
19 frases de Fenomenología del espíritu (Phanomenologie des Geistes) de Georg Wilhelm Friedrich Hegel... Obra donde se discuten problemáticas filosóficas anteriores al materialismo alemán, como son el ideal del absoluto, el espíritu humano como amor a la sabiduría en lo práctico, entre otros.
Los principales temas, lugares o acontecimientos históricos que destacan en el libro de Georg Wilhelm Friedrich Hegel son: fenomenología, conciencia, dialéctica, idealismo filosófico, metafísica, epistemología, filosofía occidental, el ser y la nada, conocimiento absoluto, ética, razonamiento.
Frases de Georg Wilhelm Friedrich Hegel Libros de Georg Wilhelm Friedrich Hegel
Frases de Fenomenología del espíritu Georg Wilhelm Friedrich Hegel
01. El verdadero ser del hombre es, (...), su obrar.
02. El espíritu es la vida ética de un pueblo en tanto que es la verdad inmediata; el individuo que es un mundo.
03. El espíritu tiene que progresar hasta la conciencia de lo que es de un modo inmediato, tiene que superar la bella vida ética y alcanzar, a través de una serie de figuras, el saber de sí mismo.
04. (...) El conocimiento, considerado como el instrumento que sirve para apoderarse de lo absoluto o como el medio a través del cual es contemplado.
05. Y sí el conocimiento no es un instrumento de nuestra actividad, sino, en cierto modo, un médium pasivo a través del cual llega a nosotros la luz de la verdad, no recibiremos ésta tampoco tal y como es en sí, sino tal y como es a través de este médium y en él.
06. La primera obra de arte es, como la inmediata, la obra abstracta y singular.
07. El individuo que no ha arriesgado la vida puede sin duda ser reconocido como persona, pero no ha alcanzado la verdad de este reconocimiento como autoconciencia independiente
08. A este río de la vida le es indiferente cuál sea la naturaleza de los molinos que mueven sus aguas.
09. La obstinación es la libertad que se aferra a lo singular y se mantiene dentro de la servidumbre; el estoicismo, en cambio, la libertad que, escapando siempre inmediatamente a ella, se retrotrae a la pura universalidad del pensamiento.
10. El saber que de primeras, o de modo inmediato, es objeto nuestro no puede ser otro que aquél que es él mismo saber inmediato, saber de lo inmediato o de lo que está siendo.
11. La certeza inmediata no se lleva lo verdadero, pues su verdad es lo universal, y lo que ella quiere es el esto. La percepción, en cambio, lo que a sus ojos es lo ente lo toma como universal.
12. El objeto es, conforme a la esencia, lo mismo que el movimiento sea: éste es el despliegue y la diferenciación de los momentos, aquél es el estar éstos tomados conjuntamente.
13. La razón es la certeza que la conciencia tiene de ser toda realidad; así enuncia el idealismo el concepto de razón.
14. La razón es la certeza de ser toda realidad. Pero eso en-sí o esa realidad sigue siendo todavía algo enteramente universal, la pura abstracción de la realidad.
15. El espíritu es, (...), la esencia real y absoluta que se sustenta a sí misma.
16. El espíritu, en su verdad simple, es conciencia, y abre sus momentos desplegándolos. La acción lo separa en la substancia y la conciencia de ésta; y separa tanto la substancia como la conciencia.
17. El tiempo es el concepto mismo que existe ahí y que, a los ojos de la conciencia, se representa como intuición vacía.
18. El espíritu que se sabe a sí mismo es inmediatamente, dentro de la religión, la propia autoconciencia pura de ese espíritu.
19. El espíritu de la religión manifiesta todavía no ha sobrepasado a su conciencia en cuanto tal, o lo que es lo mismo, su autoconciencia efectiva no es el objeto de su conciencia; él mismo, como tal, y los momentos que dentro de él se diferencian, caen en el representar y en la forma de la objetualidad.