Frases de Benito Quinquela Martín

01. Lo subjetivo y lo objetivo se complementan en el acto de la creación.

+ Frases de Subjetivo


02. (...) Yo sólo pinto en mi país y dentro de mi país en mi barrio, La Boca y su puerto.

+ Frases de Barrio


03. Cuando empecé a pintar barcos noté que lo hacía con fluidez y alegría, me había encontrado.

+ Frases de Pintar


04. La felicidad no consiste en poseer sino en dar y yo me siento feliz cuando veo que otros lo son por mi esfuerzo.

+ Frases de Dar


05. El arte, para mí, es un incontenible impulso interior que desaparece o se debilita cuando ando lejos de mis pagos...

+ Frases de Impulso


06. Desde muy chico garabateaba papel...Es una cosa que ha nacido conmigo, que me parece, por lo menos, que he venido haciendo toda la vida...

+ Frases de Papel


07. Sólo podía comunicar mi inquietud a la tela. Y por eso la volcaba íntegra en ella. ¡La tela que muchas veces no era más que una vieja tapa de cartón!

+ Frases de Tela


08. Tardo mucho más para concebir una obra que para realizarla...En realidad, ya la tengo adentro al empuñar los pinceles, y tal vez por eso ejecuto tan rápidamente...

+ Frases de Obra


09. La Boca es mi taller, mi refugio y mi modelo. Todo lo que hice y todo lo que conseguí es un premio a la fidelidad. En mi vida y en mi arte permanecí siempre fiel a mi gente, a mi puerto y a mi barrio.

+ Frases de La Boca


10. Yo soy un pintor de barcos. Las mujeres para mí son tan importantes como los barcos. Y éste es el mejor elogio que puede hacerles un pintor del puerto. Yo las admiro tanto como las adoro, pero no me atrevo a pintarlas.

+ Frases de Elogio


11. Considero que el barco tiene tres momentos: el nacimiento en el astillero, la vida activa en las aguas y la muerte en el cementerio de barcos. Como los seres humanos los barcos pasan por tres etapas esplendor, reparación y cementerio.

+ Frases de Barco


12. Hubo una época primera, muy corta de tanteos, en la que ensayé todo, acuarela, pastel, óleo, y busqué distintos temas, hice desde ratones hasta paisajes, cabezas de mis compañeros del puerto y desnudos, hasta que al fin encontré mi mundo.

+ Frases de Mi mundo

Influencias

Influenciado por... [mostrar]

Influencia a... [mostrar]

Autores relacionados

Raúl Soldi

Benito Quinquela Martín

Benito Quinquela Martín

Pintor y muralista argentino considerado el "pintor de puertos" por su tratamiento de los temas portuarios, especialmente los barcos y las labores portuarias.

Sobre Benito Quinquela Martín

Benito Quinquela Martín fue abandonado por sus padres en la Casa de Niños Expósitos al poco tiempo de nacer, donde se lo bautizó "Benito Juan Martín".

En 1897 fue adoptado por el matrimonio formado por el obrero portuario Manuel Chinchella y la ama de casa Justina Molina, quienes vivían en el barrio portuario de La Boca.

Tiempo después comenzó a trabajar descargando carbón en el puerto (1905) e ingresó en 1907 a una academia de dibujo cerca de su casa para estudiar pintura con Alfredo Lazzari.

En 1912 se le diagnostica un principio de tuberculosis y se traslada a Córdoba para curar su enfermedad, retornando a los seis meses curado y convencido de que será pintor.

En 1918 cambia su nombre al quitar el "Juan" y adaptar el apellido de su padre adoptivo a la pronunciación italiana, llamándose finalmente Benito Quinquela Martín.

Tiempo después exhibió sus pinturas en la Primera Exposición Individual de la Galería Witcomb y su fama aumentó considerablemente.

En 1921 realizó su primera exposición internacional en Río de Janeiro (Brasil) y dos años más tarde en Madrid (España), París (Francia, 1925), Nueva York (Estados Unidos, 1927), Italia (1929) y Londres (Inglaterra, 1930).

En 1933 compró un terreno que donó al Estado para que se levante la Escuela Museo Pedro de Mendoza (hoy Museo de Bellas Artes de La Boca), hecho que repetiría varias veces, y posibilitaría la construcción de la Escuela de Artes Gráficas para Obreros (1950), el Instituto Odontológico Infantil (1957) y el teatro de la Ribera (1966) entre otros establecimientos.

En 1959, a iniciativa de Benito Quinquela Martín, el gobierno municipal construyó en una vía de tren abandonada una calle museo, con el nombre que le había puesto el tango escrito por Gabino Coria Peñalosa y Juan de Dios Filiberto en 1926, "Caminito".

En 1963 donó su obra "Hora azul en la Boca" con motivo de la fundación del Museo de Bellas Artes General Urquiza y fue nombrado Primer Presidente Honorario de este Museo.

En 1974 contrae matrimonio con Marta Cerruti y recibió el homenaje del Fondo Nacional de las Arte.

Enlaces

Ocupación

Pintores » Pintores siglo XX » Pintores de Argentina

Síguenos