Frases de Douglas Adams - Página 2

01. -Arthur -dijo Ford. -Dime. ¿Sí? - dijo Arthur. -Limítate a creer todo lo que te diga, y todo te resultará sencillísimo. -Pues no estoy seguro de creerme eso. "La vida, el universo y todo lo demás" (1982)

+ Frases de Creer + Pensamientos de "La vida, el universo y todo lo demás"


02. Si tiene aspecto de pato y grazna como un pato, al menos tenemos que considerar la posibilidad de que estamos ante una pequeña ave acuática de la familia de los anatidae. "Dirk Gently: Agencia de Investigaciones Holísticas" (1987)

+ Frases de Aspecto + Pensamientos de "Dirk Gently: Agencia de Investigaciones Holísticas"


03. Entonces, ¿Qué es un fantasma? -Creo que un fantasma...Es alguien que murió de forma violenta o inesperada con un asunto pendiente entre manos. Que no puede descansar hasta que lo haya acabado o solucionado. "Dirk Gently: Agencia de Investigaciones Holísticas" (1987)

+ Frases de Fantasma + Pensamientos de "Dirk Gently: Agencia de Investigaciones Holísticas"


04. Infinito: Mayor que la cosa más grande que haya existido nunca, y más. Mucho mayor que eso, en realidad; verdadera y asombrosamente enorme, de un tamaño absolutamente pasmoso, algo para decir: "vaya, qué cosa tan inmensa". "El restaurante del fin del mundo" (1980)

+ Frases de Infinito + Pensamientos de "El restaurante del fin del mundo"


05. ¿No comprende que para entender las cosas debemos ser como niños? Sólo un niño ve las cosas con absoluta claridad, porque todavía no se le han formado todos esos filtros que a nosotros nos impiden comprender lo inesperado. "Dirk Gently: Agencia de Investigaciones Holísticas" (1987)

+ Frases de Claridad + Pensamientos de "Dirk Gently: Agencia de Investigaciones Holísticas"


06. Desde luego, existen muchos problemas relacionados con la vida, entre los cuales algunos de los más famosos son: ¿Por qué nacemos? ¿Por qué morimos? ¿Por qué queremos pasar la mayor parte de la existencia llevando relojes de lectura directa? "Guía del autoestopista galáctico" (1979)

+ Frases de Existencia + Pensamientos de "Guía del autoestopista galáctico"


07. Una pequeña nave espacial del tipo Mérida, indemne al parecer, parecía bailar una extraña jiga en el vacío. Una breve inspección realizada por ordenador reveló que la nave se encontraba en buenas condiciones; su ordenador funcionaba, pero el piloto estaba loco. "La vida, el universo y todo lo demás" (1982)

+ Frases de Nave espacial + Pensamientos de "La vida, el universo y todo lo demás"


08. ¿Puede dar un consejo a un viajero? - Sí. Que se consiga una casa en la playa. (...) - ¿Algún otro consejo? -preguntó Arthur, ¿Que no tenga que ver con bienes raíces? -Una casa en la playa es algo más que eso. Es un bien espiritual - aseguró el anciano, volviéndose para mirar a Arthur. "Informe sobre la Tierra: fundamentalmente inofensiva" (1992)

+ Frases de Viajero + Pensamientos de "Informe sobre la Tierra: fundamentalmente inofensiva"


09. En el planeta Tierra el hombre siempre supuso que era más inteligente que los delfines porque había producido muchas cosas -la rueda, Nueva York, las guerras, etcétera-, mientras que los delfines lo único que habían hecho consistía en juguetear en el agua y divertirse. Pero a la inversa, los delfines siempre creyeron que eran mucho más inteligentes que el hombre, precisamente por las mismas razones. "Guía del autoestopista galáctico" (1979)

+ Frases de Nueva york + Pensamientos de "Guía del autoestopista galáctico"


