Frases de César Vallejo - Página 2

01. Ya no llores, Verano! En aquel surco muere una rosa que renace mucho...

+ Frases de Verano


02. Hoy me gusta la vida mucho menos, pero siempre me gusta vivir: ya lo decía.

+ Frases de Hoy


03. ¡Llegué a confundirme con ella, tanto! Por sus recodos espirituales, yo me iba jugando entre tiernos fresales, entre sus griegas manos matinales.

+ Frases de Espíritu


04. Pero para las lágrimas de amor, los luceros son lindos pañuelitos lilas, naranjos, verdes, que empapa el corazón.

+ Frases de Lágrimas


05. Me gustará vivir siempre, así fuese de barriga, porque, como iba diciendo y lo repito, ¡tanta vida y jamás! ¡Y tantos años, y siempre, mucho tiempo, siempre, siempre!

+ Frases de Vivir


06. Evadirse de la prisión de la forma poética y de la sintaxis.

+ Frases de Poética


07. ¿Es para eso que morimos tanto? ¿Para sólo morir, tenemos que morir a cada instante?

+ Frases de Instante


08. ¡Tus pies son dos heráldicas alondras que eternamente llegan de mi ayer!

+ Frases de Alondra


09. ¡Oh! Escándalo de miel de los crepúsculos. Oh, estruendo mudo.

+ Frases de Escándalo


10. ¡Pupitre, sí, toda la vida; púlpito, también toda la muerte!

+ Frases de Vida


11. Mi dolor es el viento del norte y del viento del sur.

+ Frases de Dolor


12. Y hembra es el alma de la ausente. Y hembra es el alma mía.

+ Frases de Alma

Influencias

Autores relacionados

José María Arguedas Mario Vargas Llosa Pablo Neruda Vicente Huidobro

César Vallejo

César Vallejo

Poeta, periodista y educador peruano considerado entre los autores más grandes e innovadores de la poesía del siglo XX, a pesar de la brevedad de su vida y obra.

Sobre César Vallejo

César Vallejo fue el menor de once hermanos que tuvieron Francisco de Paula Vallejo Benítez y María de los Santos Mendoza Gurrionero.

Realizó sus primeros estudios en el Centro Escolar No.

271 y luego la secundaria en el Colegio Nacional San Nicolás de Huamachuco.

En 1910, César Vallejo ingresa en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional de Trujillo pero se retira por carencias económicas, trabajando en diversos oficios hasta que logra retomar la facultad y culmina sus estudios en 1915.

En 1918 comienza a trabajar en el colegio Barros y tras la muerte del director, le asignan su cargo en 1919, paralelamente edita la obra "Los Heraldos negros".

Su madre murió en 1918 y al volver a Santiago de Chuco, César Vallejo es encarcelado injustamente durante 105 días, acusado de haber participado en el incendio y saqueo de una casa.

Estando en la cárcel escribe "Trilce" anticipando gran parte del vanguardismo que se desarrollaría en los años 1920 y 1930.

En 1923 se traslada a París (Francia), donde trabaja como periodista, siendo este periodo de extrema pobreza e intenso sufrimiento físico y emocional.

Tiempo después viaja a Rusia para participar en el "Congreso Internacional de Escritores Solidarios con el Régimen Soviético".

En 1937, César Vallejo funda junto a Pablo Neruda el "grupo hispanoamericano de ayuda a España" en el contexto de la Guerra Civil Española y ese mismo año asiste al "Congreso de Escritores Antifascistas" en Madrid.

En 1938, siendo profesor de Lengua y Literatura en París, sufre una descompensación y muere.

La poesía de César Vallejo, personal y hermética a la vez, está regida por una poética de liberación estética y política y se caracteriza por un americanismo e indigenismo temático y lexicográfico, teniendo algunos cuentos un sorprendente vanguardismo.

Ocupación

Poetas » Poetas siglo XX » Poetas de Perú

Periodistas » Periodistas siglo XX » Periodistas de Perú

Síguenos