Frases del libro "La poética del espacio" de Gastón Bachelard

La poética del espacio

Disfruta de estas 27 frases de "La poética del espacio"... En esta obra filosófica, Bachelard realiza una reflexión pormenorizada sobre distintos aspectos relacionados con los espacios, el habitar o el sentirse acogido, desde la casa al universo.

Índice

Los principales temas, lugares o acontecimientos históricos que destacan en las frases y pensamientos de "La poética del espacio", de Gastón Bachelard son: irrealidad, reflexión sobre el espacio físico, valores, ensueño, nobleza del alma, juventud, equilibrio entre cuerpo y mente.

Frases de "La poética del espacio"

01. Nada sugiere, como el silencio, el sentimiento de los espacios ilimitados.


02. Quisiera que mi casa fuera como la del viento marino, toda palpitante de gaviotas.


03. ¿Lo que fue, ha sido? ¿Los hechos tuvieron el valor que les presta la memoria?


04. De todas las estaciones, el invierno es la más vieja. Pone edad en los recuerdos.


05. Un arquitecto modeló los proyectos del poeta y quedó construido el castillo con su corazón de choza.


06. Un tal objeto geométrico debería resistir a metáforas que acogen el cuerpo humano, el alma humana.


07. Las grandes imágenes tienen a la vez una historia y una prehistoria. Son siempre a un tiempo recuerdo y leyenda.


08. Dar irrealidad a una imagen adherida a una fuerte realidad nos sitúa en el aliento mismo de la poesía.


09. Esos sueños candorosos que yo creía míos ¡qué asombro fue para mí encontrar sus huellas en mis lecturas!


10. ¡Ay! Es preciso avanzar en edad para conquistar la juventud, para liberarla de trabas, para vivir de acuerdo con su impulso inicial.


11. Para el hombre positivo todo lo irreal se asemeja, ya que en la irrealidad las formas están sumergidas y añoradas.


12. A veces, la casa del porvenir es más sólida, más clara, más vasta que todas las casas del pasado.


13. El terreno donde el azar sembró la planta humana no era nada. Y sobre ese fondo de la nada crecen los valores humanos.


14. Llegamos a dudar de haber vivido donde hemos vivido. Nuestro pasado está en otra parte y una irrealidad impregna los lugares y los tiempos.


15. ¿Una agradable habitación no hace más poético el invierno, y no aumenta el invierno la poesía de la habitación?


16. La poesía no nos da tanto la nostalgia de la juventud, lo cual sería vulgar, sino la nostalgia de las expresiones de la juventud.


17. Porque las historias no son aquí cuentos de la velada, cuentos de hadas relatados por las abuelas; son historias de hombres, historias que meditan fuerzas y signos.


18. Y no olvidemos que son esos valores de sueño los que se comunican poéticamente de alma a alma. La lectura de los poetas es esencialmente ensueño.


19. Debemos estudiar continuamente cómo la dulce materia de la intimidad vuelve a encontrar, por la casa, su forma, la forma que tenía cuando encerraba un calor primero.


20. Pero si la casa es un valor vivo, es preciso que integre una irrealidad. Es necesario que todos los valores tiemblen. Un valor que no tiembla es un valor muerto.


21. La cabaña del ermitaño es un grabado al que perjudicaría un pintoresquismo excesivo. Debe recibir su verdad de la intensidad de su esencia, la esencia del verbo habitar.


22. Para dormir bien no hace falta dormir en una gran estancia. Para trabajar bien, no hace falta trabajar en un reducto. Para soñar el poema y para escribirlo se necesitan ambas moradas.


23. ¿Es posible, más allá todavía, restituir no solamente el timbre de las voces, la inflexión de las voces queridas que se han callado, sino también la resonancia de todos los cuartos de la casa sonora?


24. Los edificios no tienen en la ciudad más que una altura exterior. Los ascensores destruyen los heroísmos de la escalera. Ya no tiene ningún mérito vivir cerca del cielo. Y el en sí no es más que una simple horizontalidad.


25. Instalado en todas partes, pero sin encerrarse en ningún lado, tal es la divisa del soñador de moradas. En la casa final como en mi casa verdadera, el sueño de habitar está superado. Hay que dejar siempre abierto un ensueño de otra parte.


26. En el orden de los recuerdos difíciles, mucho más allá de las geometrías del dibujo, hay que encontrar de nuevo la tonalidad de la luz, y después llegan los suaves aromas que quedan en las habitaciones vacías, poniendo un sello aéreo en cada una de las estancias de la casa del recuerdo.


27. Tal vez sea bueno que conservemos algunos sueños sobre una casa que habitaremos más tarde, siempre más tarde, tan tarde que no tendremos tiempo de realizarlo. Una casa que fuera final, simétrica de la casa natal, prepararía pensamientos y no ya sueños, pensamientos graves, pensamientos tristes. Más vale vivir en lo provisional que en lo definitivo.

Frases de libros similares

Obras parecidas a "La poética del espacio", que comparten frases, tramas, ideas o sucesos afines al libro de Gastón Bachelard.

Libros parecidos

Síguenos