Frases de George Orwell - Página 8

01. Lo observé con cierto interés, pues era la primera vez que veía a una persona cuya profesión consistía en mentir (excluyendo, claro está, a los periodistas). "Homenaje a Cataluña" (1938)

+ Frases de Periodista + Pensamientos de "Homenaje a Cataluña"


02. En cada oración que escribe, un escritor cuidadoso se hace al menos cuatro preguntas, a saber: ¿Qué intento decir? ¿Qué palabras lo expresan? ¿Qué imagen o modismo lo hace más claro? ¿Esta imagen es suficientemente nueva para producir efecto? Y quizá se haga dos más: ¿Puedo ser más breve? ¿Dije algo evitablemente feo? "La politica y el lenguaje ingles" (1945)

+ Frases de Oración + Pensamientos de "La politica y el lenguaje ingles"


03. El gran enemigo del lenguaje claro es la falta de sinceridad. Cuando hay una brecha entre los objetivos reales y los declarados, se emplean casi instintivamente palabras largas y modismos desgastados, como un pulpo que expulsa tinta para ocultarse. "La politica y el lenguaje ingles" (1945)

+ Frases de Tinta + Pensamientos de "La politica y el lenguaje ingles"


04. Una metáfora que se acaba de inventar ayuda al pensamiento evocando una imagen visual, mientras que una metáfora técnicamente "muerta" (por ejemplo, "una férrea determinación") se ha convertido en un giro ordinario y por lo general se puede usar sin pérdida de vivacidad. Pero entre estas dos clases hay un enorme basurero de metáforas gastadas que han perdido todo poder evocador y que se usan tan sólo porque evitan a las personas el problema de inventar sus propias frases. "La politica y el lenguaje ingles" (1945)

+ Frases de Metáfora + Pensamientos de "La politica y el lenguaje ingles"


05. Lo que se necesita, por encima de todo, es dejar que el significado elija la palabra y no al revés. En prosa, lo peor que se puede hacer con las palabras es rendirse a ellas. "La politica y el lenguaje ingles" (1945)

+ Frases de Significado + Pensamientos de "La politica y el lenguaje ingles"


06. En nuestra época, el lenguaje y los escritos políticos son ante todo una defensa de lo indefendible. Cosas como "la continuación del dominio británico en la India", "las purgas y deportaciones rusas", "el lanzamiento de las bombas atómicas en Japón", se pueden defender, por cierto, pero sólo con argumentos que son demasiado brutales para la mayoría de las personas, y que son incompatibles con los fines que profesan los partidos políticos. Por tanto, el lenguaje político está plagado de eufemismos, peticiones de principio y vaguedades oscuras. "La politica y el lenguaje ingles" (1945)

+ Frases de Partidos políticos + Pensamientos de "La politica y el lenguaje ingles"


07. Nunca use una metáfora, un símil u otra figura gramatical que suela ver impresa. "La politica y el lenguaje ingles" (1945)

+ Frases de Metáfora + Pensamientos de "La politica y el lenguaje ingles"


08. Lo peor de la escritura moderna no consiste en elegir las palabras a causa de su significado e inventar imágenes para hacer más claro el significado. Consiste en pegar largas tiras de palabras cuyo orden ya fijó algún otro, y hacer presentables los resultados mediante una trampa. El atractivo de esta forma de escritura es que es fácil. Es más fácil -y aun más rápido, una vez se tiene el hábito- decir "en mi opinión no es un supuesto injustificable" que decir "pienso". "La politica y el lenguaje ingles" (1945)

+ Frases de Escrito + Pensamientos de "La politica y el lenguaje ingles"


09. La prosa emplea menos y menos palabras elegidas a causa de su significado, y más y más expresiones unidas como las secciones de un gallinero prefabricado. "La politica y el lenguaje ingles" (1945)

+ Frases de Prosa + Pensamientos de "La politica y el lenguaje ingles"


10. Un efecto se puede convertir en causa, reforzar la causa original y producir el mismo efecto de manera más intensa, y así sucesivamente. Un hombre puede beber porque piensa que es un fracasado, y luego fracasar por completo debido a que bebe. "La politica y el lenguaje ingles" (1945)

+ Frases de Efecto + Pensamientos de "La politica y el lenguaje ingles"


11. Nunca use una locución extranjera, una palabra científica o un término de jerga si puede encontrar un equivalente del inglés cotidiano. "La politica y el lenguaje ingles" (1945)

+ Frases de Cotidiano + Pensamientos de "La politica y el lenguaje ingles"


12. Nunca use una palabra larga donde pueda usar una corta. "La politica y el lenguaje ingles" (1945)

+ Frases de Palabra + Pensamientos de "La politica y el lenguaje ingles"

Influencias

Autores relacionados

Ernest Hemingway Fiódor Mijáilovich Dostoyevski Jerome David Salinger Mark Twain Ray Bradbury

George Orwell

George Orwell

Escritor, novelista, ensayista y periodista inglés, autor de "Los días de Birmania" (1934), "El camino a Wigan Pier" (1937), "Homenaje a Cataluña" (1938), "Rebelión en la granja" (1945) y "1984" (1949).

Sobre George Orwell

George Orwell nace en Motihari (colonia británica de la India) y dos años después se traslada junto a su madre y hermana mayor a Inglaterra, donde transcurre la mayor parte de su vida.

Estudia en una escuela parroquial anglicana en Henley y luego gracias a una beca en el Eton College de Inglaterra.

Finalizada su educación secundaria y sin poder seguir estudiando en la universidad, George Orwell se une a la Policía Imperial India en Birmania.

En 1928 abandona el cuerpo de seguridad inglés y comienza a trabajar como profesor de escuela en Hayes (Middlesex), y publica "Sin blanca en París y Londres" (1933), un libros que deja ver las penurias que pasa en Francia.

En 1936 George Orwell contrae matrimonio con Eileen O´Shaughnessy, quien muere en 1945, y adoptan un niño, Richard Horatio Blair.

Participa de la Guerra Civil Española (1936-1939) y durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) es miembro de la Home Guard.

En 1945 George Orwell publica "Rebelión en la granja" y poco antes de morir "1984" (1949).

Libros destacados

Enlaces

Ocupación

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Inglaterra

Periodistas » Periodistas siglo XX » Periodistas de Inglaterra

Ensayistas » Ensayistas siglo XX » Ensayistas de Inglaterra

Novelistas » Novelistas siglo XX » Novelistas de Inglaterra

Síguenos