Frases de Friedrich Hayek - Página 3

01. Aunque a ciencia económica haya analizado debidamente el fenómeno de la "división del trabajo" que dicho tipo de sociedad ampliamente comporta, no ha dedicado esfuerzo similar al examen del problema de la fragmentación del conocimiento, es decir, al hecho de que cada miembro de la comunidad dispone sólo de una mínima parte del conocimiento total; a que cada uno de ellos ignora, por tanto, la mayor parte de los hechos sobre los que el funcionamiento del orden descansa.

+ Frases de Ciencia económica


02. (...) En el marco social, sin embargo, el éxito de la humana actividad depende de un cúmulo de realidades concretas mucho mayor de las que ser humano alguno puede conocer. Toda nuestra civilización se basa necesariamente, en consecuencia, en la posibilidad de que el hombre pueda otorgar fiabilidad a muchas realidades que en el sentido cartesiano no cabe plenamente conocer.

+ Frases de Marco


03. Totalitarismo es la nueva palabra que hemos adoptado para describir las inesperadas pero inseparables manifestaciones de lo que en teoría llamamos socialismo.

+ Frases de Socialismo


04. La libre competencia, evitando todo aquello que considere mérito, necesidad y conceptos similares, sobre los cuales se basan las demandas de justicia social, tiende a reforzar la regla de igual pago.

+ Frases de Libre competencia


05. Que en un sistema totalitario no se consienta la investigación desinteresada de la verdad y no haya otro objetivo que la defensa de los criterios oficiales, es fácil de comprender, y la experiencia lo ha confirmado de modo amplio en cuanto a las disciplinas que tratan directamente de los negocios humanos y, por consiguiente, afectan de manera más inmediata a los criterios políticos, tales como la Historia, el Derecho o la Economía. En todos los países totalitarios estas disciplinas se han convertido en las más fecundas fábricas de mitos oficiales, que los dirigentes utilizan para guiar las mentes y voluntades de sus súbditos. No es sorprendente que en estas esferas se abandone hasta la pretensión de trabajar en busca de la verdad y que las autoridades decidan qué doctrinas deben enseñarse y publicarse.

+ Frases de Dirigentes

Autores relacionados

John Maynard Keynes Ludwig von Mises Milton Friedman

Friedrich Hayek

Friedrich Hayek
  • 8 de mayo de 1899
  • Viena, Austria
  • 23 de marzo de 1992
  • Friburgo de Brisgovia, Alemania

Filósofo y economista austríaco, uno de los grandes economistas del siglo XX y un académico con un amplio dominio de las ciencias humanas.

Sobre Friedrich Hayek

Friedrich Hayek nació en el seno de una familia de intelectuales y desde pequeño lo motivó a interesarse en las ciencias naturales.

En 1917 formó parte del regimiento de artillería del Ejército Austrohúngaro y destinado a la frontera italiana, Friedrich Hayek ganó una condecoración al valor.

También le proporcionó experiencias que le hicieron plantearse la necesidad de evitar las guerras, encontrando salidas políticas, por lo que se volcó al estudio de las ciencias sociales.

Estudió en la Universidad de Viena, doctorándose en leyes y en política económica entre 1921 y 1923.

Tiempo después ingresó a trabajar en la Oficina de Cuentas de Austria bajo la dirección de Ludwig von Mises y tiempo después se convirtió en el director del Instituto para el Análisis del Ciclo Económico.

En 1931, Friedrich Hayek se trasladó a Londres (Inglaterra) y tomó la dirección de una cátedra en la "London School of Economics", tomando gran fama por su rivalidad con John Maynard Keynes.

En 1949 emigró a Estados Unidos y se integró a la Universidad de Chicago, donde tuvo diferencias con el Departamento de Economía, ya que la Escuela Anglosajona y la Escuela Austríaca no se parecían.

Tras algunas depresiones que lo alejaron de la vida pública, Friedrich Hayek se trasladó a Alemania en 1962 y siguió dando clases en la Universidad de Salzburgo hasta su retiro en 1969.

En 1974 recibió el Premio Nobel de Economía, compartido con Gunnar Myrdal, por sus trabajos en el campo de la teoría monetaria y las fluctuaciones económicas y los análisis de la interdependencia de la economía, la sociedad y las instituciones.

Instalado en Austria, impartió clases en la Universidad de Salzburgo hasta que se retiró en 1977.

Las contribuciones más importantes de Friedrich Hayek se sitúan en tres áreas diferentes: la intervención gubernamental, el cálculo económico bajo el socialismo y el desarrollo de la estructura social.

Síguenos