Frases de Juan José Saer

01. Entre tantas estrellas, esperanzas: relentes de un reino animal.

+ Frases de Esperanza


02. Tu no ser es mi estar sentado en esta tumba.

+ Frases de Tumba


03. Mi vivir había sido como expelido de mi ser.

+ Frases de Ser


04. Las llamas suben más y más y se multiplican. Producen un sonido seco.

+ Frases de Llamas


05. El momento presente no tiene más fundamento que su parentesco con el pasado.

+ Frases de Vivir el momento presente


06. El que no ha visto como yo en un anochecer lluvioso de invierno una de esas ciudades perdidas de la llanura, cuando las primeras luces vacilantes comienzan a encenderse, y todo lo visible se iguala enterrado bajo la doble capa de la noche y de la intemperie, quizás cree haberla experimentado alguna vez, pero no conoce de verdad la tristeza.

+ Frases de Intemperie


07. El calor es sin duda la causa principal de su frugalidad, pero una especie de estoicismo que podría considerarse como deportivo, producto no de una regla que aplica a su vida entera, sino del capricho del día, le da a esa estrategia física una vaga coloración moral.

+ Frases de Frugalidad


08. Otros, ellos, antes, podían. Mojaban, despacio, en la cocina, en el atardecer, en invierno, la galletita, sopando, y subían después la mano, de un solo movimiento, a la boca, mordían y dejaban, durante el movimiento, la pasta azucarada sobre la punta de la lengua.

+ Frases de Atardecer


09. La palabra extranjería no me gusta porque en un determinado momento tuvo un sentido peyorativo, la extranjería eran los extranjeros que perturbaban, no se usaba ese término, los nacionalistas usaban ese término y yo rechazo todo nacionalismo.

+ Frases de Nacionalista


10. No rocen, ni despiertes, lo que está ahí: la ignorancia de este ahora o el peso, tan frágil, mejor, de su propio ser, al que el recuerdo, inadecuado, no accede, porque no es de ese pan de eternidad que come la memoria.

+ Frases de Ahora


11. Tierra, cielo vacío, carne degradada y delirio, con el sol arriba, pasando, desdeñoso y periódico, por los siglos de los siglos: así se presentaba, ante mis ojos recién nacidos, esa mañana, la realidad.

+ Frases de Recién nacido


12. No hay al principio nada, nada. El río liso, dorado, sin una sola arruga, y detrás baja, polvorienta, en pleno sol, su barranca cayendo suave, medio comida por el agua, la isla...

+ Frases de Isla

Influencias

Autores relacionados

César Aira Ricardo Piglia Roberto Arlt

Juan José Saer

Juan José Saer

Escritor, novelista, poeta, ensayista y profesor argentino, "El limonero real" (1974), "Nadie nada nunca" (1980), "El entenado" (1983), "Glosa" (1985) y "La grande" (2005).

Sobre Juan José Saer

Juan José Saer nace en el seno de una familia de origen siriolibanés y sus primeros años transcurren en el pueblo de Serodino.

En 1947 la familia se traslada a Santa Fe de la Vera Cruz, donde transita su niñez y adolescencia.

En 1960 publica su primer libro de cuentos, "En la zona" y paralelamente comienza a dictar clases de Historia del Cine y Crítica y Estética Cinematográfica en la Universidad Nacional del Litoral (UNL).

En 1968 obtuvo una beca para ir a París (Francia) por seis meses, pero diversas circunstancias hicieron que se quedara en forma definitiva.

Ya instalado en Francia, retoma su actividad docente como profesor de Estética en la "Universidad de Rennes 2 Alta Bretaña", donde dicta clases hasta 2002.

La instalación en Francia marca el comienzo de su madurez como escritor, publicando sus mejores obras, entre ellas El limonero real" (1974), "Nadie nada nunca" (1980), "El entenado" (1983), "Glosa" (1985) y "La grande" (2005).

Juan José Saer fallece diecisiete días antes de cumplir 68 años a causa de un cáncer de pulmón.

Libros destacados

Enlaces

Ocupación

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Argentina

Ensayistas » Ensayistas siglo XX » Ensayistas de Argentina

Novelistas » Novelistas siglo XX » Novelistas de Argentina

Poetas » Poetas siglo XX » Poetas de Argentina

Profesores » Profesores siglo XX » Profesores de Argentina

Síguenos