01. No somos seres racionales, somos aún seres emocionales que aprendimos a pensar. Las emociones controlan mucho más la razón que la razón la emoción, se puede ver hasta neurológicamente: hay muchas más avenidas neuronales que van desde lo límbico, desde lo emocional al córtex, que al revés.
+ Frases de Dueño de mis emociones
02. La técnica número uno para ser más creativo es la asociación de cosas que aparentemente no tienen ninguna relación. Si tengo que resolver un problema en la computadora, pienso en grúas o en animales, lo que sea, y ahí uno empieza a asociar libremente.
03. (...) Está demostrado que tenés que estar lo más relajado posible, disfrutando de lo que hacés para que aparezcan más [ideas]. Cuanto más tensionado estás, más fuerte es la barrera del consciente al inconsciente; entonces, las ideas no entran porque hay demasiado ruido en tu cabeza.
04. Que las drogas influyen en la creatividad, sí. Para bien, pero tienen efectos secundarios devastadores. Jamás recomendaría drogarse con nada para ser más creativos porque la ciencia muestra que uno lo puede ser sin tomar nada.
05. El estrés óptimo es esa cantidad de tensión que uno necesita para desempeñarse bien. Si se pasa un poco de su performance perfecta empieza a funcionar peor porque uno tiene mucho ruido en la cabeza, muchos problemas, presiones, etc.
06. El 95% de nuestros pensamientos de hoy son iguales a los de ayer y a los de mañana. Cuando uno empieza a pensar distinto y a tener nuevos pensamientos, lo que hace es empezar a conocerse más.
07. La currícula del mundo occidental es muy parecida a la de la era industrial, la escuela sigue fortaleciendo más el lado de la razón, de la lógica que el lado intuitivo, empático, creativo.
08. El inconsciente, dicen los científicos, es como el 80% de la masa cerebral, qué cosas pasan en nuestro cerebro que nosotros no tenemos ni idea (consciente). La gran mayoría son emocionales e instintivas.
09. La creatividad para el cerebro no se trata de crear una buena idea sino de crear miles de ellas, cuantas más ideas se tengan pensadas e imaginadas más chances hay de que alguna funcione.
10. La clave está en asociar todo, no censurarse y permitirse todo. Muchas de las ideas quizás van a parecer tontas, imposibles de implementar y sin embargo hay que romper esa barrera.
11. Tu cerebro puede seguir aprendiendo y cambiando todos los días de tu vida. Eso se conoce como neuroplasticidad, y la buena noticia es que es el único órgano del cuerpo que no se gasta con el uso.
12. El cerebro tiene la capacidad de aprender, cambiar y mejorar desde el momento 0 hasta el segundo final, hacerlo o no, es una decisión nuestra.