Frases de Amado Nervo

01. El amor verdadero hace milagros, porque el mismo es ya el mayor milagro.

+ Frases de Verdadero amor


02. Quienes piden lógica a la vida se olvidan de que es un sueño. Los sueños no tienen lógica. Esperemos a despertar.

+ Frases de Lógica


03. Si vivir sólo es soñar, hagamos el bien soñando.

+ Frases de Soñar


04. Yo he vivido porque he soñado mucho.

+ Frases de Sueños


05. Si eres orgulloso conviene que ames la soledad; los orgullosos siempre se quedan solos.

+ Frases de Orgullo


06. El signo más evidente de que se ha encontrado la verdad es la paz interior.

+ Frases de Evidente


07. La cordura y el genio son novios, pero jamás han podido casarse.

+ Frases de Cordura


08. El alma es un vaso que sólo se llena con eternidad.

+ Frases de Vaso


09. Hay algo tan necesario como el pan de cada día, y es la paz de cada día. La paz sin la cual el pan es amargo.

+ Frases de Paz


10. Las almas superiores no tienen miedo más que de una cosa: de cometer una injusticia.

+ Frases de Injusticia


11. Ama como puedas, ama a quien puedas, ama todo lo que puedas. No te preocupes de la finalidad de tu amor.

+ Frases de Amor


12. Yo defino el temor: una autosugestión más o menos voluntaria de inferioridad.

+ Frases de Temor

Influencias

Autores relacionados

Manuel Gutiérrez Nájera Octavio Paz Pablo Neruda Sor Juana De La Cruz

Amado Nervo

Amado Nervo

Poeta, novelista y ensayista mexicano, cofundador de la revista azul y uno de los escritores más prolíficos en la historia de la literatura universal.

Sobre Amado Nervo

Descendiente de una familia que se estableció en San Blas, Amado Nervo cursó sus estudios primarios en una escuela de su ciudad natal.

En 1879 muere el padre, dejando a la familia en una situación económica comprometida.

Cursó sus estudios en un Colegio de Padres Romanos y más tarde en el seminario de Zamora para seguir luego la carrera de abogacía, teniendo que suspenderlo varias veces al quedar al frente de la familia y trabajar como periodista.

En 1894, Amado Nervo siguió su carrera en la Ciudad de México, escribiendo para la revista Azul y más tarde fundando la Revista Moderna.

En 1900, el diario "El imparcial" donde trabajaba lo envía como corresponsal a París (Francia), donde permaneció por dos años, conociendo a Rubén Darío y a la que sería el amor de su vida, Ana Dailliez.

Amado Nervo ingresó en la carrera diplomática como secretario de la embajada de México en Madrid en 1905.

En 1912 el fallecimiento prematuro de su mujer golpea hondamente al poeta, quien le dedicó el poema: "La amada inmóvil".

Amado Nervo vuelve a tener problemas económicos cuando el diario en el que trabajaba lo deja cesante y la Revolución Mexicana (1910-1920) interrumpió el servicio diplomático.

Tiempo después volvió a sus funciones diplomáticas y viaja hacia Argentina en 1918 y un año después fallece estando en Montevideo (Uruguay).

Amado Nervo fue un cultivador incansable de la prosa, principalmente de la prosa periodística: crónicas, ensayos, artículos y notas de viaje.

La búsqueda obsesiva de Dios marcó la personalidad de Amado Nervo, como también el hecho de querer establecer una relación con la naturaleza de corte místico transcendente.

Enlaces

Ocupación

Poetas » Poetas siglo XIX » Poetas de México

Novelistas » Novelistas siglo XIX » Novelistas de México

Ensayistas » Ensayistas siglo XIX » Ensayistas de México

Escritores » Escritores siglo XIX » Escritores de México

Síguenos