Frases de André Malraux

Frases de andré malraux

Frases de André Malraux, escritor francés, autor de "Los conquistadores" (1928), "La condición humana" (1933), "La esperanza" (1938), "La Metamorfosis de los dioses" (1960) y "Antimemorias" (1967).

André Malraux

01. Todo hombre se parece a su dolor. "La condición humana" (1933), André Malraux

Dolor


02. Toda situación presente tiene por lo menos un elemento positivo: hay que encontrarlo y utilizarlo. "La esperanza" (1938), André Malraux

Situación


03. La tradición no se hereda, se conquista.

Tradición


04. Mi vida no está en el pasado; está delante de mí. "La condición humana" (1933), André Malraux

Lo mejor está por venir


05. A mi edad, no se viaja sin biblioteca. "La esperanza" (1938), André Malraux

Biblioteca


06. No creo en las morales sin psicología. "La esperanza" (1938), André Malraux

Psicología


07. El arte es una rebelión contra el destino.

Rebelión


08. En el camino de la venganza se encuentra la vida. "La condición humana" (1933), André Malraux

Venganza


09. Sus ideas le hacían vivir; ahora, iban a matarle. "La condición humana" (1933), André Malraux

Ideas


10. Transformar en conciencia una experiencia tan larga como sea posible. "La esperanza" (1938), André Malraux

Conciencia


11. - ¿Y Cristo? -Es un anarquista que ha triunfado. El único. "La esperanza" (1938), André Malraux

Cristo


12. El tiempo cura lo que la razón en vano procura.

Tiempo


13. No se puede crear arte cuando uno no tiene qué decir.

Crear


14. La vida futura vibraba tras todo aquel silencio. "La condición humana" (1933), André Malraux

Silencio


15. El peor sufrimiento está en la soledad que lo acompaña. "La condición humana" (1933), André Malraux

Peor


16. No tarda nueve meses sino sesenta años en formarse un hombre.

Hombre


17. Ocurra lo que ocurra, lo esencial es cambiar el anclaje del barco. "La condición humana" (1933), André Malraux

Esencial


18. La fuerza más grande de la revolución es la esperanza. "La esperanza" (1938), André Malraux

Revolución


19. Si de veras llegásemos a poder comprender, ya no podríamos juzgar.

Juzgar


20. La cultura es lo que, en la muerte, continúa siendo la vida.

Cultura


21. La función de la inteligencia no consiste en prescindir de las cosas. "La condición humana" (1933), André Malraux

Inteligencia


22. He visto a las democracias intervenir contra casi todo, salvo contra los fascismos. "La esperanza" (1938), André Malraux

Fascismo


23. La vida es el conjunto de las fuerzas que se oponen a la muerte.

Conjunto


24. La juventud es una religión a la que uno siempre acaba convirtiéndose.

Juventud


25. No se posesiona uno de un ser, sino de lo que cambia en él. "La condición humana" (1933), André Malraux

Posesiones


26. No me gusta el humanitarismo que está hecho con la contemplación del sufrimiento. "La condición humana" (1933), André Malraux

Sufrimiento


27. En toda victoria hay pérdidas...No sólo en el campo de batalla. "La esperanza" (1938), André Malraux

Campo de batalla


28. Tú, que te imaginas tan bien tantas cosas, ¿Qué esperas para imaginarte que eres feliz? "La condición humana" (1933), André Malraux

Imaginar


29. He aprendido que una vida no vale nada, pero también que nada vale una vida.

Nada


30. Un intenso deseo de volver a verle le invadió...Sabía que se había ido. "La condición humana" (1933), André Malraux

Volver a verte


31. La realidad no tiene estilo ni talento.

Realidad


32. Todas las semillas se pudren al principio, pero algunas germinan...Un mundo sin esperanza es irrespirable. "La esperanza" (1938), André Malraux

Semillas


33. Antes, los nuestros eran disciplinados porque eran comunistas. Ahora, muchos se hacen comunistas porque son disciplinados. "La esperanza" (1938), André Malraux

Comunista

Autores relacionados

Albert Camus Jean Paul Sartre