Frases de Baruch Spinoza - Página 2

01. Si no quieres repetir el pasado, estúdialo.

+ Frases de Pasado


02. No existe nada de cuya naturaleza no siga algún efecto. "Ética demostrada según el orden geométrico" (1674)

+ Frases de Efecto + Pensamientos de "Ética demostrada según el orden geométrico"


03. Que un entendimiento finito no puede entender nada por sí mismo, a menos que sea determinado por algo exterior.

+ Frases de Entendimiento


04. La actividad más importante que un ser humano puede lograr es aprender para entender, porque entender es ser libre.

+ Frases de Entender


05. La causa que hace surgir, que conserva y que fomenta la superstición es, pues, el miedo.

+ Frases de Superstición


06. He cuidado atentamente de no burlarme de las acciones humanas, no deplorarlas, ni detestarlas, sino entenderlas.

+ Frases de Cuidado


07. Dios es la causa inmanente y no transeúnte, de todas las cosas. "Ética demostrada según el orden geométrico" (1674)

+ Frases de Dios + Pensamientos de "Ética demostrada según el orden geométrico"


08. El que se arrepiente de lo que ha hecho es doblemente miserable. "Ética demostrada según el orden geométrico" (1674)

+ Frases de Hecho + Pensamientos de "Ética demostrada según el orden geométrico"


09. Aquello que es en sí y se concibe por sí; esto es, aquello cuyo concepto no necesita del concepto de otra cosa, a partir de lo cual deba formarse.

+ Frases de Forma


10. Pues bien, nosotros hemos dicho que el alma es una idea, que existe en la cosa pensante y que procede de la existencia de una cosa que existe en la naturaleza. "Ética demostrada según el orden geométrico" (1674)

+ Frases de Existencia + Pensamientos de "Ética demostrada según el orden geométrico"


11. Todo cuanto los hombres deciden para su bienestar no se sigue que sea también para el bienestar de toda la naturaleza, sino más bien, por el contrario, puede ser para la destrucción de otras muchas cosas.

+ Frases de Destrucción


12. Por Dios entiendo un ser absolutamente infinito, esto es, una substancia que consta de infinitos atributos, cada uno de los cuales expresa una esencia eterna e infinita. "Ética demostrada según el orden geométrico" (1674)

+ Frases de Infinito + Pensamientos de "Ética demostrada según el orden geométrico"

Influencias

Autores relacionados

Aristóteles Georg Wilhelm Friedrich Hegel Gottfried Wilhelm Leibniz Immanuel Kant René Descartes

Baruch Spinoza


Filósofo, escritor y pensador neerlandés, autor de "Tratado sobre la reforma del entendimiento" (1662), "Tratado teológico político" (1670) y "Ética demostrada según el orden geométrico" (1674).

Sobre Baruch Spinoza

Baruch Spinoza nace en una familia judía hispano portuguesa, recibiendo una educación inicial que ponía un gran énfasis en el estudio de las fuentes clásicas judías.

A medida que continua con sus estudios de física se fue apartando del judaísmo, hasta que en 1654 con la muerte del padre se aleja definitivamente y fue excomulgado y expulsado de la ciudad en 1656.

Trabaja durante varios años puliendo lentes para instrumentos ópticos.

En 1661 Baruch Spinoza se traslada a Rinjnsburg (Leiden), donde trabaja en sus escritos y más tarde a Voorburg, donde traba amistad con algunos físicos y con el jefe de gobierno, quien custodia una de sus obras, "Tratado teológico político" (1670).

"Tratado teológico político" causa gran revuelo y Baruch Spinoza decide entonces no publicar más hasta su muerte, aunque sus escritos seguirían circulando entre sus seguidores.

Poco tiempo después se traslada a La Haya y recibe una propuesta para estar al frente de la cátedra de filosofía occidental en la Universidad de Heidelberg, pero rechaza el ofrecimiento para no recibir restricciones de los teólogos hacia sus estudios.

Luis XIV, rey de Francia le ofrece luego una pensión a cambio de que dedicara uno de sus trabajos, pero Baruch Spinoza tampoco la acepta.

En 1677 muere a causa de la tuberculosis cuando contaba con cuarenta y cuatro años.

Según Baruch Spinoza, mente y cuerpo son lo mismo, visto desde dos ángulos diferentes. La mente es la idea del cuerpo, y éste es el aspecto extenso de la mente.

Con el concepto de un dios impersonal y el rechazo de la libertad de la voluntad, Baruch Spinoza tuvo mucha oposición y hostilidad de sus contemporáneos y obtuvo reconocimiento mucho tiempo después, siendo uno de los mayores pensadores filosóficos de todos los tiempos.

Ver su biografía corta »

Libros destacados

Ver todos sus libros »

Enlaces

Ocupación

Filósofos » Filósofos siglo XVII » Filósofos de Países Bajos

Escritores » Escritores siglo XVII » Escritores de Países Bajos

Síguenos