Frases de Antonio Berni

01. Mi surrealismo era combativo y revolucionario, el de ahora es estático y conservador.

+ Frases de Surrealismo


02. (...) El artista, el escritor, tienen que estar en la calle y meter la calle en los libros y en los cuadros.

+ Frases de Calle


03. El arte y la moral, la forma y la esencia, en ciertos momentos de alto desarrollo, toman caminos independientes.

+ Frases de Desarrollo


04. Un artista debe vivir con los ojos abiertos. Pero nunca, por más apremiante que sea la realidad, debe abandonar el arte.

+ Frases de Abandonar


05. Para alcanzar la verdadera creación debemos intentar, en líneas generales, asimilar todo el acaecer artístico experimentado por la cultura universal.

+ Frases de Universal


06. Mirando a los clásicos descubrí que en sus grandes composiciones mantienen siempre latente, escondido o visible, una particular y honda significación.

+ Frases de Particular


07. El arte no es ajeno a toda la experiencia propia de la vida del hombre. Ser artista no equivale, como muchos creen, a estar encasillado en una especulación abstracta específica, fuera del mundo natural que nos rodea.

+ Frases de Artista


08. El artista está obligado a vivir con los ojos abiertos y en ese momento la dictadura, la desocupación, la miseria, las huelgas, las luchas obreras, el hambre, las ollas populares crean una tremenda realidad que rompían los ojos.

+ Frases de Dictadura


09. No era ni soy un hombre de partido; estuve y estoy profundamente interesado en la política, ciertamente, pero no adhería a ninguna estructura partidaria; sí, en cambio, a las luchas antiimperialistas y de liberación de los pueblos sometidos.

+ Frases de Partido


10. El arte es una respuesta a la vida. Ser artista es emprender una manera riesgosa de vivir, es adoptar una de las mayores formas de libertad, es no hacer concesiones. En cuanto a la pintura es una forma de amor, de transmitir los años en arte.

+ Frases de Emprender


11. No se puede perder de vista el hecho de que somos un país dependiente, colonizado también en materia cultural. Tampoco se debe olvidar el grado absurdo de oscurantismo y de quedantismo que nos regía a nosotros, y que nos sigue rigiendo, en verdad.

+ Frases de Colonizado


12. (...) El surrealismo en ese momento era toda una visión del arte y del mundo; era la corriente que representaba a toda una juventud, su estado artístico, su situación interna después de terminada la primera guerra mundial. Era un movimiento dinámico y realmente representativo.

+ Frases de Surrealismo

Influencias

Autores relacionados

Benito Quinquela Martín Emilio Pettoruti

Antonio Berni

Antonio Berni

Pintor, muralista, artista plástico y profesor argentino que puso su pintura al servicio del ideal humano y social.

Sobre Antonio Berni

Antonio Berni nació en el seno de una familia de inmigrantes italianos, de padre sastre Napoleón Berni y madre ama de casa Margarita Picco.

En 1914 ingresó como aprendiz en el taller de vitrales "Buxadera y Cía", donde recibió las enseñanzas de su fundador, un artesano catalán.

A comienzos de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), su padre fallece en Italia y Antonio Berni es enviado a la casa de sus abuelos maternos en Roldán (Santa Fe).

Tiempo después comienza a estudiar pintura en el "Centro Catalá" de Rosario (Santa Fe), con los maestros Eugenio Brunells y Enrique Minné y expone por primera vez en 1920.

En 1925 consiguió una beca otorgada por el Jockey Club de Rosario para estudiar en Europa, dirigiéndose a Madrid (España), donde expuso al siguiente año su obra "Puerta cerrada" en el Salón de Madrid.

Tiempo después se trasladó a París (Francia) y asistió a los cursos de los pintores franceses André Lothe y Othon Thon Faiesz, en la Academia libre de la calle Grande Chaumiere.

Finalizada la beca volvió a Rosario, donde permaneció unos meses hasta que recibió un subsidio del Gobierno de la provincia de Santa Fe y se trasladó nuevamente a París (Francia), donde en 1928 hizo una exposición individual en la Galería Nancy de Madrid.

En 1929 presentó una muestra individual en Amigos del Arte" y luego en el "Museo Municipal de Bellas Artes de Rosario", además de participar en el "XVIII Salón Nacional" (Buenos Aires), donde exhibió su obra "Toledo o el religioso".

En 1930 junto al pintor Lino Spilimbergo y el muralista David Alfaro Siqueiros realizaron un mural en Rosario (Mural Botana, 1933) y el estilo de Antonio Berni se decantó hacia una pintura comprometida, un estilo conocido como realismo social narrativo.

En 1933 además de afiliarse al partido comunista, fundó el grupo Nuevo Realismo, desde el cual se realizaron proyectos artísticos cargados de intención política que convertían lo cotidiano en objeto de la obra de arte.

En 1936 se instaló en Buenos Aires y comenzó a dar clases de dibujo en la Escuela Nacional de Bellas Artes, además de realizar junto a Lino Spilimbergo numerosos murales, entre ellos los de la Sociedad Hebraica (1943), y el de la Galería Pacífico (1946).

Durante la década de 1960 volvió a retratar personajes que le rodeaban como instrumento para hacer crítica social, así nacieron "Juanito Laguna" y "Ramona Montiel", un indigente y una prostituta que le sirvieron de inspiración para retratar problemas sociales.

En la década de 1970 Antonio Berni realizó una serie de trabajos escenográficos y decorativos, así como ilustraciones y colaboraciones con revistas, tanto nacionales como extranjeras.

Enlaces

Ocupación

Pintores » Pintores siglo XX » Pintores de Argentina

Profesores » Profesores siglo XX » Profesores de Argentina

Síguenos