01. Mi surrealismo era combativo y revolucionario, el de ahora es estático y conservador.
02. (...) El artista, el escritor, tienen que estar en la calle y meter la calle en los libros y en los cuadros.
03. El arte y la moral, la forma y la esencia, en ciertos momentos de alto desarrollo, toman caminos independientes.
04. Un artista debe vivir con los ojos abiertos. Pero nunca, por más apremiante que sea la realidad, debe abandonar el arte.
05. Para alcanzar la verdadera creación debemos intentar, en líneas generales, asimilar todo el acaecer artístico experimentado por la cultura universal.
06. Mirando a los clásicos descubrí que en sus grandes composiciones mantienen siempre latente, escondido o visible, una particular y honda significación.
07. El arte no es ajeno a toda la experiencia propia de la vida del hombre. Ser artista no equivale, como muchos creen, a estar encasillado en una especulación abstracta específica, fuera del mundo natural que nos rodea.
08. El artista está obligado a vivir con los ojos abiertos y en ese momento la dictadura, la desocupación, la miseria, las huelgas, las luchas obreras, el hambre, las ollas populares crean una tremenda realidad que rompían los ojos.
09. No era ni soy un hombre de partido; estuve y estoy profundamente interesado en la política, ciertamente, pero no adhería a ninguna estructura partidaria; sí, en cambio, a las luchas antiimperialistas y de liberación de los pueblos sometidos.
10. El arte es una respuesta a la vida. Ser artista es emprender una manera riesgosa de vivir, es adoptar una de las mayores formas de libertad, es no hacer concesiones. En cuanto a la pintura es una forma de amor, de transmitir los años en arte.
11. No se puede perder de vista el hecho de que somos un país dependiente, colonizado también en materia cultural. Tampoco se debe olvidar el grado absurdo de oscurantismo y de quedantismo que nos regía a nosotros, y que nos sigue rigiendo, en verdad.
12. (...) El surrealismo en ese momento era toda una visión del arte y del mundo; era la corriente que representaba a toda una juventud, su estado artístico, su situación interna después de terminada la primera guerra mundial. Era un movimiento dinámico y realmente representativo.