Frases de El precio de la desigualdad

El precio de la desigualdad

14 frases de El precio de la desigualdad (The price of inequality) de Joseph Stiglitz... Libro de Joseph Stiglitz.

Frases de Joseph Stiglitz

Frases de El precio de la desigualdad Joseph Stiglitz

01. Hay dos visiones de Estados Unidos para dentro de cincuenta años. Una es una sociedad más dividida entre ricos y pobres, un país donde los ricos viven en urbanizaciones cerradas, envían a sus hijos a colegios caros y tienen acceso a una atención sanitaria de primera calidad. Mientras tanto, el resto vive en un mundo marcado por la inseguridad, por una educación a lo sumo mediocre y una atención sanitaria racionada a todos los efectos, donde la gente espera y reza por no ponerse gravemente enferma.


02. Una de las formas más eficaces de influir en la opinión pública es captar políticos. Al fin y al cabo, los políticos son comerciantes de ideas.


03. La desigualdad es la causa y la consecuencia del fracaso del sistema político, y contribuye a la inestabilidad de nuestro sistema económico, lo que a su vez contribuye a aumentar la desigualdad; Una espiral viciosa en sentido descendente en la que hemos caído y de la que solo podemos salir a través de las políticas coordinadas que describo más adelante.


04. Las ideas de los economistas y de los filósofos políticos, tanto cuando tienen razón como cuando no la tienen, son más convincentes de lo que la gente cree en general. De hecho, el mundo se rige casi exclusivamente por ellas.


05. Las ciencias sociales, como la economía, se diferencian de las ciencias exactas en que las convicciones afectan a la realidad: la convicción sobre cómo se comportan los átomos no afecta a cómo estos se comportan en realidad, pero las creencias acerca de cómo funciona el sistema económico afectan a la forma en que funciona realmente.


06. A veces los mercados pueden crear su propia realidad. Si existe la convicción generalizada de que los mercados son eficientes y de que la normativa del gobierno lo único que hace es entorpecer la eficiencia, es más probable que el gobierno reduzca al mínimo la normativa, lo que afectará a la forma en que se comportan realmente los mercados.


07. Las personas no son como las máquinas. Tienen que estar motivadas para trabajar duro. Si sienten que están siendo tratadas injustamente, motivarlas puede resultar difícil.


08. Si nadie es responsable, si no se puede culpar a ningún individuo por lo que ha ocurrido, quiere decir que el problema está en el sistema económico y político.


09. Resulta particularmente alarmante que hoy en día casi una cuarta parte de todos los niños viva en la pobreza. No hacer nada para paliar su situación es una decisión política que tendrá consecuencias a largo plazo para nuestro país.


10. La austeridad no genera ni crecimiento ni confianza. Las políticas fallidas de los dos últimos años por parte de Europa, a base de intentar poner parches de forma reiterada, errando en el diagnóstico de los problemas de Europa, han socavado la confianza.


11. No tiene sentido que los inversores, por no hablar de los especuladores, tengan que pagar menos impuestos que alguien que trabaja duro para ganarse la vida, y sin embargo, eso es lo que hace nuestro sistema impositivo.


12. Para decirlo lisa y llanamente, hay dos formas de llegar a ser rico: crear riqueza o quitársela a los demás. La primera añade algo a la sociedad. La segunda habitualmente se lo resta, ya que en el proceso de apropiarse de la riqueza, una parte de ella se destruye. Un monopolista que cobra un precio excesivo por su producto le quita el dinero a las personas a las que está cobrando de más, y al mismo tiempo destruye valor. Para conseguir su precio de monopolio, no tiene más remedio que restringir la producción.


13. La democracia real es algo más que el derecho a votar cada dos o cuatro años. Las opciones tienen que ser significativas. Los políticos tienen que escuchar la voz de los ciudadanos.


14. Aunque se supone que un buen "imperio de la ley" debe proteger a los débiles contra los poderosos, veremos cómo esos marcos jurídicos a veces han hecho precisamente lo contrario, y el efecto ha sido una enorme transferencia de riqueza desde la parte inferior y media hacia lo más alto.

Obras similares

Obras que comparten tramas, ideas o sucesos históricos con "El precio de la desigualdad" de Joseph Stiglitz.

Síguenos