Frases de El gen

El gen

30 frases de El gen (The gene: an intimate history) de Siddhartha Mukherjee... Entrelazando ciencia, historia y vivencias personales, el autor hace un recorrido por el nacimiento, el crecimiento, la influencia y el futuro del gen, la unidad fundamental de la herencia, y la unidad básica de toda la información biológica.

Los principales temas, lugares o acontecimientos históricos que destacan en el libro de Siddhartha Mukherjee son: historia de la medicina, genética, genes, herencia genética, historia de la ciencia, adn, divulgación científica, lucha contra la enfermedad, diversidad, teoría de la evolución.

Frases de Siddhartha Mukherjee Libros de Siddhartha Mukherjee

Frases de El gen Siddhartha Mukherjee

01. La normalidad es la antítesis de la evolución.


02. Los recuerdos mejoran el pasado; es la realidad la que falla.


03. ¿Y qué es lo normal? ¿Podrían los padres elegir la "normalidad" para sus hijos?


04. La mayoría de estas enfermedades son poligénicas, es decir, fruto de la influencia de múltiples genes.


05. El átomo, el byte y el gen proporcionan nociones científicas y tecnológicas fundamentalmente nuevas de sus respectivos sistemas.


06. Los monstruos establecían las normas, y las normas luego se extinguían. Monstruo tras monstruo, la evolución avanzaba.


07. "La alquimia no se convirtió en química hasta que se descubrieron sus unidades fundamentales", escribió un científico del siglo XIX.


08. "Busca la simplicidad, pero desconfía de ella", aconsejó una vez Alfred North Whitehead, el matemático y filósofo, a sus alumnos.


09. Los experimentos de Muller demostraron que la herencia podía manipularse con bastante facilidad; la propia tasa de mutación era bastante mudable.


10. El deseo de homogeneizar y "normalizar" a los humanos debe ser contrarrestado por los imperativos biológicos de mantener la diversidad y la anormalidad.


11. Tres ideas científicas profundamente desestabilizadoras brotan del siglo XX y lo segmentan en tres partes desiguales: el átomo, el byte y el gen.


12. Que los genes eran portadores de mensajes estuvo muy claro durante medio siglo. La pregunta era si los seres humanos podrían descifrar su código.


13. "En la naturaleza no hay un statu quo -diría más tarde Muller-. Todo es un proceso de ajustes y reajustes, o bien de eventuales fracasos".


14. Tal vez el cáncer sea en última instancia una perversión de la genética, un genoma que se obsesiona patológicamente con replicarse a sí mismo.


15. El universo busca equilibrios; la vida prefiere dispersar energía, perturbar la organización y maximizar el caos. La vida ha sido diseñada para combatir estas fuerzas.


16. Las leyes de la naturaleza siguen marcando los límites exteriores de lo permisible, pero la vida florece, en toda su peculiar y absurda rareza, leyendo entre líneas.


17. Irónicamente, las características que permiten a una célula leer ADN son las mismas que hacen que sea incomprensible para los humanos, para los químicos en particular.


18. Si la palabra clave de la genética de principios del siglo XX era "mensaje", la de la genética de las últimas décadas del siglo podría ser "código".


19. Y he aquí el problema: si no se puede separar el fenotipo de la enfermedad mental de los impulsos creadores, tampoco se puede separar el genotipo de la enfermedad de esos mismos impulsos.


20. ¿Qué ocurriría si un genotipo identificase a un niño con riesgo futuro de padecer depresión unipolar o trastorno bipolar? ¿Qué sucedería con el perfil genético de la violencia, la delincuencia o la impulsividad?


21. Los seres vivos obedecen, por supuesto, las leyes fundamentales de la física y la química, pero la vida a menudo existe en los márgenes de estas leyes, y las lleva a los límites mismos de su validez.


22. El estudio de los genes nos ha permitido manipular organismos con una destreza y un poder inigualados. La propia naturaleza del código genético resultó ser sorprendentemente sencilla: solo una molécula es portadora de nuestra información hereditaria, y solo hay un código.


23. El genoma, una máquina autorreplicante, se apropia de la fisiología de una célula, y el resultado es una enfermedad que cambia su forma y que, a pesar de los importantes avances en su estudio, continúa desafiando nuestra capacidad para tratarla o curarla.

Obras similares

Obras que comparten tramas, ideas o sucesos históricos con "El gen" de Siddhartha Mukherjee.

Libros parecidos

Síguenos