10. Y me parece que desarrollar un programa semejante puede crear una enorme cantidad de publicidad popular para toda el área de la filosofía en general. Todo el mundo elaborará sus propias teorías acerca de cuál será la respuesta que al fin daré, ¿Y quién mejor que vosotros para capitalizar el mercado de los medios de comunicación? Mientras sigáis en desacuerdo violento entre vosotros y os destrocéis mutuamente en periódicos sensacionalistas, y en la medida en que dispongáis de agentes inteligentes, podréis continuar viviendo del cuento hasta que os muráis. ¿Qué os parece? "Guía del autoestopista galáctico" (1979)

+ Frases de Sensacionalismo + Pensamientos de "Guía del autoestopista galáctico"


11. ¿Qué sentido tiene tratar de enseñar algo a alguien? Esa pregunta pareció suscitar un murmullo de simpática aprobación a todo lo largo de la mesa. -Lo que quiero decir es que si de verdad se quiere entender algo -continuó Richard-, lo mejor es tratar de explicárselo a otro. Eso obliga a ordenar las ideas. Y cuanto más lento y torpe sea el alumno, más se tendrá que reducir el tema a ideas cada vez más simples. Y ése es el verdadero fundamento de la programación. Cuando una idea se estructura paso a paso de tal modo que hasta una estúpida máquina llega a comprenderla, uno ya ha aprendido algo de la misma. "Dirk Gently: Agencia de Investigaciones Holísticas" (1987)

+ Frases de Programación + Pensamientos de "Dirk Gently: Agencia de Investigaciones Holísticas"


12. Este planeta tiene, o mejor dicho, tenía el problema siguiente: la mayoría de sus habitantes eran infelices durante casi todo el tiempo.... "Guía del autoestopista galáctico" (1979)

+ Frases de Habitantes + Pensamientos de "Guía del autoestopista galáctico"

Influencias

Autores relacionados

Isaac Asimov Neil Gaiman Terry Pratchett

Douglas Adams

Douglas Adams

Guionista, novelista, escritor, dramaturgo, humorista y ecologista inglés, autor de "Guía del autoestopista galáctico" (1979), "El restaurante del fin del mundo" (1980) y "Dirk Gently: Agencia de Investigaciones Holísticas" (1987).

Sobre Douglas Adams

Douglas Adams nace en la ciudad universitaria de Cambridge, de padre Christopher Adams y madre Janet Donovan y tiempo después la familia se traslada a East End (Londres).

En 1957 los padres se divorcian y la madre se instala en la casa de sus padres en Brentwood (Essex), y tiempo después vuelve a casarse (1964).

En 1959 Douglas Adams ingresa en la escuela "Primrose Hill Primary School" y tiempo después se cambia a "Brentwood School" (1959-1964), donde comienza a escribir y participar en revistas juveniles de ciencia ficción.

En 1971 comienza sus estudios de filología inglesa en la Universidad de Cambridge, al tiempo que trabajaba en un grupo de humor llamado "Footlights" para costearse los estudios.

En 1977 firmó un contrato para la emisión de un programa de radio sobre ciencia-ficción que se llamó "Guía del viajero intergaláctico"(The Hitchhiker's Guide to the Galaxy) y fue emitida por primera vez en 1978 por la cadena británica BBC Radio 4.

Guía del viajero intergaláctico, modificada y ampliada, fue publicada en forma de trilogía entre 1979 y 1982 y luego apareció el cuarto volumen (1984) y en 1992 el quinto, con el subtítulo "Quinto volumen de una trilogía en cuatro tomos".

En 1991 contrajo matrimonio con Jane Belson y tres años después nació su hija Polly Jane.

En 1999 la familia se trasladó a California (Estados Unidos) para el rodaje de la versión cinematográfica de "La guía del autoestopista galáctico", pero tiempo después Douglas Adams falleció inesperadamente de un infarto.

Libros destacados

Ver todos sus libros »

Enlaces

Ocupación

Dramaturgos » Dramaturgos siglo XX » Dramaturgos de Inglaterra

Ecologistas » Ecologistas siglo XX » Ecologistas de Inglaterra

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Inglaterra

Guionistas » Guionistas siglo XX » Guionistas de Inglaterra

Humoristas » Humoristas siglo XX » Humoristas de Inglaterra

Novelistas » Novelistas siglo XX » Novelistas de Inglaterra

Síguenos