Frases de Aleksandr Pushkin - Página 2

01. Dos ideas fijas no pueden existir al mismo tiempo en el ámbito de lo moral, de igual modo que en el mundo físico dos cuerpos no pueden ocupar idéntico lugar.

+ Frases de Existir


02. En aquella época, su esposo no era más que su novio, y ella suspiraba involuntariamente por otro que, por su inteligencia y su corazón, le gustaba mucho más.

+ Frases de Esposo


03. Pasa el amor, aparece la musa y se despeja mi sombría inteligencia; otra vez libre, busco la unión entre los mágicos sonidos, los sentidos y los pensamientos.

+ Frases de Musa


04. Se puede ser un hombre activo y pensar en el cuidado de las uñas al mismo tiempo. ¡Para qué discutir con nuestro siglo inútilmente! La costumbre es déspota entre los hombres.

+ Frases de Déspota


05. Perder, como de costumbre. He de admitir que no tengo suerte: juego sin subir las apuestas, nunca me acaloro, no hay modo de sacarme de quicio, ¡Y de todos modos sigo perdiendo!

+ Frases de Juego


06. Amargo sabe el pan ajeno, dice Dante, y pesados los escalones de una casa extraña, ¿Y quién mejor que la pobre pupila de una vieja aristócrata para conocer la amargura de la dependencia?

+ Frases de Dependencia


07. Empezó a caer una nieve menuda, y de repente cayeron grandes copos. Aullaba el viento; había empezado la tormenta. En un instante, el cielo se juntó con el mar de nieve. Todo desapareció.

+ Frases de Copos


08. Es insoportable ver sólo ante sí la larga hilera de comidas, mirar la vida como una ceremonia y seguir a la solemne multitud, sin compartir con ella ni las opiniones generales ni las pasiones.

+ Frases de Insoportable


09. Es triste pensar que la juventud nos fue dada inútilmente, que a todas horas la hemos traicionado, que ella nos engañó, que nuestros mejores deseos y nuestros sueños sagrados pasaron en rápido giro, cual hojas en el otoño desolado.

+ Frases de Juventud


10. Sí, sí, el ataque de celos es una enfermedad como la peste, como el tenebroso esplín, como las fiebres, como la lesión cerebral. Consume como la fiebre; posee su ardor, su delirio, sus pesadillas y sus vestigios. ¡Dios os libre, amigos míos!

+ Frases de Fiebre


11. ¡Ay, durante mucho tiempo yo no pude olvidar dos piernecitas! Triste y desencantado, todavía me acuerdo de ellas y en sueños me perturban el corazón. ¿Cuándo y dónde, en qué desierto las olvidarás, insensato? ¡Ay, piernecitas, piernecitas! ¿Dónde estáis ahora?

+ Frases de Olvidar


12. Con ansia deseamos conocer prematuramente la vida, y la aprendemos en las novelas. Hemos conocido todo; pero entretanto, no hemos gozado de nada. Adelantando la voz de la Naturaleza no hacemos más que perjudicar nuestra dicha, y la ardiente juventud vuela demasiado tarde tras ella.

+ Frases de Dicha

Influencias

Autores relacionados

Antón Pávlovich Chéjov Fiódor Mijáilovich Dostoyevski León Tolstói Nikolái Gógol

Aleksandr Pushkin

Aleksandr Pushkin

Poeta, dramaturgo y novelista ruso, iniciador de la literatura rusa moderna a través de sus poemas líricos y épicos, obras de teatro, novelas y relatos breves.

Sobre Aleksandr Pushkin

Aleksandr Pushkin nace en el seno de una de las más antiguas familias de la aristocracia rusa y como era tradición en la aristocracia rusa, su familia adoptó la cultura francesa, por lo cual tanto él como sus hermanos recibieron una educación basada en la lengua y la literatura francesa. En 1811 ingresó en el Liceo Imperial de Tsarkoye Selo y demostró estar dotado de un talento poético precoz, por lo que fue alentado a publicar sus primeros poemas en la revista "Vestnik Evropy" y tiempo después en "Le Messager de l'Europe" (1814). En 1820 Aleksandr Pushkin publica "Ruslán y Liudmila", poema que echó por tierra los cánones poéticos del Neoclasicismo, generó controversias debido al tema y al estilo y obtuvo gran aceptación entre los lectores. En 1820 obtuvo un cargo en el ministerio de Asuntos Exteriores y paulatinamente comenzó a involucrarse con movimientos de reforma social y formar parte de un grupo revolucionario sedicioso, por lo que fue desterrado a Yekaterinoslav (actual Dnipropetrovsk, Ucrania). Luego de galantear con la hija del general Voronstov y escribir un magistral epigrama sobre él, Aleksandr Pushkin fue desterrado nuevamente y encarcelado en Pskov (Rusia) entre 1824 y 1826. Al estallar la Revuelta Decembrista en diciembre de 1825, algunos de los insurgentes tenían entre sus papeles sus primeros poemas políticos, por lo que pronto se vio bajo un estricto control por parte de los censores del gobierno y se le impidió viajar y publicar libremente. En 1826, con la muerte del zar Alejandro I, regresó a Moscú y en 1829 fue recibido por su sucesor, el zar Nicolás I, quien decidió personalmente ser el censor de sus obras. En 1829 Aleksandr Pushkin regresó al Cáucaso siendo muy popular y recibiendo honorarios muy sustanciosos por sus obras y escritos. En 1830 conoce a Natalia Goncharova, con quien se casa en 1831, el mismo año en que comienza a trabajar en la Cancillería de Asuntos Exteriores. En enero de 1837, Aleksandr Pushkin es mortalmente herido en un duelo mantenido con el militar francés Georges d'Anthés, a causa de la actitud provocadora de éste para con su esposa.

Enlaces

Ocupación

Dramaturgos » Dramaturgos siglo XVIII » Dramaturgos de Rusia

Novelistas » Novelistas siglo XVIII » Novelistas de Rusia

Poetas » Poetas siglo XVIII » Poetas de Rusia

Síguenos