Frases de Bertolt Brecht - Página 2

01. Tus penas eran mis penas, las mías, tuyas. Si no estabas tú contenta, yo no lo estaba.

+ Frases de Pena


02. Muchos jueces son absolutamente incorruptibles; nadie puede inducirles a hacer justicia. "La ópera de los tres centavos" (1928)

+ Frases de Juez + Pensamientos de "La ópera de los tres centavos"


03. Reía porque sus enemigos no podían alcanzarlo, ignoraba que ejercitaban para errar el tiro.

+ Frases de Enemigo


04. Cuando la hipocresía comienza a ser de muy mala calidad, es hora de comenzar a decir la verdad.

+ Frases de Hipocresía


05. Al río que todo lo arranca lo llaman violento, pero nadie llama violento al lecho que lo oprime.

+ Frases de Oprime


06. Si la gente quiere ver sólo las cosas que pueden entender, no tendrían que ir al teatro: tendrían que ir al baño.

+ Frases de Teatro


07. El que no conoce la verdad es simplemente un ignorante. Pero el que la conoce y la llama mentira, ¡ese es un criminal!

+ Frases de Ignorante


08. Si me resisto tanto al amor sólo me he resistido realmente en el fondo porque sé que si estuviera ante él en camisón me dejaría hasta sin camisa.

+ Frases de Camisa


09. Soy un autor dramático. Muestro lo que he visto. Y he visto mercados de hombres donde se comercia con el hombre. Esto es lo que yo, autor dramático, muestro. "Poemas y canciones" (1968)

+ Frases de Autor + Pensamientos de "Poemas y canciones"


10. Quiero ir con aquel a quien amo. No quiero calcular lo que cuesta. No quiero averiguar si es bueno. No quiero saber si me ama. Quiero ir con aquél a quien amo.

+ Frases de Bueno


11. La cuerda cortada puede volver a anudarse, vuelve a aguantar, pero está cortada. Quizá volvamos a tropezar, pero allí donde me abandonaste no volverás a encontrarme.

+ Frases de Cuerdas


12. Con la guerra aumentan las propiedades de los hacendados, aumenta la miseria de los miserables, aumentan los discursos del general, y crece el silencio de los hombres.

+ Frases de Miseria

Influencias

Autores relacionados

Antonin Artaud Samuel Beckett

Bertolt Brecht

Bertolt Brecht

Poeta, director teatral y dramaturgo alemán, autor de "La ópera de los dos centavos" (1928), "Temor y miseria del Tercer Reich" (1935), "La vida de Galileo" (1938), "Madre Coraje y sus hijos" (1941) y "El círculo de tiza caucasiano" (1945).

Sobre Bertolt Brecht

Bertolt Brecht nació en el seno de una familia alemana de clase media y su infancia transcurrió sin sobresaltos.

En 1908 comenzó su educación primaria y la continuó en la escuela secundaria en Augsburgo hasta 1917, año en el cual obtuvo el bachillerato de emergencia, debido a su implicación en un escándalo escolar.

A comienzos de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), Bertolt Brecht tuvo que abandonar sus estudios de medicina en Múnich por ser reclutado como soldado sanitario.

Desde 1920 comenzó a viajar en forma continua a Berlín, donde se relacionaba con actores, gente de teatro y literarios, trasladándose en forma definitiva en 1924, trabajando como dramaturgo junto a Carl Zuckmayer en el Deutsches Theater.

En 1926 Bertolt Brecht se vio influenciado por las corrientes socialistas que dominaban el panorama cultural e intentó transmitir esa influencia en sus obras, haciendo al público partícipe.

A comienzos de 1933 fueron prohibidas sus obras y tuvo que exiliarse con su familia en Dinamarca, periodo de escases económica.

Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), Bertolt Brecht viajó hacia diferentes países tratando de representar sus obras si éxito.

Siendo considerado por los nazis como subversivo, comunista y traidor, queman todas sus obras y es buscado intensamente por La Gestapo (policía secreta de la Alemania Nazi).

En 1949 se traslado a Berlín y fundó su propia compañía teatral, el "Berliner Ensemble", trabajando intensamente para el teatro, siempre tratando de dejar un mensaje en el público, ya que concebía al teatro como un instrumento para transformar el mundo.

Bertolt Brecht fallece de un ataque al corazón en 1956, aunque en virtud del quincuagésimo aniversario de su muerte, una investigación puso en duda si su muerte fue natural.

Libros destacados

  • La ópera de los tres centavos
  • Tambores en la noche (1919)
  • Temor y miseria del Tercer Reich (1935)
  • La vida de Galileo (1938)
  • La buena persona de Sezuan (1940)
  • Madre Coraje y sus hijos (1941)

Ver todos sus libros »

Enlaces

Ocupación

Poetas » Poetas siglo XX » Poetas de Alemania

Directores » Directores siglo XX » Directores de Alemania

Dramaturgos » Dramaturgos siglo XX » Dramaturgos de Alemania

Síguenos