Frases de Augusto Monterroso

01. Quizá la dificultad del cuento reside en la sencillez.

+ Frases de Dificultad


02. Pero el tiempo es terco y pasa y todo vuelve....

+ Frases de Todo vuelve


03. Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.

+ Frases de Dinosaurio


04. Lo bello del arte es el experimento, la aventura, la búsqueda.

+ Frases de Experimento


05. No tengo días muy estereotipados o rutinarios que se diga. Tampoco horarios ni disciplina diaria, sino que escribo como puedo.

+ Frases de Disciplina


06. La envidia es un pecado detestable. Este vicio de mis enemigos puede ser el escondido factor de las escasas críticas negativas.

+ Frases de Envidia


07. Padece usted una de las dolencias más normales en el género humano: la necesidad de comunicarse con sus semejantes.

+ Frases de Normales


08. Todo el mundo sabe -continuaba su razonamiento- que si los caballos fuéramos capaces de imaginar a Dios lo imaginaríamos en forma de jinete.

+ Frases de Jinete


09. Mi primer oficio es de lector, cuando no escribo estoy leyendo, pero la escritura es un arte ¿No? , por eso el escritor es inquieto: busca la pintura, busca la música, busca las otras artes para enriquecer su escritura. Lo mismo debe de pasar con los músicos: se alimentan con las otras artes...Hay grandes músicos que son grandes lectores. De todo se alimenta uno, ya no digamos de la vida...

+ Frases de Lector


10. El que quiera ser escritor va a sentir dentro de él la necesidad de expresarse, de decir lo que siente o lo que piensa. Debe sentir que es una vocación, que es un llamado..., pero hay otra cosa también: no es sólo la vocación, la persona debe saber si tiene el talento, porque escribir es un arte.

+ Frases de Ser escritor


11. No tengo dos libros que se parezcan. Eso lo hago por un afán que tengo de experimentar y una forma de ver diferentes las cosas.

+ Frases de Nuevas experiencias


12. No podría vivir sin escuchar música de determinada forma o género, me agrada toda. Lo mismo me gusta una sinfonía que un son o un bolero. Cuando la música es buena, no necesariamente tiene que estar enmarcada en determinada forma. Una sinfonía puede ser buena y un bolero también.

+ Frases de Escuchar música

Influencias

Autores relacionados

Horacio Quiroga Juan José Arreola Juan Rulfo Julio Cortázar Miguel Ángel Asturias

Augusto Monterroso

Augusto Monterroso

Escritor, novelista, ensayista, cuentista y traductor hondureño, autor de "Obras completas (y otros cuentos)" (1959), donde aparece el famoso microrrelato "El dinosaurio" y "El eclipse", "Movimiento perpetuo" (1972) y "La letra e: fragmentos de un diario" (1987).

Sobre Augusto Monterroso

Augusto Monterroso nace en Tegucigalpa, hijo del guatemalteco Vicente Monterroso y de la hondureña Amelia Bonilla y su infancia y adolescencia transcurren en Guatemala.

Al estallar en 1944 las revueltas contra el dictador Jorge Ubico, fue encarcelado al tomar el poder el general Federico Ponce Vaides, pero al poco tiempo logró escapar y se exilió en la embajada de México.

Tras la Revolución de 1944 en Guatemala, obtiene un cargo en el consulado de Guatemala en México, donde permaneció hasta 1953.

Tras la caída de Jacobo Árbenz en 1954 se exilia en Chile, donde trabaja como secretario del escritor Pablo Neruda.

En 1956 se establece en forma definitiva en México, donde trabaja en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y como traductor en el Fondo de Cultura Económica.

Augusto Monterroso es considerado un maestro de los microrrelatos, muestra de ello son los textos "El dinosaurio" y "El eclipse" que aparecen en su obra "Obras completas (y otros cuentos)" (1959).

Entre las numerosas distinciones que se le otorgaron, destacan el premio Magda Donato (1970), el Premio Xavier Villaurrutia (1975), la condecoración del Águila Azteca (1988) y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (2000).

Enlaces

Ocupación

Ensayistas » Ensayistas siglo XX » Ensayistas de Honduras

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Honduras

Novelistas » Novelistas siglo XX » Novelistas de Honduras

Traductores » Traductores siglo XX » Traductores de Honduras

Síguenos