenan a boleros. Lo que no es grave. Lo grave es cuando también las respuestas suenan a boleros.

+ Frases de Grave


04. Siempre he admirado en Cary Grant no su estatura sino su habilidad para encontrar un taxi vacío y cogerlo.

+ Frases de Taxi


05. La popularidad es como una riada: primero uno no la ve y cuando la tiene encima ya es demasiado tarde.

+ Frases de Popularidad


06. Las que no sean de talle gracioso, de andar zalamero con gracia sin par, ésas no son cubanas.

+ Frases de Gracia


07. Dos y dos serán siempre cuatro y el día que sean cinco es hora de echarse a correr.

+ Frases de Correr


08. Críticos y espectadores cínicos comentaban la muerte de la comedia muda, que, efectivamente, murió, como todos los mimos, cuando nació la palabra.

+ Frases de Mimo


09. Así es el amor. Ciego como Bach, sordo como Beethoven, muengo como Van Gogh.

+ Frases de Sordo


10. La vida, rica, no es más que una trama de coincidencias.

+ Frases de Coincidencia


11. Su familia vive en la avenida a menos. Tenían dinero pero ya no lo tienen.

+ Frases de Escasez


12. Destino es cuando una fuerza irresistible tropieza con el objeto inmóvil que tú eres.

+ Frases de Inmóvil

Influencias

Autores relacionados

Alejo Carpentier José Donoso José Lezama Lima Reinaldo Arenas

Guillermo Cabrera Infante

Guillermo Cabrera Infante

Escritor, novelista, ensayista, guionista, crítico literario, traductor y diplomático cubano, autor de "Tres tristes tigres" (1965), "La Habana para un infante difunto" (1979), "Mea Cuba" (1992), "La ninfa inconstante" (2008) y "Cuerpos divinos" (2010).

Sobre Guillermo Cabrera Infante

Guillermo Cabrera Infante nació en la provincia de Oriente (hoy Holguín), hijo del periodista Guillermo Cabrera y de Zoila Infante.

En 1941 la familia se trasladó a La Habana y tiempo después ingresó en la Universidad de La Habana (UH) para estudiar medicina, pero finalmente seguiría la carrera de periodismo (1950).

En 1951 fundó a cinemateca de Cuba, de la cual fue director hasta que el general Fulgencio Batista ordenó su cierre.

Entre 1954 y 1960 escribió artículos de crítica cinematográfica para la revista "Carteles", publicando bajo el seudónimo de "G. Caín".

Tras la llegada al poder de Fidel Castro (1959), fue nombrado director del Consejo Nacional de Cultura y subdirector del diario "Revolución" (actual Granma).

En 1962 es enviado a Bruselas como agregado cultural de la embajada cubana y su relación con el régimen comenzó a deteriorarse.

En 1965 la muerte de su madre hace que regrese a Cuba y es retenido por el Servicio de Contrainteligencia cubano durante cuatro meses, hasta que finalmente logró exiliarse a España primero y luego a Inglaterra, donde se instalaría definitivamente.

En 1997 Guillermo Cabrera Infante ganó el Premio Miguel de Cervantes y en 2003, el Internacional de la Fundación Cristóbal Gabarrón.

Enlaces

Ocupación

Críticos literarios » Críticos literarios siglo XX » Críticos literarios de Cuba

Diplomáticos » Diplomáticos siglo XX » Diplomáticos de Cuba

Ensayistas » Ensayistas siglo XX » Ensayistas de Cuba

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Cuba

Guionistas » Guionistas siglo XX » Guionistas de Cuba

Novelistas » Novelistas siglo XX » Novelistas de Cuba

Traductores » Traductores siglo XX » Traductores de Cuba

Síguenos