Frases de Federico García Lorca - Página 6

01. ¿Te quieres callar? No quiero llantos en esta casa. Vuestras lágrimas son lágrimas de los ojos nada más, y las mías vendrán cuando yo esté sola, de las plantas de mis pies, de mis raíces, y serán más ardientes que la sangre. "Bodas de sangre" (1933)

+ Frases de Llanto + Pensamientos de "Bodas de sangre"


02. Treinta años lavando sus sábanas; treinta años comiendo sus sobras; noches en vela cuando tose; días enteros mirando por la rendija para espiar a los vecinos y llevarle el cuento; vida sin secretos una con otra, y sin embargo, ¡Maldita sea! ¡Mal dolor de clavo le pinche en los ojos! "La casa de Bernarda Alba" (1936)

+ Frases de Ira + Pensamientos de "La casa de Bernarda Alba"


03. Ofrezco en este libro, todo ardor juvenil, tortura y ambición sin medida, la imagen exacta de mis días de adolescencia y juventud, esos días que enlazan el instante de hoy con mi infancia reciente. En estas páginas desordenadas va el reflejo fiel de mi corazón y de mis ansias teñido del matiz que le prestara, al poseerlo, la vida palpitante en torno, recién nacida para mi mirada. "Libro de poemas" (1921)

+ Frases de Reflejo + Pensamientos de "Libro de poemas"


04. Yo soy español integral y me sería imposible vivir fuera de mis límites geográficos; pero odio al que es español por ser español nada más, yo soy hermano de todos y execro al hombre que se sacrifica por una idea nacionalista, abstracta, por el sólo hecho de que ama a su patria con una venda en los ojos. El chino bueno está más cerca de mí que el español malo. Canto a España y la siento hasta la médula, pero antes que esto soy hombre del mundo y hermano de todos. Desde luego no creo en la frontera política.

+ Frases de Español


05. Martirio. - Le tienen miedo a nuestra madre. Es la única que conoce la historia de su padre y el origen de sus tierras. Siempre que viene le tira puñaladas el asunto. Su padre mató en cuba al marido de primera mujer para casarse con ella. Luego aquí la abandonó y se fue con otra que tenía una hija y luego tuvo relaciones con esta muchacha, la madre de adelaida, y se casó con ella después de haber muerto loca la segunda mujer. Amelia. - Y ese infame, ¿Por qué no está en la cárcel? Martirio. - Porque los hombres se tapan unos a otros las cosas de esta índole y nadie es capaz de delatar. "La casa de Bernarda Alba" (1936)

+ Frases de Infame + Pensamientos de "La casa de Bernarda Alba"


06. ¡Porque yo me fui con el otro, me fui! (Con angustia). Tú también te hubieras ido. Yo era una mujer quemada, llena de llagas por dentro y por fuera, y tu hijo era un poquito de agua de la que yo esperaba hijos, tierra, salud; Pero el otro era un río oscuro, lleno de ramas, que acercaba a mí el rumor de sus juncos y su cantar entre dientes. Y yo corría con tu hijo que era como un niñito de agua fría y el otro me mandaba cientos de pájaros que me impedían el andar y que dejaban escarcha sobre mis heridas de pobre mujer marchita, de muchacha acariciada por el fuego. Yo no quería, ¡óyelo bien! ; Yo no quería. ¡Tu hijo era mi fin y yo no lo he engañado, pero el brazo del otro me arrastró como un golpe de mar, como la cabezada de un mulo, y me hubiera arrastrado siempre, siempre, siempre, aunque hubiera sido vieja y todos los hijos de tu hijo me hubiesen agarrado de los cabellos! "Bodas de sangre" (1933)

+ Frases de Infidelidad + Pensamientos de "Bodas de sangre"

Influencias

Autores relacionados

Miguel Hernández Pablo Neruda Rafael Alberti Salvador Dalí

Federico García Lorca

Federico García Lorca

Escritor, poeta y dramaturgo español, autor de "Libro de poemas" (1921), "Mariana Pineda" (1927), "Poeta en Nueva York" (1930), "Bodas de sangre" (1933) y "La casa de Bernarda Alba" (1936).

Sobre Federico García Lorca

De padre hacendado y madre maestra, Federico García Lorca nació en una familia de clase media y desde pequeño mostró interés por la literatura y el teatro.

Estudió en Almería y en Granada, donde ingresó en la Facultad de Derecho y cursó un tiempo, abandonando sus estudios entre 1918 y 1928 por trasladarse a Madrid para luego volver y obtener el título de Abogado.

Estando en Granada crea la revista literaria "Gallo", de la cual sólo se editaron dos números.

En 1929 Federico García Lorca se trasladó a Nueva York (Estados Unidos) y un año después a La Habana (Cuba).

De regreso a España (1931), recibió la co-dirección de la compañía estatal de teatro "La barraca", recorriendo los pueblos y las aldeas de España.

En 1933 Federico García Lorca viaja a la Argentina en plena Década infame (1930-1943) con mucho éxito, para luego trasladarse a Uruguay y volver a España a comienzos de la Guerra Civil Española (1936-1939).

A su llegada fue detenido y fusilado en el camino que va de Víznar a Alfacar, acusado entre otras cosas de "ser espía de los rusos, estar en contacto con éstos por radio, haber sido secretario de Fernando de los Ríos y ser homosexual".

En la poesía de Federico García Lorca se alían de manera maravillosa todos los elementos de la poesía y del alma de los españoles.

Destacan de la obra de Federico García Lorca los libros "Libro de poemas" (1921), "Mariana Pineda" (1927), "Romancero gitano" (1928), "Poeta en Nueva York" (1930), "Bodas de sangre" (1933), "Yerma" (1934) y "La casa de Bernarda Alba" (1936).

Libros destacados

Enlaces

Ocupación

Poetas » Poetas siglo XX » Poetas de España

Dramaturgos » Dramaturgos siglo XX » Dramaturgos de España

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de España

Síguenos