25 frases de La Mujer Habitada de Gioconda Belli... Tras terminar sus estudios de arquitectura, Lavinia regresa a su país como mujer independiente, pero sus planes cambian cuando conoce a Felipe. Una historia de amor entre un hombre y una mujer, y la lucha de un pueblo por la libertad.
Los principales temas, lugares o acontecimientos históricos que destacan en el libro de Gioconda Belli son: feminismo, mujer independiente, violencia, nostalgia, ficción con arquitectos, historia de amor, lucha interior, libertad de elección, búsqueda de la libertad, dictadura.
Frases de La Mujer Habitada Gioconda Belli
01. La vida tiene maneras de renovarse a sí misma.
02. Ella estaba a tono con la época...Era mujer sola, joven e independiente.
03. A veces los odio por valientes. A veces quisiera ser como ustedes.
04. Crecer en la vida era un asunto de traspasar límites personales: descubrir capacidades que uno creía no poseer.
05. Más tarde es más difícil. El golpe es más duro...
06. (...) No entendía el placer de ser uno mismo, tomar decisiones, tener la vida bajo control...Había pasado del padre-padre al padre-marido.
07. Uno no es de ninguna manera. Uno se hace a sí mismo.
08. Los españoles decían que debían civilizarnos, hacernos abandonar la barbarie. Pero ellos, con barbarie, nos dominaron, nos despoblaron.
09. Los dos tenían escrita en la mirada la noche de desnudez en que soltarían las amarras y naufragarían juntos.
10. Las mujeres entrarían a la historia por necesidad. Necesidad de los hombres que no se daban abasto para morir, para luchar, para trabajar.
11. Aunque era terrible, pensó, tener que poner la vida en la línea de fuego. Quedarse sin más alternativa que la lucha...
12. A uno le hacen o uno hace. O, en todo caso, si a uno no le hacen nada, se lo hacen a otros
13. Sé que no podemos nadar juntos...Vos sos la ribera de mi río. ¿Si nadáramos juntos, qué orilla nos recibiría?
14. ¿Es nostalgia lo que siente? Yo muchas veces sentí nostalgia por la vida de mi tribu. Pero en mi caso no hubo regreso posible. Lo que abandoné se disolvió cual un lienzo que se deshace.
15. No te pido que nos comprendás, ni que estés de acuerdo. Puede ser que te parezca descabellado, pero para nosotros, es la única manera.
16. Algún día, con esperanza, aquella casa sería sede de una escuela de arte o estaría habitada por personas sensibles cuyo corazón armonizaría con la belleza circundante.
17. (...) Ella quería ser arquitecta y tenía derecho, le dijo. Tenía derecho a construir en grande las casas que inventaba en el jardín, las maquetas minuciosamente construidas con palos de fósforos y viejas cajas de zapatos, las mágicas ciudades. Tenía derecho a soñar con ser algo y ser independiente.
18. Nadie poseerá este cuerpo de lagos y volcanes, esta mezcla de razas, esta historia de lanzas, este pueblo amante del maíz, de las fiestas a la luz de la luna, pueblo de cantos y tejidos de todos los colores.
19. (...) Morir como Felipe en plena juventud. Era un recurso extremo éste, como alguna vez le explicara Felipe. Reacción violenta ante la violencia considerada natural por los privilegiados. Todos ellos tendrían que haber tenido derecho a otro tipo de vida.
20. (...) Así no tendrás que recurrir a él, si eso es lo que te inquieta; así vas a poder tomar tus propias decisiones. Así lo podrás esperar en la "ribera de su río", con un arco y una flecha.
21. Toda ella es una tela confusa, un brazo que dijera adiós, que amara y odiara a un tiempo. Y es por cierto confuso este tiempo donde se suceden acontecimientos dispares cual si dos mundos existiesen uno al lado del otro, sin mezclarse. Un poco como ella y yo, habitando esta sangre.