38. Golpear en directo (y dar patadas en directo) es el fundamento de la destreza de la lucha científica.
39. El boxeo occidental es demasiado arriesgado a causa de las restricciones impuestas por las tácticas ilegales e "indebidas".
40. En el Jeet Kune Do se encuentra la firmeza en el movimiento, que es real, fácil y vivo.
41. Ver una cosa sin el color de las preferencias y los deseos personales es verla en su simplicidad primigenia.
42. Las artes marciales están basadas en el entendimiento, el duro trabajo y la comprensión total de la destreza.
43. La maestría de los cimientos adecuados y su aplicación progresiva es el secreto para ser un gran luchador.
44. La conciencia se da sin elección, sin pretensión, sin ansiedad; este estado de la mente existe la percepción.
45. Es la habilidad de engañar al contrario y maniobrarle lo que es la destreza y ciencia del deporte de boxeo.
46. El súmmum de la práctica lleva a la simplicidad. Una práctica a medio camino lleva a lo ornamental.
47. Un combatiente debe alcanzar un buen nivel de capacidad técnica antes de que pueda aplicar las tácticas con éxito.
48. La potencia al golpear viene de una torsión rápida de la cintura, y no de un movimiento oscilante de balanceo.
49. El punto más importante es no tener cualquier postura "preparada" o movimientos preparatorias antes de lanzar el directo o cualquier puñetazo.
50. Calibra las iniciativas de tú rival, haz que falle y metete en sus golpes, inclinándote, esquivando o fintando con manos que controlen.
51. El entrenamiento no trata con un objeto, sino con el espíritu humano y con las emociones humanas.
52. Si sigues los modelos clásicos, estas comprendiendo la rutina, la tradición, las sombras, pero no estás comprendiéndote a ti mismo.
53. El boxeo (de sombra) es un buen ejercicio, de agilidad, así como un método para adquirir velocidad. ¡Fija tu mente en el trabajo!
54. Frecuentemente lo que perseguimos más apasionadamente no es más que un sustituto de otra cosa que realmente deseamos y no podemos tener.
55. Una afirmación es Zen tan solo cuando sea en si misma un acto, y no se refiera a algo que se declare en ella.
56. La vida nunca es estancamiento. Es movimiento constante, movimiento sin ritmo, pues nosotros como cambiamos constantemente. Las cosas viven moviéndose y ganan fuerza mientras lo hacen.
57. Una revisión de la destreza antes de que comience la competición, fija en el sistema coordinador neuromuscular del atleta, la naturaleza exacta del esfuerzo pendiente.
58. Autoconocimiento es la base del Jeet Kune Do porque es efectivo, no solo para el arte marcial del individuo, sino también para su vida como ser humano.
59. Nos han ensenado que el talento crea sus propias oportunidades. Sin embargo, a veces parece que el deseo intenso crea no solo sus propias oportunidades, sino también sus propios talentos.
60. Tendríamos que estar precavidos ante la gente que no crea necesario pretender ser buenos y decentes. La falta de hipocresía en éstas cosas indica capacidad de crueldad más depravada.
61. Un practicante de Jeet Kune Do hace frente a la realidad y no a la cristalización de la forma. La herramienta es una herramienta de la forma. La herramienta es una herramienta de forma sin forma.
62. Siempre entrena la buena forma. Aprende a moverte fácil y suavemente. Comienza tu ejercicio con boxeo "de sombra" para soltar tus músculos. Al principio concéntrate en la correcta ejecución técnica, mas tarde trabaja con mas dureza.
63. Los tiempos de cambio drástico son tiempos de pasiones. Nunca podemos estar preparados y dispuestos para lo que es completamente nuevo. Tenemos que ajustarnos a nosotros mismos, y cada ajuste radical es una crisis en la autoestima: nos sometemos a una prueba; tenemos que probarnos a nosotros mismos.
64. El bagaje técnico del Jeet Kune Do es muy amplio, tan amplio como tu imaginación te lo permita, recuerda el no límite como límite, asentados sobre una sólida base, como es una guardia lateral, con rodillas ligeramente flexionadas, talones levemente levantados y desplazamientos laterales realizados sobre las puntas de los pies.
65. Y si es verdad, como Napoleón escribió a Carnot, "el arte de gobernar es no dejar que los hombres degeneren", entonces es un arte del desequilibrio. La diferencia crucial entre un régimen totalitario y un orden libre y social esta, quizá, en los métodos del desequilibrio mediante los cuales sus pueblos se mantienen activos y emprendedores.
66. No te establezcas en una forma, adáptala y construye la tuya propia, y déjala crecer, sé como el agua. Vacía tu mente, se amorfo, moldeable, como el agua. Si pones agua en una taza se convierte en la taza. Si pones agua en una botella se convierte en la botella. Si la pones en una tetera se convierte en la tetera. El agua puede fluir o puede chocar. Sé agua amigo mío.