
8 frases de El universo inteligente (The intelligent universe) de Fred Hoyle... Obra que examina los orígenes de la vida en la tierra, analiza la teoría darwiniana de la evolución y argumenta que la vida es el resultado de un plan deliberado.
Los principales temas, lugares o acontecimientos históricos que destacan en el libro de Fred Hoyle son: orígenes de la vida, evolución de las especies, bioquímica, nacimiento del sistema solar, teoría de las especies, cosmología.
Frases de Fred Hoyle Libros de Fred Hoyle
Frases de El universo inteligente Fred Hoyle
01. Resulta evidente que se ha olvidado una componente en los estudios cosmológicos. El origen del universo, como la solución del cubo de Rubik, requiere una inteligencia.
02. El origen del universo requiere una inteligencia, una "inteligencia a una escala mayor", una inteligencia que nos precedió y que decidió conformar, como un acto deliberado de creación, estructuras idóneas para la vida.
03. Los científicos ortodoxos se muestran más preocupados por evitar un retorno a los excesos religiosos del pasado que por mirar cara a cara la verdad, [y esta preocupación] ha dominado el pensamiento científico a lo largo del siglo pasado.
04. Todo el mundo se ha preguntado en algún momento si existe un objetivo real en la vida. Evidentemente, todos tenemos objetivos inmediatos: lograr el éxito en nuestras carreras, educar a nuestros hijos y en muchas zonas del planeta, simplemente en subsistir. Pero ¿Hay objetivos a largo plazo? ¿Por qué razón vivimos en definitiva nuestras vidas?
05. En realidad la selección natural actúa como un cedazo. Puede distinguir entre las especies, pero no decidir a cuál de ellas le corresponderá ser separada en primer lugar. El control sobre lo que se presenta en el cedazo debe entrar en la biología terrestre procedente de su exterior (no solo del mundo viviente sino mucho más allá de los confines de nuestro planeta).
06. Otra idea que me incomoda es la convicción de que el abanico o la ventana de oportunidades para la especie humana esté muy cerrada en el tiempo. Para abrir dicha ventana se necesita una avanzada tecnología, pero por sí sola esa tecnología puede muy bien autodestruirnos. Si la oposición que he manifestado en este libro a la teoría darwinista ha parecido feroz en algunos casos, se debe a que creo que una sociedad guiada por esa teoría fácilmente nos llevará camino de la autodestrucción.
07. Los esfuerzos principales de los investigadores se han centrado en dar carpetazo a las contradicciones de la teoría de la Gran Explosión, hasta el punto de construir una idea que ha resultado más compleja y difícil de manejar. No me cabe ninguna duda de que, como resultado de todo ello, sobre la teoría de la Gran Explosión se cierne un negro presagio. Como ya he mencionado más arriba, cuando una serie de hechos entra en confrontación con una teoría, la experiencia indica que ésta ya no se recupera.
08. (...) Muchos factores hacen verosímil esta posibilidad. La inquietud que todos llevamos dentro es una de las pistas: es como si tuviésemos una percepción instintiva de que tenemos que hacer algo importante. La inquietud procede del hecho de que todavía no hemos sido capaces de descubrir su naturaleza con precisión. (...) El impulso religioso parece ser una característica exclusiva del hombre (... ). Si prescindimos de los múltiples adornos que tradicionalmente se han añadido a la religión, su esencia corresponde a una consigna que llevamos en nuestro interior y que, de una forma muy sencilla, viene a decir: "Procedo de algo situado en el cielo". Profundicemos en esa consigna y encontraremos mucho más de lo esperado.