Frases de Aleksandr Pushkin

01. El ímpetu del corazón, engaño encantador, nos hace sufrir muy pronto.

+ Frases de Encantador


02. ¡Dios es grande! Él da sabiduría a los jóvenes y fuerza a los débiles.

+ Frases de Dios


03. Mi amor se enardecía con el aislamiento y se volvía cada vez más doloroso.

+ Frases de Bloqueo


04. Yo era demasiado feliz para guardar en el corazón un sentimiento de enemistad.

+ Frases de Enemistad


05. En el campo hace falta agitarse para saber la hora; el estómago es nuestro mejor reloj.

+ Frases de Campo


06. Recuerdo un milagroso instante: cual una efímera visión, apareciste tú, radiante y hermosa como la ilusión.

+ Frases de Radiante


07. ¡Adiós, pues, mar! No he de olvidarme de tu espléndida belleza, y oiré al caer la tarde tu voz, fragor que embelesa.

+ Frases de Adiós


08. Confía, amigo: brillará la estrella del divino día, que Rusia se despertará, y, al derribar la monarquía, ¡Los nombres nuestros grabará!

+ Frases de Rusia


09. Esperaba con impaciencia la respuesta a mi carta, sin atreverme a abrigar una esperanza y tratando de acallar los oscuros presentimientos.

+ Frases de Carta


10. La barca fiel del pescador que guardas tú, mar, por antojo, roza el oleaje con valor, mas desenfrenas tu enojo y se hunde en banda la mejor.

+ Frases de Barca


11. Más vale quedarse aquí y esperar, a lo mejor se calma la tormenta y se despeja el cielo, y entonces podremos encontrar el camino por las estrellas.

+ Frases de Tormenta


12. La noche posee muchas estrellas encantadoras, y hay muchas bellezas en Moscú; pero más bella que todos sus amigos celestes es la luna en el azul vaporoso.

+ Frases de Moscú

Influencias

Autores relacionados

Antón Pávlovich Chéjov Fiódor Mijáilovich Dostoyevski León Tolstói Nikolái Gógol

Aleksandr Pushkin

Aleksandr Pushkin

Poeta, dramaturgo y novelista ruso, iniciador de la literatura rusa moderna a través de sus poemas líricos y épicos, obras de teatro, novelas y relatos breves.

Sobre Aleksandr Pushkin

Aleksandr Pushkin nace en el seno de una de las más antiguas familias de la aristocracia rusa y como era tradición en la aristocracia rusa, su familia adoptó la cultura francesa, por lo cual tanto él como sus hermanos recibieron una educación basada en la lengua y la literatura francesa. En 1811 ingresó en el Liceo Imperial de Tsarkoye Selo y demostró estar dotado de un talento poético precoz, por lo que fue alentado a publicar sus primeros poemas en la revista "Vestnik Evropy" y tiempo después en "Le Messager de l'Europe" (1814). En 1820 Aleksandr Pushkin publica "Ruslán y Liudmila", poema que echó por tierra los cánones poéticos del Neoclasicismo, generó controversias debido al tema y al estilo y obtuvo gran aceptación entre los lectores. En 1820 obtuvo un cargo en el ministerio de Asuntos Exteriores y paulatinamente comenzó a involucrarse con movimientos de reforma social y formar parte de un grupo revolucionario sedicioso, por lo que fue desterrado a Yekaterinoslav (actual Dnipropetrovsk, Ucrania). Luego de galantear con la hija del general Voronstov y escribir un magistral epigrama sobre él, Aleksandr Pushkin fue desterrado nuevamente y encarcelado en Pskov (Rusia) entre 1824 y 1826. Al estallar la Revuelta Decembrista en diciembre de 1825, algunos de los insurgentes tenían entre sus papeles sus primeros poemas políticos, por lo que pronto se vio bajo un estricto control por parte de los censores del gobierno y se le impidió viajar y publicar libremente. En 1826, con la muerte del zar Alejandro I, regresó a Moscú y en 1829 fue recibido por su sucesor, el zar Nicolás I, quien decidió personalmente ser el censor de sus obras. En 1829 Aleksandr Pushkin regresó al Cáucaso siendo muy popular y recibiendo honorarios muy sustanciosos por sus obras y escritos. En 1830 conoce a Natalia Goncharova, con quien se casa en 1831, el mismo año en que comienza a trabajar en la Cancillería de Asuntos Exteriores. En enero de 1837, Aleksandr Pushkin es mortalmente herido en un duelo mantenido con el militar francés Georges d'Anthés, a causa de la actitud provocadora de éste para con su esposa.

Enlaces

Ocupación

Dramaturgos » Dramaturgos siglo XVIII » Dramaturgos de Rusia

Novelistas » Novelistas siglo XVIII » Novelistas de Rusia

Poetas » Poetas siglo XVIII » Poetas de Rusia

Síguenos