Frases de César Aira - Página 2

01. Hablando con propiedad, la imaginación, ¿Para qué sirve? ¿No es ella también, y ella en primer lugar, un objeto sin función aparente incrustado en la mente? Son los objetos extraños los que le crean una función...

+ Frases de Objetos


02. No me gusta lo convencional. Quiero que la sinuosidad de los acontecimientos sea la textura de mis novelas. Que sorprendan página a página. Creo que improvisar, saber adaptarse y responder al instante es la clave de la felicidad.

+ Frases de Improvisación


03. Nunca fui de esos novelistas que se sientan a la máquina de escribir y escriben en extenso. Lo mío fue, y sigue siendo, el dibujo laborioso de una escena, y al día siguiente otra, como los collages de Max Ernst o las cajas de Joseph Cornell.

+ Frases de Máquina de escribir


04. (...) No creo que ningún escritor joven se proponga escribir libros como los míos, y por cierto que no se lo deseo. En cambio, sí me gustaría llegar a ser un buen ejemplo de vocación, de compromiso con la literatura, y de empeño en la busca de libertad.

+ Frases de Compromiso


05. (...) La humanidad es en todos los casos la clave del trato con los salvajes: negar lo humano, verificarlo, ampliarlo, transportarlo a un mundo que no le corresponde, y que siempre es el mundo del arte. Los antropólogos suelen perderse en ese laberinto tan transparente como las cuerdas de los volatineros.

+ Frases de Laberinto


06. ¿Qué ocurre cuando una vida se desvanece? Quizás otro color desciende sobre el mundo, y se agrega a la gran suma imperfecta y fluctuante. Pero no podemos estar seguros. Nunca hemos presenciado ese acontecimiento, y sólo podemos imaginarlo, para lo cual es preciso imaginar previamente grandes modificaciones en el mundo.

+ Frases de Imaginar


07. Nunca me ha preocupado mucho la cuestión de los géneros. Lo mío es la narración, y trato de llegar a una extensión que permita hacer un libro, eso es todo. No me gusta que haya más de una historia en un libro, no sé bien por qué. Mis historias se han ido haciendo más breves con el tiempo. (...) No entiendo qué tiene de malo un libro de pocas páginas. Como lector, son mis favoritos.

+ Frases de Narración


08. El dragón se levanta sobre los hombres, abre sus alas poderosas y alza vuelo como lo hace una idea, un deseo, el anhelo que abandona la humanidad en busca de más transparencia, de más simplicidad. Inmediatamente lo humano se recompone, vuelve a tender sus enlaces con plantas y animales, con los sucesos del clima y las alternancias de los días. El dragón se ha marchado, y es como si no hubiera sucedido nada.

+ Frases de Dragón


09. La palabra "novela" ha ampliado tanto su significación que es ideal en términos de libertad. Ni se me ocurre escribir otra cosa. El cuento no me gusta porque depende demasiado de la calidad; si no es bueno, no funciona. De la novela en cambio pueden apreciarse otras cosas además del virtuosismo del autor; es un formato más relajado, que permite cambios de idea, arrepentimientos, asimetrías, y unos recorridos sinuosos que creo que se adaptan más a mi imaginación

+ Frases de Novela

Influencias

Autores relacionados

Alejandra Pizarnik Juan José Saer Ricardo Piglia Roberto Bolaño

César Aira

César Aira

Escritor, ensayista, novelista, dramaturgo y traductor argentino, escritor sagaz y notable traductor, autor de "La liebre" (1991), "Cómo me hice monja" (1993), "Los dos payasos" (1995), "Ema, la cautiva" (1997), "Las noches de Flores" (2004) y "Los dos hombres" (2011).

Enlaces

Ocupación

Dramaturgos » Dramaturgos siglo XX » Dramaturgos de Argentina

Ensayistas » Ensayistas siglo XX » Ensayistas de Argentina

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Argentina

Novelistas » Novelistas siglo XX » Novelistas de Argentina

Traductores » Traductores siglo XX » Traductores de Argentina

Síguenos