Frases de Adam Smith

01. El lenguaje es el gran instrumento de la ambición humana.

+ Frases de Lenguaje


02. Un padre se ocupa más de diez hijos que diez hijos de un padre.

+ Frases de Padre


03. En realidad, la atracción o el afecto no son más que simpatía de la costumbre.

+ Frases de Simpatía


04. La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición.

+ Frases de Antídoto


05. Ninguna sociedad puede prosperar y ser feliz si en ella la mayor parte de los miembros es pobre y desdichado.

+ Frases de Pobre


06. El robot va a perder. No por mucho. Pero cuando se anote el resultado final, la carne y la sangre derrotarán al monstruo maldito.

+ Frases de Monstruo


07. No es por la benevolencia del carnicero, del cervecero y del panadero que podemos contar con nuestra cena, sino por su propio interés.

+ Frases de Interés


08. El verdadero precio de todo, lo que todo realmente le cuesta al hombre que quiere adquirirlo, es el esfuerzo y la complicación de adquirirlo.

+ Frases de Precio


09. La primera obligación del Soberano, que es la de proteger la sociedad contra la violencia y de la invasión de otras sociedades independientes, no puede realizarse por otro medio que el de la fuerza militar.

+ Frases de Fuerzas armadas


10. Los comerciantes del mismo rubro rara vez se reúnen, incluso para entretenimiento y diversión, pero la conversación termina en una conspiración contra el público, o en alguna estratagema para aumentar los precios.

+ Frases de Comerciantes


11. La gran multiplicación de la producción de todos los diversos oficios, derivada de la división del trabajo, da lugar, en una sociedad bien gobernada, a esa riqueza universal que se extiende hasta las clases más bajas del pueblo.

+ Frases de División del trabajo


12. Cada individuo se esfuerza siempre para encontrar la inversión más provechosa para el capital que tenga. Al perseguir su propio interés frecuentemente fomenta el de la sociedad mucho más que si en realidad tratase de fomentarlo.

+ Frases de Finanzas

Influencias

Autores relacionados

David Hume John Maynard Keynes Karl Marx

Adam Smith

Adam Smith

Economista, filósofo, científico, político y profesor escocés, fundador de la economía política y del liberalismo económico y autor de "La riqueza de las naciones" (1776).

Sobre Adam Smith

Adam Smith nació en el seno de una familia adinerada, de padre juez y oficial de aduanas que murió tres meses después de su nacimiento y madre hija de un rico propietario del pueblo.

Recibió su educación primaria en una escuela de Kirkcaldy y en 1737 abandonó el pueblo para estudiar en las universidades de Glasgow y Oxford (1740).

De 1748 a 1751, Adam Smith fue profesor de la cátedra retórica y literatura en Edimburgo y estableció una estrecha amistad con el filósofo David Hume.

En 1751 fue nombrado catedrático de lógica y tiempo después de filosofía moral, abandonando los cargos en 1764.

En 1759 publica "Teoría de los sentimientos morales", siendo muy popular y convirtiéndolo en tutor del III Duque de Buccleuch, a quien acompañó a un viaje por Suiza y Francia.

Adam Smith volvió a Gran Bretaña en 1766, viviendo en Kilcardy durante los próximos diez años, donde revisó y terminó su obra "La riqueza de las naciones", un estudio de la creación de la riqueza.

El éxito inmediato de éste libro se debió a la brillante sistematización del pensamiento económico que realizó Adam Smith alrededor del concepto central de los mercados, y en la justificación intelectual que proporcionaba a los nuevos industriales que estaban interesados en librar a Gran Bretaña de los controles mercantilistas.

En 1784 falleció la madre, causándole una gran depresión y el deterioro paulatino de su salud.

En 1787, Adam Smith fue nombrado director de Aduana en Edimburgo, cargo de desempeñó hasta su muerte.

Ese mismo año, fue nombrado rector honorífico de la universidad de Glasgow.

Enlaces

Ocupación

Economistas » Economistas siglo XVIII » Economistas de Escocia

Filósofos » Filósofos siglo XVIII » Filósofos de Escocia

Políticos » Políticos siglo XVIII » Políticos de Escocia

Científicos » Científicos siglo XVIII » Científicos de Escocia

Profesores » Profesores siglo XVIII » Profesores de Escocia

Síguenos